Lourdes Fernández volvió a los escenarios tras la delicada situación que vivió con su novio: “Un tropezón no es caída”

admin

Después de días de angustia, conflicto, y de hasta apuntar contra alguna de sus compañeras, Lourdes Fernández volvió a los escenarios. La cantante de Bandana volvió a brillar al presentarse en el Gran Rex al telonear a la banda A Teens. Desde el escenario mostró su fortaleza y lanzó una llamativa frase en relación a la situación que vivió.

En los primeros segundos del recital, Lourdes salió a escena tapada con una túnica negra. A su espalda, un hombre acompañaba su presentación realizando gestos energéticos con sus manos. Fue entonces cuando este tomó la prenda y dejó a la luz el llamativo look de Fernández, quien lucía top y short blanco junto a unas alas de ángel de plumas blancas. A lo largo de su show, la artista interpretó temas como “Creo en mi”, de Natalia Jiménez y hits de Bandana como “Guapas” y “Maldita Noche”.

Entre el público se encontraban presentes su papá Osmar y su esposa, a quien ella llama cariñosamente mamá, quienes acompañaron a Lourdes tras la difícil situación que atravesó con su novio. En ese sentido, antes de terminar el recital, Fernández tomó el micrófono y exclamó: “Quiero decirles algo importantísimo, quizás suena cliché, un tropezón no es caída”.

Lourdes Fernández regresó a los escenarios y se enfoca en su show con Bandana

Días atrás, la justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la excarcelación de Leandro Esteban García Gómez, ex pareja de Lourdes Fernández, cantante del grupo Bandana, quien permanece detenido e imputado por presunta violencia de género, lesiones agravadas y privación ilegítima de la libertad. La decisión se basó en la existencia de riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y el peligro de que el acusado obstaculice la investigación, debido a la gravedad de los hechos y a la relación previa con la víctima.

El juez Diego Javier Slupski, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, argumentó que la seriedad del delito y la eventual severidad de la pena son factores determinantes para evaluar el riesgo de que García Gómez intente evadir la acción de la justicia. Además, el magistrado señaló que no podía descartarse la posibilidad de que el imputado ejerciera presión sobre la víctima o su entorno, considerando el conocimiento que posee sobre las rutinas, el domicilio y los contactos de Fernández, producto del vínculo que los unió.

En la resolución, Slupski también valoró de manera negativa la conducta del acusado durante el proceso, al destacar que en dos oportunidades ocultó y negó ante la policía la presencia de la víctima en su domicilio. La localización de Lourdes Fernández solo fue posible tras la emisión de una orden de allanamiento y registro tanto del inmueble de García Gómez como de los espacios comunes del edificio.

El magistrado Diego Javier Slupski se opuso este martes al pedido de la defensa de Leandro Esteban García Gómez

La fiscal Silvana Russi, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, había desaconsejado la excarcelación en un dictamen presentado horas antes, al considerar que persistía el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación. La fiscal fundamentó su postura en los antecedentes condenatorios del imputado y en la gravedad de los hechos investigados, señalando que la eventual sanción no podría ser dejada en suspenso, lo que refuerza el riesgo de elusión. Además, subrayó que la naturaleza del delito y la actitud asumida por García Gómez constituyen indicios suficientes para dudar de su sometimiento al proceso penal.

García Gómez enfrenta cargos que, en principio, podrían encuadrarse como lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que mantenía una relación de pareja y mediando violencia de género, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravado por haber sido cometido con violencia y en perjuicio de una persona a quien debía respeto particular, en carácter de autor. El dictamen fiscal remarcó la gravedad de los hechos y la existencia de antecedentes condenatorios en el historial del acusado.

El expediente judicial incluye declaraciones de testigos allegados a la víctima, quienes describieron un alto grado de violencia en la relación entre Fernández y García Gómez, sostenida a lo largo del tiempo. Los testimonios refieren episodios de agresión y control que culminaron en el último incidente de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de la víctima de su entorno social y de su centro de vida. La fiscalía también destacó que, pese a la reiteración de la relación, la propia Fernández intentó justificar las conductas padecidas, lo que, según el dictamen, revela la influencia del imputado, el estado de vulnerabilidad de la víctima y la naturalización de la violencia en la que se encontraba.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La nueva vida de Pekeño 77, el trapero que grabó con Bizarrap y estuvo preso por robar en un country

Facundo Cedrés, conocido en la escena urbana como Peke 77, volvió a ser noticia este fin de semana al ser fotografiado trabajando en una heladería artesanal durante la 86ª edición de la Expo Rural de San Carlos, en el departamento de Maldonado, Uruguay. El músico, que alcanzó gran popularidad en […]
La nueva vida de Pekeño 77, el trapero que grabó con Bizarrap y estuvo preso por robar en un country
error: Content is protected !!