“No a Halloween”: por qué muchos no festejan el 31 de octubre

admin

Este viernes se realiza la celebración de Halloween y, aunque la fecha se hizo muy popular en la Argentina, muchos no festejan el 31 de octubre y emerge la inquietud de por qué la negativa a esta fecha.

La decoración es uno de los clásicos de Halloween

La razón por la que muchas personas se niegan a festejar Halloween tiene que ver con la religión y la preferencia por conmemorar el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre. Esta fecha coincide también con el Día de los Muertos, que se recuerda en varios países de América Latina.

Quienes no festejan Halloween, en muchos casos se oponen a la fecha por su contenido comercial y masivo y preponderan el significado religioso de venerar a los santos, al día siguiente.

Por qué muchos no festejan el 31 de octubre

El Día de Todos los Santos se conmemora cada 1° de noviembre, y es una fecha importante para el catolicismo, ya que se celebran a aquellas figuras que fueron canonizadas a lo largo de la historia, y también las que no lo fueron, pero hicieron obras meritorias y se considera que están en el Paraíso.

En la antigüedad, la Iglesia Católica acostumbraba realizar un homenaje a los mártires, durante el aniversario de su muerte y en el lugar del hecho. Durante la persecución de Diocleciano de 303, las cifras aumentaron rápidamente, lo que imposibilitaba llevar a cabo los tributos. De esta manera, la Iglesia decidió dedicar un día al año en su honor.

Durante los siglos VIII y IX, esta iniciativa comenzó a popularizarse por toda Europa. Sin embargo, no fue hasta que el Papa Gregorio III, quien ocupó su mandato desde 731 a 741, quien decidió designar un día a esta celebración. Fue así, que en la capilla de San Pedro, en Roma, proclamó el 1° de noviembre cómo el Día de Todos los Santos.

El origen del Día de Todos los Santos

Cuáles son las tradiciones para el Día de Todos los Santos

El Día de los Santos propone pensar y orar, en memoria de quienes ya no se encuentran. Muchas personas visitan iglesias para rezar, mientras que otras crean altares en sus hogares que luego utilizarán al día siguiente.

Otro de los atractivos más populares son las visitas a los cementerios durante la noche del 1° de noviembre. En México, donde se celebra el Día de los Muertos, la fecha es sumamente popular y se prenden velas y realizan ofrendas de pan de muerto, flores y objetos personales asociados al difunto.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Siete diputados de Patricia Bullrich anunciaron que dejan Pro y se pasan a La Libertad Avanza

Cinco días después de la elección parlamentaria que dejó como claro triunfador al Gobierno, empezaron los reacomodamientos en el Congreso. El primer movimiento vino de parte del oficialismo, donde los siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad […]
Siete diputados de Patricia Bullrich anunciaron que dejan Pro y se pasan a La Libertad Avanza
error: Content is protected !!