Cartas de lectores: No entendió, peajes sindicales, boleta única

admin

No entendió

El 26 de octubre los argentinos fuimos a votar y elegimos dejar atrás la inflación, la inseguridad, la pobreza escandalosa a la que nos llevó el kirchnerismo. Por eso apoyamos a LLA. La expresidenta Cristina Kirchner parece no haber entendido el mensaje de las urnas: ordenó empezar una negociación con el Gobierno para nombrar al jefe de los fiscales y completar la Corte Suprema. Los argentinos, que acompañamos el camino elegido por Milei, confiamos en que escuchará la voz de los ciudadanos y no el grito desesperado de la condenada por corrupción en el caso Vialidad.

Carmelo Monroe

[email protected]

Peajes sindicales

A raíz de los ¨peajes¨ millonarios que los sindicatos cobran a los trabajadores en concepto de aportes obligatorios quiero citar un soneto anónimo del siglo XVII, que pinta a la Argentina del siglo XXI: “Cinco y cuatro: ¡diez denarios¡/Mal la cuenta, Perdulario./Es correcta Don Actuario,/lo que sobra… es solidario.”

Claudia Boffelli

[email protected]

Boleta única

El domingo pasado, además de La Libertad Avanza, los grandes ganadores fueron los que tendrán escuelas, pavimento y seguridad con los millones de pesos que nos ahorramos con la boleta única. Para que no quede ni un 1% de duda, sería bueno que Adorni detalle el costo que tenían las elecciones convencionales vs. la Boleta Unica Papel. El resultado lo deberán explicar quienes estuvieron en contra durante tanto tiempo.

Leónidas Facio

[email protected]

Calles anegadas

Ha pasado desapercibido que parte del triunfo de la LLA el domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, además de la implementación de la Boleta Única de Papel y el notorio desinterés de los intendentes que nada ponían en juego, han sido las “Fuerzas del Cielo”, esa tremenda y oportuna tormenta que cayó el día sábado inundó gran parte del conurbano y refrescó la memoria de muchos indecisos para no votar por volver al pasado.

Jorge Arosa

[email protected]

Nuevos vientos

Las últimas elecciones demostraron a las claras que latiguillos como “Braden o Perón”, “patria sí, colonia no”, “combatiendo al capital”, una remembranza permanente de la tragedia de muchas décadas atrás, no van más. La interna peronista metida en la política nacional, más la trampa con las viejas boletas para votar y la obsesión por las “cajas” tampoco van más. Lo único que hacen es aumentar el riesgo país, las corridas cambiarías y espantar las inversiones. Es hora que el peronismo se modernice a la altura de las circunstancias mundiales. Porque el cambio cultural se los llevó puestos en la última elección. Y el país necesita a todos los argentinos tirando para el mismo lado; para reconstruirse. Con propuestas, moneda fuerte y todas las reformas necesarias. Así estaremos a la altura de la competencia de un mundo moderno.

Escuchen el viento…

Enrique A. Gassiebayle

Cl. 5004 208

Reforma electoral

La boleta única fue un logro importante, pero insuficiente, para acercar el candidato al elector. Hay que reformar el sistema electoral actual y terminar con el “distrito único” y la “lista sábana”, para ir al de circunscripción uninominal, como el que ya rigió en la Argentina en virtud de la efímera ley 4161, de principios del siglo XX, y que permitió que, por la circunscripción porteña de La Boca, ingresara al Parlamento, durante un gobierno nacional conservador, el primer diputado socialista de América, Alfredo L. Palacios, fundador del Derecho del Trabajo en la Argentina. Consiste básicamente en dividir al país en tantas circunscripciones como cargos se eligen, para que, en cada una de ellas, se elija por mayoría de la mitad más uno de los votos un único candidato. En caso de que esto no ocurriera, se irá a una segunda vuelta. El desafío es grande, pero vale la pena intentarlo.

Hugo Perini

DNI 10.224.705

Favelas

El poeta Vinicus de Moraes escribió en 1954 su obra teatral Orfeu da Conceição, representando el mito griego de Orfeo y Euridice, y el viaje del héroe al inframundo para rescatarla, en la favela de Río de Janeiro, llamada Babilônia, próxima a Copacabana. En el final se produce la triste muerte de ambos, cayendo por la ladera de uno de los morros donde se encuentran estas favelas , atestadas.

Los recientes episodios violentos entre las fuerzas de seguridad cariocas, entrando a sangre y fuego en las favelas donde se atrincheran los narcos del grupo Comando Vermelho, nos muestra que hay un inframundo del que el turismo que veranea en las playas poco y nada conoce , y sigue habiendo un problema social de muchas décadas de marginación y explotación que aún no tiene resolución.

Alberto Gesualdi

[email protected]

Facultad de Arquitectura

Hace unos días tuve la gran satisfacción de asistir a la Facultad de Arquitectura de la UBA, para acompañar a mi nieta a recibir el Diploma de Arquitecta y tuve el privilegio de entregárselo yo.

Soy ingeniero civil egresado de la UBA, fui profesor en esa facultad y mi emoción todavía fue mayor porque durante muchos años fui también docente en Arquitectura. Cuando llegué quedé sorprendido por el grado de abandono y suciedad, basura acumulada, paredes empapeladas y pintadas con distintas posiciones políticas. Sentí una fuerte tristeza y decepción. La gota que colmó mi indignación se presentó cuando tuve necesidad de usar el baño: el más cercano al aula magna donde se desarrolló el acto, estaba cerrado, clausurado. Tuve que buscar otro habilitado que daba asco usarlo, de piso a techo. Vale aclarar que el aula magna estaba impecable.

Realmente como egresado y exprofesor de la UBA no alcanzo a comprender tal estado de abandono y dejadez. ¿Qué hacen las autoridades y el centro de estudiantes? ¿Hay personal de maestranza – los famosos no-docentes-? Esto no es falta de presupuesto. El vicedecano de arquitectura en su discurso fue muy contundente: “la Universidad no es gratuita, es no arancelada, pero para la sociedad significa un alto costo. Nadie paga nada, ni los estudiantes argentinos ni los muchos extranjeros que asisten.”

Por último, considero que se debe hacer un profundo replanteo para analizar en forma seria el tema universitario con todas sus implicancias.

Eduardo Firvida

DNI 4.305.435

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Fue creada por “Quique El Carnicero” cuando se alejó de la hinchada de Boca Juniors; hoy, 52 años después, su nuera y sus nietas continúan el legado familiar

El estadio de Boca Juniors se impone entre las calles angostas, de rigurosos azules y amarillos. No importa si no es día de partido: siempre, a cualquier hora, hay gente en los alrededores. Son turistas que llegan al lugar como parada obligada, fascinados por lo pintoresco de la zona, pero […]
Fue creada por “Quique El Carnicero” cuando se alejó de la hinchada de Boca Juniors; hoy, 52 años después, su nuera y sus nietas continúan el legado familiar
error: Content is protected !!