Transmilenio reporta que los desvíos de las rutas zonales en el sur de Bogotá fueron cancelados. Fluye con normalidad el tráfico en este sector de la ciudad.
La Secretaría de Tránsito informó que los manifestantes que circulaban sobre la calle 100 comenzaron a emprender rumbo con dirección a la avenida NQS con calle 26, en dirección norte-sur. Por su parte, el segundo grupo se movilizó por la autopista Sur con dirección a la glorita de la avenida Villavicencio, lugar en el que comenzaron a dispersarse.
TransMilenio reportó novedades operativas en la NQS, donde las rutas zonales mantienen desvíos en sus recorridos.
En la carrera 79 con calle 38C sur, persisten los desvíos para la ruta alimentadora 8-4 Corabastos. Además, se presentan cambios en los trayectos de las rutas zonales A522, A538, K502, T62, 607A, 117, 192, 99, 544A y T40.
Los moteros se movilizan en dos frentes. Un grupo circula la calle 100 con dirección a la carrera Séptima, y otro está a la altura de la Av. NQS, a la altura de la calle 8 sur.
Pronunciamiento de Carlos Fernando Galán tras las manifestaciones
“Recuperar el orden y la seguridad en Bogotá exige medidas difíciles. La restricción de parrillero y la de circulación de motos por 20 corredores principales de Bogotá son medidas de orden temporal, sólo por este fin de semana. Agradezco a los ciudadanos que hoy sí cumplieron las medidas. A toda la ciudad le pido su apoyo para restablecer el orden”.
/colombia/2025/10/30/tunja-se-sumo-a-bogota-anuncio-restricciones-de-circulacion-para-motos-en-halloween/
“Quienes se están manifestando, quienes quieren generar el caos, son los enemigos del resto de los bogotanos”, expresó el secretario de Seguridad
“Ocho millones de bogotanos están ansiosos de que el orden se recupere en la ciudad, pero sobre todo, que los diferentes días de las brujas de los años anteriores, en los que estos grupos generaron ruido excesivo, acciones violentas, acciones intimidatorias, no lo hagan más. Porque el resto de los ciudadanos, la gran mayoría, tienen derechos y quieren ejercerlos”.
Secretario de Gobierno afirmó que la decisión de la alcaldía se mantiene firme
“Esta norma se promulga con miras a que la ley se cumpla. Y también es imposible negociar los derechos de los demás ciudadanos. Los individuos que se están manifestando contra esto quieren mantener un régimen del terror el día de las brujas, en los cuales no respetan leyes de tránsito, no respetan los derechos de los otros ciudadanos, se montan por andenes, se disfrazan, asustan a los ciudadanos, no cumplen normas de tránsito, no usan cascos. El año pasado, unos individuos disfrazados dispararon contra un ciudadano en la calle 26 con avenida Caracas y le quitaron su vida en una de estas movilizaciones. Así que no hay posibilidad de concertar la ley”.
Reporte del caso de violencia durante la movilización de moteros
“En las horas de la tarde, en el corredor de la NQS, a la altura de la calle 45, un grupo de individuos agredió a funcionarios públicos y policiales, hizo actos de destrucción, por lo cual fueron capturados cuatro individuos que fueron llevados a la URE para su judicialización, para ponerlos a disposición de la justicia. No permitiremos la violación de la ley, no permitiremos la agresión contra un funcionario público, no permitiremos el abuso contra otros ciudadanos”, manifestó Restrepo.
Secretario de Seguridad de Bogotá entregó balance de la jornada de movilizaciones en la ciudad
César Restrepo entregó su reporte:
“Dispusimos unidades de la Unidad de Mantenimiento del Diálogo, de la seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana y de la Secretaría de Movilidad, con el fin de informarle a esos individuos que, de no habilitar la movilidad del resto de los ciudadanos, serían impuestos comparendos y adicionalmente las motos serían inmovilizadas”.
Nuevos bloqueos en Bogotá por cuenta de los moteros
En los últimos minutos se reportaron nuevas concentraciones. Una tiene lugar en el norte, a la altura de la calle 100 con autopista Norte. La otra se realiza en el occidente, en la intersección de la Avenida NQS con Avenida El Dorado.
/colombia/2025/10/30/secretaria-de-movilidad-aseguro-que-decreto-contra-los-motociclistas-se-mantendra-a-pesar-de-bloqueos-no-hay-discusion/
TransMilenio reporta completa normalidad en sus operaciones, a través de sus redes sociales.
Se reporta normalidad en el tráfico vehicular en la calle 80, afectado por las manifestaciones durante la jornada del 30 de octubre.
Reporte de movilidad
A esta hora se reporta prevalencia en la afectación vial por las manifestaciones en la autopista Norte con calle 82. Los manifestantes se ubican en la calzada lenta del sentido sur-norte.

