Keiko Fujimori oficializa su cuarta candidatura en Trujillo: admite “errores” y promete erradicar la “maldita violencia”

admin

La lideresa de Fuerza PopularKeiko Fujimori, oficializó este jueves su cuarta candidatura presidencial rumbo a las elecciones generales de 2026 con un mitin en la ciudad de Trujillo (La Libertad), la tercera ciudad en importancia del país.

Durante el acto, la política afirmó que “esta campaña es distinta” y abrió el evento con un homenaje a su padre, el exdictador Alberto Fujimori (1990-2000), a quien reivindicó sin hacer referencias a su condena por delitos de lesa humanidad.

“En los últimos años, el miedo y la violencia nos quieren quitar estos sueños. Estos episodios ya los hemos vivido antes, cuando el terrorismo azotaba y campeaba por las calles”, dijo al indicar que su padre impulsó políticas económicas que permitieron “superar la hiperinflación” que heredó del primer gobierno de Alán García (1985-1990).

Los simpatizantes del exautócrata, fallecido en 2024, reconocen su papel en la derrota de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), así como en el control de la hiperinflación. No obstante, durante su gobierno se produjeron violaciones a los derechos humanos y se consolidó una red de corrupción considerada la más grande en la historia del país, bajo el liderazgo de su asesor Vladimiro Montesinos, actualmente encarcelado.

La candidata reivindicó la figura de su padre por la derrota de los grupos armados y el control de la hiperinflación, aunque omitió referencias a su condena por delitos de lesa humanidad

“Hubo errores, sin duda, pero si ponemos en una balanza histórica, podemos reconocer las bases del Perú moderno que hoy vivimos (…) Luego vinieron gobiernos de frivolidad, exceso de alcohol, corrupción, incapacidad, cargados de odio, con ánimo de venganza, que borraron los nombres en las placas, pero no pudieron borrar ese sentimiento”, dijo la lideresa.

Seguidamente, descartó postular al Senado y afirmó que solo busca la presidencia. “No quiero premios consuelo (…) Les quiero decir que no tengan miedo, queremos seguir soñando. Creo que tenemos la capacidad de enfrentar esa violencia”, señaló.

“Ese terrorismo urbano no se enfrenta con discurso, con palabras bonitas, ni actuando desde el escritorio. A esa maldita violencia hay que enfrentarla en las calles, hay que salir con las tropas, con las fuerzas armadas, inteligencia. Tenemos las agallas y pantalones bien puestos”, acotó.

Al mitin acudieron Luis Galarreta, aspirante a la primera vicepresidencia, y Miguel Torres, designado para la segunda fórmula. “No nos equivoquemos como en las últimas décadas. Tenemos que pensar con mucha prudencia cuál de los equipos tiene la mejor capacidad. Y Fuerza Popular es un partido sólido, grande, fuerte, firme. Nosotros no vamos a improvisar”, concluyó.

Keiko Fujimori descartó aspirar al Senado y subrayó que solo tiene interés en la presidencia

Fujimori ha perdido tres veces en elecciones presidenciales. En 2011, fue derrotada en segunda vuelta por Ollanta Humala. En 2016, perdió frente a Pedro Pablo Kuczynski, también en balotaje. En 2021, se enfrentó a Pedro Castillo y tampoco logró la victoria.

“El TC me absolvió”

La lideresa de Fuerza Popular señaló en otro momento de su intervención que el Tribunal Constitucional (TC) la “absolvió”, en alusión a una reciente resolución que ordenó anular la acusación fiscal en su contra y la de su partido.

El fallo determinó que el proceso por la supuesta financiación irregular de las campañas electorales de 2011 y 2016 “carece de sustento jurídico. Sin embargo, precisó que ”no se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de continuar con una imputación carente de base legal y claramente contraria a lo dispuesto en la Constitución».

El llamado ‘caso cócteles’ se abrió contra Fujimori y otros dirigentes del partido Fuerza Popular por la presunta financiación irregular de sus campañas electoral de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas, que la agrupación política explicó como procedente de una serie de ‘cócteles’ en los que participaron simpatizantes.

Entre los supuestos aportantes irregulares a las campañas de Fujimori estuvieron la empresa brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, lo que llevó a la Fiscalía a considerar que se había conformado una “organización criminal”, por lo que también se debía ordenar la disolución de la agrupación política.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Rotary Club de Necochea reconoció al bombero Santiago Gleriano

El acto se realizó el 29 de octubre en agradecimiento a su compromiso y vocación de servicio. El certificado fue entregado por las autoridades del club. El Rotary Club de Necochea entregó un certificado de reconocimiento al bombero Santiago Gleriano, integrante del Cuartel Necochea, por su destacada labor y compromiso […]
error: Content is protected !!