Muere la actriz Maria Riva, hija de una famosa que envidiaba la belleza de Dolores del Río

admin

El fallecimiento de Maria Riva a los 100 años implica un deceso más en la lista de personalidades que vivieron la época dorada del cine

Este 29 de octubre el mundo del entretenimiento se mostró en luto, ya que la muerte de la hija única de Marlene Dietrich, Maria Riva, marca la partida de otro testigo de la época dorada del cine.

La confirmación del fallecimiento de la actriz, en Gila, Nuevo México, implica el regreso a la conversación de las polémicas declaraciones que en su momento dio sobre su madre. A su vez, permite recordar su figura y a las personalidades, como Dolores Del Río, que rodearon su extensa carrera.

Quién era Maria Riva, hija de la célebre actriz Marlene Dietrich

Nacida el 13 de diciembre de 1924 en Berlín, la infancia de Maria estuvo marcada por el control y la estricta protección de su madre: le prohibió tener amigos y mascotas, y su educación fue mayoritariamente privada.

A los cinco años, estudió en un internado suizo, donde coincidió con Gene Tierney. Su debut artístico se produjo a los nueve años, cuando interpretó a la joven Catalina la Grande en Capricho imperial, drama protagonizado por su madre y dirigido por Josef von Sternberg.

En 1947, Maria contrajo matrimonio con William Riva, quien la animó a probar suerte en la televisión. Su carrera en la pantalla chica despegó con un contrato exclusivo en la CBS, participando en más de quinientas telenovelas y programas como The Milton Berle Show, Studio One y Your Show of Shows. Fue nominada al Emmy como mejor actriz en 1952 y 1953 y a finales de los cincuenta, decidió retirarse de la actuación.

En la biografía, Riva revela múltiples detalles inéditos sobre la vida personal y profesional de su madre.
Crédito: Casa del Libro

La relación entre Maria y Marlene fue compleja y, tras su muerte en 1992, Riva publicó una biografía titulada Marlene Dietrich, por su hija, donde reveló aspectos poco conocidos y dejó un registro del tipo de trato que solía brindar la diva: “Rara vez hablaba con nadie. Eso habría requerido un cierto interés en la opinión de otro”.

En este sentido, también afirmaría años más adelante que Dietrich en un inicio no se quería dedicar a la actuación: “No quería ser una estrella de cine. Pensaba que la mayoría de los actores eran gitanos. Ella provenía de un entorno aristocrático en Alemania y usó ese trasfondo para alejarse de la profesión”.

Cómo surge la relación entre Marlene Dietrich y Dolores Del Río

Teniendo tanto bagaje en la industria, Dietrich coincidió con muchas de las estrellas que marcaron al cine mundial. Entre ellas, destaca “la diva del cine mexicano”, Dolores Del Río, a quien la alemana tenía en la más alta de las estimas, considerándola como la más bella mujer que había pisado Hollywood. Además, tenía una admiración inequiparable por su trabajo, la cual era mutua, derivando así en una interesante amistad.

Dietrich y Del Río se conocieron gracias a Orson Wells, mostrando admiración mutua por su trabajo y belleza.
Crédito: Facebook/ Pandora's box

Habría que señalar que la relación de estas personalidades se formó gracias a la influencia del importante director de cintas como El ciudadano Kane y Sed de mal, Orson Welles, que fue la amistad en común entre ambas.

Maria Riva siempre fue consciente y crítica de su legado familiar, el cual tomó con filosofía.

Riva, que se autodenominaba “la Dietrich de los pobres» al inicio de su carrera, fue consciente de que jamás podría eclipsar a su madre. A pesar de ello, logró forjar su propio camino en la industria y, tras retirarse, se dedicó a preservar y analizar su legado familiar.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Así funciona la ilusión óptica de los colores que confunde al cerebro humano según dónde se mire

Un grupo de científicos descubrió una nueva ilusión óptica relacionada con la percepción del color. Esto demuestra que el mismo estímulo visual puede aparecer como morado o azul según el área de la retina utilizada por el observador. La investigación, liderada por Hinnerk Schulz-Hildebrandt del Hospital General de Massachusetts, se […]
Así funciona la ilusión óptica de los colores que confunde al cerebro humano según dónde se mire
error: Content is protected !!