Nuevo reporte de TransMilenio
El sistema de transporte público reportó a las 4:38 p.m. que la movilidad en la avenida Caracas con calle 53 presenta condiciones favorables y la flota troncal retomó su operación habitual en ese corredor.
En la calle 85, la operación troncal permanece interrumpida, lo que afecta el paso de los buses y mantiene fuera de servicio la estación Virrey sobre ese sector.
En la calle 63 con NQS, carrera 11 con calle 72 y Corferias, las rutas zonales prestan el servicio utilizando desvíos en sus rutas habituales.
/colombia/2025/10/30/bloqueo-de-moteros-se-instalo-al-frente-de-las-instalaciones-del-centro-de-convenciones-agora-lugar-donde-se-lleva-a-cabo-el-dia-mundial-de-las-ciudades/
/colombia/2025/10/28/me-senti-como-en-la-purga-argentino-aterrado-con-la-rodada-de-moteros-por-halloween-en-bogota/
/colombia/2025/10/30/restricciones-de-transito-de-motociclistas-en-bogota-durante-el-puente-de-halloween-vias-por-donde-si-podran-movilizarse/
Reporte de TransMilenio
El servicio de transporte masivo informó en sus cuentas oficiales que a esta hora retoman su operación las estaciones avenida El Dorado, U. Nacional, el Campin, Movistar Arena y 7 de agosto.
Con la normalidad alcanzada en la avenida NQS, se cancelaron los retornos en las estaciones CAD y 7 de agosto. Por ahora, solo se realizan desvios en las rutas zonales a la altura de la NQS.
Reporte de bloqueos en Bogotá por paro de moteros
La Secretaría de Movilidad confirmó a través de sus cuentas oficiales que persisten las demoras en el tráfico vehicular en la carrera 13 con calle 30 en sentido norte-sur, y en la Av. NQS en sentido sur-norte. También se reporta afectación completa del tráfico a la altura de la calle 127 con carrera 89, bloqueada en ambos sentidos.
De igual modo, hay reportes de trancones en la entrada a Bogotá por la calle 80, a la altura del Puente de Guadua. En redes sociales varios usuarios señalaron que entre los afectados hay niños que regresan a sus casas luego de su jornada escolar.

Avenida Américas con carrera 50
La normalización gradual de la operación en el sistema TransMilenio se evidencia tras la cancelación de desvíos para la flota zonal en la troncal sur y la reanudación del servicio en varias estaciones y rutas troncales, según el reporte más reciente publicado a las 12:44 p.m.
Comuneros, Santa Isabel, Sena, NQS Calle 30 sur, Calle 38 sur, General Santander NQS, Alquería, Venecia, Sevillana, C.C. Paseo Villa del Río – Madelena, Perdomo, Portal Sur, Bosa, Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo son algunas de las estaciones que retomaron operaciones. Además, el servicio de alimentación en el Portal del Sur también fue restablecido.
En la troncal NQS, dos estaciones permanecen cerradas por una manifestación ajena a la operación que comenzó en la autopista sur. Ricaurte y Paloquemao no prestan servicio, y los buses troncales realizan retornos en CAD y Comuneros.
Bloqueo a la Avenida NQS
Manifestantes se desplazan por la Av. NQS con calle 63, sentido Sur-Norte y generan afectación en la movilidad.
Enfrentamientos en la Avenida Villavicencio
Av. Villavicencio con Av. Ciudad de Cali
- Inician operación las estaciones transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio bonito y Portal Américas.
- Retoma alimentación en Portal Américas
Policía tiene orden de intervenir bloqueos
Miguel Silva Moyano, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, confirmó que le alcalde dio la orden de que las autoridades intervinieran en los bloqueos, para retomar la movilidad den varios puntos de la ciudad.

