RÍO DE JANEIRO.- Una investigación de la policía carioca reveló que la cúpula del Comando Vermelho utiliza el código “Hamas” para identificarse en aplicaciones de mensajería. La banda se disputa territorios en el estado con el Terceiro Comando Puro, que domina una zona conocida como “Complejo de Israel” en el norte de Río.
Los investigadores tuvieron acceso a uno de los celulares de Carlos Costa Neves, alias Gadernal, acusado de ser uno de los cabecillas del Comando Vermelho y uno de los objetivos de la operación que dejó 121 muertos. Según la policía, desempeñaba un rol de liderazgo, definiendo estrategias en las guerras expansionistas contra grupos rivales y tácticas para enfrentar a la policía.
En los mensajes obtenidos por O Globo, Gadernal acababa de comprar un celular nuevo. Poco después de configurarlo, instaló una aplicación de mensajería y se identificó como “Dios”. Luego buscó un contacto guardado como “Urso”, el apodo de Edgard Alves de Andrade, o Doca, uno de los principales líderes del Comando Vermelho, y le envió un mensaje: “Guarda el número nuevo”.

Doca no reconoce al remitente y responde con un signo de interrogación. Gadernal dice entonces: “Es Hamas”. Luego envía el mismo mensaje a otros contactos para que lo agenden. A uno de ellos incluso le dice: “Aquí Hamas. Terror de Israel”. El otro replica: “Nosotros somos el terror de Río”. Gadernal le dice que quiere hablar con Doca y añade: “Estamos en guerra acá en la Franja de Gaza”.
La región entre Penha y Brás de Pina recibe este apodo por parte de las facciones.
Mientras que el Complexo do Alemao y Penha están controlados por el Comando Vermelho, partes de los barrios vecinos están dominadas por el Terceiro Comando Puro. Por otro lado, las favelas de Brás de Pina y sus alrededores se conocen como Complejo de Israel y están controladas por Álvaro Malaquias Santa Rosa, alias Peixão.
“Dile que eres de Hamas”
En otra conversación, un narcotraficante no identificado busca a Gadernal. El hombre se queja de que “su padre” lo bloqueó en la aplicación y le pregunta qué pudo haber hecho. Gadernal le envía entonces el contacto de “Urso” y le ordena: “Dile que eres de Hamas”.
La denuncia de la Fiscalía describe episodios de tortura perpetrados por miembros del Comando Vermelho, con la intención de castigar a cómplices e incluso a residentes. La figura responsable de dirigir los castigos y participar en los llamados “tribunales de narcotráfico”, con autonomía para determinar incluso la ejecución de rivales menores, es Juan Breno, alias BMW.

Identificado como el administrador del narcotráfico en Gardenia Azul, BMW “goza de prestigio y ocupa un puesto jerárquico importante dentro del Comando Vermelho” y es el jefe del grupo de sicarios llamado Equipe Sombra, según la Fiscalía de Río de Janeiro.
“Además, en nombre del predominio violento de la facción criminal Comando Vermelho, el acusado Juan Breno dirige la práctica de castigos y torturas contra los residentes», señala un apartado de la acusación, que incluye la imagen de una mujer sumergida en una bañadera de hielo, con solo la cabeza fuera del agua. En el pie de foto, se la presenta como “una alborotadora a la que le gusta armar lío en los bailes” y que esta es la “mejor forma” de castigo, ya que “no quiero golpear a los residentes”.
En otro episodio, un hombre amordazado y esposado es arrastrado por un coche, vestido con pantalones cortos y sin camiseta. “Entre gritos de súplica de perdón”, la víctima menciona a BMW varias veces, mientras que el acusado “bromea sobre el sufrimiento ajeno, burlándose de la víctima que agoniza”, según la Fiscalía.
Las imágenes, de contenido explícito, muestran al hombre justificándose con cifras. BMW le ordena a la víctima que se calle y solo detiene el vehículo al ver que el hombre castigado podría desmayarse: “Oh, se desmayó”, dice.
En otro momento, BMW contacta a Carlos Costa Neves, alias Gadernal, por videollamada. En las imágenes, BMW apunta con su teléfono móvil al hombre que está siendo arrastrado y le dice que se justifique ante su jefe: “Díselo al jefe”.

