California se prepara para volver a modificar sus relojes. En la madrugada de este domingo 2 de noviembre de 2025 el Estado Dorado regresará al sistema estándar y le pondrá fin al horario de verano, una práctica que divide opiniones y que, pese a los intentos por eliminarla, sigue vigente en casi todo Estados Unidos.
Qué cambia con la llegada del horario estándar a California
A las 2 hs de la madrugada del domingo 2 de noviembre, los residentes de California deberán atrasar 60 minutos sus relojes. Este cambio marca el regreso a la hora habitual, que permanecerá vigente hasta el 8 de marzo de 2026, cuando se volverá a implementar el horario de verano.

El ajuste permitirá a los californianos sumar una hora extra de descanso. Mientras que los relojes digitales, los teléfonos celulares y los dispositivos inteligentes se actualizarán de manera automática, los analógicos deberán modificarse manualmente.
Aunque la medida es general en casi todo el país norteamericano, cada estado tiene la facultad de decidir si participa o no en el Daylight Saving Time (DST, por sus siglas en inglés). Esto genera diferencias regionales que se mantienen año tras año.
Los intentos de California por mantener un horario fijo
Los votantes de California aprobaron en 2018 la Proposición 7, que autorizaba a la Legislatura estatal a modificar el uso del horario de verano y eventualmente establecerlo de manera permanente. Sin embargo, para que esa decisión entre en vigor se necesita la aprobación del Congreso de Estados Unidos, ya que el sistema de cambios horarios responde a una normativa federal.

La ley vigente desde 1966, conocida como Uniform Time Act, impide a los estados mantener el horario de verano durante todo el año, aunque sí pueden optar por conservar el estándar. De esa posibilidad se valieron territorios como Hawái y la mayor parte de Arizona, que ya no modifican sus relojes.
En 2024, el senador estatal Roger Niello presentó el proyecto de ley SB 1413, junto con legisladores de Oregon y Washington, con el objetivo de mantener el sistema estándar de forma permanente. Sin embargo, las diferencias políticas dentro de las asambleas impidieron un acuerdo, por lo que la discusión sigue abierta.
El origen del cambio de hora en Estados Unidos
La práctica de modificar los relojes comenzó en 1918, durante la Primera Guerra Mundial, como una medida para ahorrar energía. Un año después fue suspendida por las controversias que provocó, pero se restableció temporalmente en la Segunda Guerra Mundial. Décadas más tarde, en 1966, el Congreso sancionó el Uniform Time Act, que fijó un marco uniforme para el horario de verano, aunque dejó a los estados la posibilidad de no aplicarlo.
La última gran modificación ocurrió en 2007, tras la aprobación de la Ley de Política Energética de 2005, que estableció las fechas actuales: inicio en marzo y finalización el primer domingo de noviembre. Desde entonces, el país repite este ciclo de ajustes dos veces por año.

Qué lugares no participan del cambio de hora en Estados Unidos
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) es la autoridad encargada de supervisar los husos en todo el territorio. Sin embargo, algunas regiones están exentas del ajuste. Actualmente, no participan del horario de verano: Hawai, Samoa Americana, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes y gran parte de Arizona.
Estas excepciones responden a condiciones geográficas y políticas locales. En los territorios más cercanos al ecuador, como Hawái o Puerto Rico, las horas de luz solar no varían tanto a lo largo del año, por lo que el cambio de hora resulta innecesario.

