Acerinox gana 7 millones hasta septiembre, un 96 % menos, por baja demanda de sus mercados

admin

Madrid, 31 oct (EFECOM).- Acerinox registró un beneficio neto de 7 millones en los nueve primeros meses del año, un 96 % menos que en el mismo periodo del año anterior, lastrado por la situación geopolítica y de baja demanda en sus dos principales mercados.

Según las cuentas que ha presentado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), la empresa obtuvo un beneficio operativo o ebtida de 321 millones de euros hasta septiembre, un 8 % menos que en el mismo periodo de un año antes.

Por su parte, la empresa registró una facturación de 4.473 millones de euros, un 9 % más que en el mismo periodo de 2024, que estuvo impactado por la huelga de Acerinox Europa.

Estos resultados, según explica la compañía, se producen en un entorno de mercado donde persiste el clima de incertidumbre geopolítica y económica a nivel global.

Tras dos años consecutivos de una «significativa» contracción en la demanda aparente, el sector se mantiene en niveles bajos, con una recuperación mucho más lenta de lo inicialmente proyectado.

El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, considera que aunque en el corto plazo la empresa sigue afectada por la situación geopolítica y de baja demanda en sus dos principales mercados —Estados Unidos y Europa—, afrontan el medio plazo «con optimismo».

La producción de acería en los nueve primeros meses del año ascendió a 1.463 miles de toneladas, un 8 % más que en el mismo periodo de un año antes.

El grupo ha generado un flujo de caja después de inversiones de 155 millones de euros, que ha destinado íntegramente al reparto de dividendo.

Asimismo, se produjo un incremento en la deuda financiera neta de 123 millones de euros, que se debe a la depreciación del dólar.

La compañía valora positivamente la reciente propuesta de medidas de defensa comercial en la Unión Europea (UE) destinadas a proteger el sector del acero frente a «la competencia desleal y la sobrecapacidad global».

Así, se prevé que dichas iniciativas, una vez implementadas, repercutan positivamente en los resultados de Acerinox y del resto del sector siderúrgico.

En Europa, Acerinox se muestra optimista respecto a la mejora de las condiciones del mercado una vez que se ponga en marcha el nuevo mecanismo de ajuste en la frontera (CBAM) a partir del 1 de enero de 2026.

En el principal mercado de Acerinox, Estados Unidos, la empresa apunta que la situación es «sensiblemente» mejor a la europea por las medidas de defensa comercial que se establecieron durante el segundo trimestre y que han repercutido en una menor presión importadora. EFECOM

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Grupo Bimbo gana 156 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 9% menos, con facturación récord

La compra de la empresa brasileña Wickbold permanece pendiente de la aprobación por parte de las autoridades de competencia de Brasil debido a preocupaciones sobre los elevados niveles de concentración en determinadas regiones del país, informó Grupo Bimbo. La multinacional mexicana comunicó estos condicionantes regulatorios en el marco de la […]
Grupo Bimbo gana 156 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 9% menos, con facturación récord
error: Content is protected !!