Cada cuántos kilómetros se le cambia la correa de distribución al auto

admin

La correa de distribución es uno de los componentes más importantes del motor y al mismo tiempo, uno de los más descuidados por los conductores. Su función es sincronizar el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas, permitiendo que las válvulas y los pistones trabajen en el momento exacto.

Si esta pieza falla o se corta, el daño puede ser grave: en la mayoría de los motores modernos, una rotura puede doblar válvulas, marcar pistones y obligar a una reparación completa del motor.

“Diego la vuole nera”: el día en el que Ferrari tuvo que fabricar un auto inédito para Maradona

El intervalo de reemplazo varía según el modelo y el tipo de motor, pero la mayoría de los fabricantes recomienda hacerlo entre los 60.000 y 100.000 kilómetros, o bien cada cinco a siete años, lo que ocurra primero. Incluso si el vehículo recorre pocos kilómetros, el material de la correa —una mezcla de goma y fibra— se degrada con el tiempo, especialmente ante los cambios de temperatura, la exposición al aceite o la falta de uso. Por eso, en autos sometidos a condiciones severas, como tránsito urbano intenso, altas temperaturas o caminos polvorientos, conviene acortar ese intervalo.

Las marcas europeas suelen ofrecer pautas más conservadoras, mientras que algunas japonesas y coreanas, dependiendo del motor, extienden el cambio hasta los 120.000 kilómetros. En los modelos más nuevos, muchas automotrices reemplazaron la correa por una cadena de distribución, una alternativa metálica más duradera (que no quiere decir que no requiera mantenimiento) que puede superar los 150.000 o incluso 200.000 kilómetros en casos específicos.

Muchas automotrices reemplazaron la correa por una cadena de distribución

Los especialistas recomiendan realizar el kit completo al momento del cambio, lo que incluye la correa, los tensores, las poleas y en la mayoría de los casos, la bomba de agua, ya que suele ser accionada por la misma correa. Hacer todo el conjunto puede evitar tener que desarmar nuevamente el motor y reduce la posibilidad de fallas prematuras. También es aconsejable revisar los retenes del cigüeñal y del árbol de levas, la correa auxiliar y el termostato, así como renovar el refrigerante si se reemplazó la bomba.

El costo del recambio varía ampliamente según el modelo, pero el ahorro de postergarlo puede ser engañoso: una correa rota puede implicar una reparación que multiplica por diez el valor del mantenimiento preventivo. Aunque en muchos casos no presenta síntomas antes de fallar, conviene estar atentos a ruidos irregulares, zumbidos o golpeteos en la zona del motor, fugas de líquido refrigerante o una marcha inestable. Ante cualquiera de estos indicios, se recomienda no seguir circulando y hacer revisar el sistema de distribución de inmediato.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Conflicto en Río: gobernadores opositores a Lula apuntaron contra el gobierno nacional y anunciaron la creación de un “consorcio de paz”

En medio de la tensión en Río de Janeiro por el megaoperativo antinarco y el temor por una posible respuesta del Comando Vermelho, distintos gobernadores de derecha se reunieron en el Palacio de Guanabara para marcar responsabilidades al gobierno nacional de Luiz Inácio Lula da Silva y cuestionar la tramitación […]
Conflicto en Río: gobernadores opositores a Lula apuntaron contra el gobierno nacional y anunciaron la creación de un “consorcio de paz”
error: Content is protected !!