
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 sufrirá ajustes importantes, con una reasignación de 17 mil millones de pesos que serán recortados del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los recursos se destinarán a áreas consideradas prioritarias por el gobierno federal: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura.
Durante una conferencia de prensa en la Cámara Baja, Monreal explicó que ya existe consenso en la bancada de Morena para aplicar una redistribución del gasto.
“Habrá una disminución en cuatro vertientes: el Poder Legislativo queda igual, sin aumentos; se reduce el presupuesto del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral. En total serán cerca de 17 mil millones de pesos”, detalló.
De acuerdo con Monreal, el propósito de esta medida es redirigir recursos hacia programas y proyectos que beneficien directamente a la población.
Las nuevas partidas se enfocarán en fortalecer la infraestructura carretera, ampliar el apoyo al campo, invertir en programas educativos y promover actividades culturales y ambientales.
El legislador recordó que la propuesta original de presupuesto presentada por la Secretaría de Hacienda contemplaba incrementos en algunos organismos autónomos, pero Morena considera que es necesario “reordenar el gasto público” para responder a las necesidades sociales más urgentes.
Los mayores ajustes se concentrarán en los órganos constitucionales autónomos, que durante los últimos años han recibido disminuciones constantes en su presupuesto.

En el caso del Poder Judicial, Morena ha insistido en que existen “excesos administrativos y altos privilegios” que pueden ser reducidos sin afectar el funcionamiento esencial de la institución.
El INE y el Tribunal Electoral también verán disminuidos sus recursos, bajo el argumento de que se busca fomentar un uso más eficiente y racional del dinero público.
Según Monreal, la decisión no responde a motivos políticos, sino a un principio de austeridad republicana que ha guiado a la administración federal desde el inicio del sexenio.
Ajuste confirmado tras semanas de discusión
Días antes del anuncio oficial, Monreal ya había anticipado que habría una reasignación de entre 16 y 18 mil millones de pesos, siempre y cuando se confirmara la Ley de Ingresos.

En aquel momento, explicó que los recortes impactarían al Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral, mientras que las cámaras del Congreso de la Unión mantendrían su presupuesto sin cambios.
Ahora, con el ajuste prácticamente definido, Morena se prepara para presentar formalmente las modificaciones ante la Cámara de Diputados.