Declaraciones de la Gerente General de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz
«Lamentamos los inconvenientes que están afectando en este momento nuestra operación. Son cerca de cuatrocientos mil usuarios afectados a la hora. Estamos en permanente coordinación con las autoridades, la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad para retomar la normalidad. Cuando se garanticen las condiciones de seguridad, nuestra flota retomará la operación y ofreceremos el servicio en las estaciones que en este momento están afectadas“.
Boletín de Transmilenio
- Av. Villavicencio con Av. Ciudad de Cali: rutas zonal realizan desvíos y flota troncal realiza retornos en la estacion Banderas. Cerradas las estaciones transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio bonito y Portal Américas.
- Troncal sur: activación de los desvíos de la flota zonal en el sector y rutas troncales inician retornos en estación General Santander. Estaciones cerradas: Alqueria, Venecia, Sevillana, C.C. Paseo VIlla del Rio – Madelena, Perdomo, Portal Sur, Bosa, Despensa, Leon XIII, Terreros, San Mateo.
- Carrera séptima con calle 32: Los servicios de buses zonales continúan con desvíos sobre el sector.
- Usuarios afectados: 474.456
Enfrentamientos Portal Américas
Plan tortuga llegó a las instalaciones de Ágora
Desde el cielo se ve como un grupo de motociclistas bloquean un carril en la carrera 40 con calle 24, en inmediaciones al Ágora donde se está realizando el evento del Día Mundial de las Ciudades.
Avanzan movilizaciones
Manifestantes se desplazan por la Av. Cali con Av. Villavicencio sentido Sur – Norte y generan afectación en la movilidad del sector.
Continúan bloqueos
Transmilenio informó que sobre las 8:37 a. m., los bloqueos continúan y la afectación en los usuarios del sistema aumenta a 373.187.
Suspensión de diálogos
La Secretaría de Gobierno comunicó que el intento de diálogo con el gremio de motociclistas se suspendió en la Av. Villavicencio con Autopista Sur.
Autopista sur con Av. Villavicencio
Continúan los desvíos de la flota zonal en el sector, rutas troncales inician retornos en estación General Santander. Dejan de operar las estaciones: Alqueria, Venecia, Sevillana, C.C. Paseo VIlla del Rio – Madelena, Perdomo, Portal Sur, Bosa, Despensa, Leon XIII, Terreros, San Mateo. Se suspendió servicios de alimentadores en Portal del Sur
Miles de ciudadanos caminan a sus lugares de trabajo o estudio
por cuenta de los bloqueos, ciudadanos que se acogen al sistema de trasporte público de la ciudad debieron bajarse de los articulados y empezar a caminar por los bloqueos masivos de principales corredores viales apra poder llegar a sus destinos.
Bloqueos afectan operación de Transmilenio
- Av Américas con carrera 49: los servicios zonales activan desvíos y la flota troncal inicia retornos a la altura de la calle 13 con carrera 49.
- Av. Villavicencio con Av. Ciudad de Cali: Por manifestación ajena a la operación sobre el corredor, rutas zonal activan desvíos y flota troncal, se cerraron las estaciones Puente Aranda, Distrito Grafiti, Pradera-Plaza Central , Marsella, Av. Américas con Av. Boyacá, Mandalay, Banderas, transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio bonito y Portal Américas. Suspendemos alimentación en Portal Américas y Banderas.

- Carrera 79 con Calle 39a sur: bloqueo en la vía, siguen activos los desvíos en servicios de TransMiZonal y la ruta alimentadora 8-4 Corabastos.
- Carrera séptima con calle 32: obstrucción sobre el corredor, los servicios de buses zonales continúan en desvíos.
- Autopista sur con Av. Villavicencio: Por manifestación ajena a la operación, continúan los desvíos de la flota zonal en el sector.
En varios de los puntos de aglomeraciones hacen presencia agentes civiles y un grupo guía para gestionar la movilidad del sector.

Plan tortuga Norte de Bogotá
En la calle 100 con Autopista Norte, un grupo de motociclistas ya adelantan un plan tortuga como forma de protesta a las decisiones de la Alcaldía.
Alcalde de Bogotá explica que la medida es provisional
En conversación con la W Radio, el mandatario distrital confirmó que la restricción de parrillero será de manera temporal, teniendo en cuenta, que este fin de semana la ciudad presenta múltiples escenarios de riesgo, más de 35 eventos, pago de la quincena, puente festivo, y la celebración de Halloween, por lo que pretenden minimizar riesgos.
“Ustedes recuerdan en el pasado ha habido bloqueos por parte, digamos, de algunas rodadas que hacen masivas y que bloquean por completo algunas vías y ponen en cierta forma en peligro a ellos mismos. Muchas veces vemos niños en esas rodadas, por ejemplo, y ponen en peligro a los demás habitantes de la ciudad y en cierta forma generan una dinámica de desorden que no podemos permitir. Entonces, esto es una medida excepcional, temporal, no definitiva, que busca como una medida de seguridad y de orden público garantizar que este fin de semana tengamos una reducción de riesgos en la ciudad“.

El inicio de las nuevas restricciones a la movilidad de motociclistas en Bogotá ha desencadenado una serie de bloqueos y protestas que amenazan con paralizar la ciudad.
En la madrugada del jueves 30 de octubre, grupos de motociclistas comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos, como la calle 20 con avenida Boyacá y la autopista Sur con avenida Villavicencio, en respuesta a las medidas impuestas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La convocatoria a la movilización, liderada por Miguel Forero, ha generado tensión y ha puesto en evidencia el profundo malestar del gremio frente a las decisiones del Distrito.

Las restricciones, que estarán vigentes desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, prohíben la circulación de motocicletas con parrillero y establecen una restricción nocturna en varios corredores viales de la capital.
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana de Halloween, un periodo históricamente asociado con un aumento de accidentes y alteraciones del orden público.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales cada fin de semana de Halloween en Bogotá, siendo 8 de cada 10 de ellas motociclistas.

