Qué dijo Lousteau tras confirmarse que ganó una banca a diputado

admin

Tras el escrutinio definitivo, Martín Lousteau representará a la ciudad de Buenos Aires en la Cámara de Diputados en medio de la disputa con Valeria Rodrigues Trimarchi, candidata de La Libertad Avanza (LLA), con una diferencia final fue de 8688 votos. Este resultado consolida la representación de Ciudadanos Unidos en el Congreso tras una contienda electoral reñida. Tras la confirmación, Lousteau denunció una campaña de desinformación.

Las declaraciones de Lousteau tras confirmarse que ganó una banca a diputado

Tras confirmarse su victoria, Lousteau agradeció a sus votantes y fiscales. “Se acaba de cerrar el escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires y, como lo marcó el provisorio, casi cien mil porteños eligieron nuestra propuesta para que los represente como diputado Nacional. En el escrutinio definitivo subimos 1294 votos. Y a LLA le faltaron 8688 votos para poder sumar un diputado más”, afirmó.

El posteo de Martín Lousteau luego de que se confirmara su banca como diputado por la provincia de Buenos Aires (X: @GugaLusto)

Además, agregó: “Durante estos cinco días hemos tenido que soportar agravios y una inédita campaña de desinformación por parte del oficialismo que instaló que nuestra diputación estaba en riesgo cuando no era así”.

El dirigente radical también destacó la transparencia del proceso electoral: “Otra vez, se comprueba que los escrutinios provisorios son consistentes con los definitivos y que no hay riesgo de fraude ni de manipulaciones” y para concluir, reafirmó su compromiso de trabajar en la Cámara de Diputados para honrar la confianza depositada en él.

Como se definió la elección

La distribución de bancas en la Ciudad, que ponía 13 escaños en juego, se realizó mediante el sistema D’Hondt, un método que favoreció a Lousteau a pesar del intento de LLA de revertir los resultados con el voto extranjero.

El sistema D’Hondt consiste en una división sucesiva de la cantidad de sufragios obtenidos por cada una de las alianzas que superaron el piso mínimo de votos por la cantidad de cargos en juego. Así, por ejemplo, los 771.065 votos que obtuvo LLA, según los datos provisorios publicados, debían dividirse por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13, el máximo de bancas en juego en este distrito para la Cámara baja. Ese mismo cálculo se aplica a los demás partidos en competencia y, luego se asignan los escaños a los 13 cocientes más altos.

Martín Lousteau junto a Graciela Ocaña durante el cierre de campaña de Ciudadanos Unidos

El cálculo inicial y las aspiraciones de LLA

Inicialmente, LLA argumentaba que la diferencia entre Lousteau y su candidata era de solo 1411 votos. No obstante, bajo el sistema D’Hondt, la cantidad de votos necesarios para que LLA arrebatara la banca a Lousteau ascendía a aproximadamente 11.300.

Con las cifras del recuento provisorio, el cociente de Lousteau (es decir, el total de votos dividido uno por ser el primer candidato) era de 97.794 mientras que el de Trimarchi, era de 96.383. Era el resultado de dividir el total de votos de LLA por ocho, dado que se trataba de la octava candidata de la lista. De restar ambos cocientes, surgía la acotada diferencia de unos presuntos “1411 votos” que subrayaban los libertarios.

El sistema D’Hondt favoreció para que Losteau consolide su banca en diputados

Sin embargo, de acuerdo al sistema D’Hondt, para calcular la verdadera cantidad de sufragios que debía sumar LLA para quitarle la banca al radicalismo, se debía multiplicar esa diferencia por ocho. De ahí que, en realidad, LLA debiera sumar al menos 11.288 nuevos votos. Se trataba de una cifra elevada, pero en la alianza violeta seguían confiados en poder revertir el resultado.

El impacto del voto extranjero

Durante el escrutinio definitivo, el voto de los argentinos en el exterior favoreció a LLA, pero no fue suficiente para cambiar el resultado. El 30 de octubre de, pasadas las 18, ya se habían escrutado siete de 15 comunas porteñas, los votos de personas privadas de su libertad y los argentinos en el exterior.

el voto de los argentinos en el exterior favoreció a LLA, pero no fue suficiente para cambiar el resultado

En ese contexto, en LLA confirmaban que habían logrado revertir el resultado y que estaban 228 votos arriba del radical, después de hacer la multiplicación correspondiente. El voto en el extranjero, como preveían, había arrojado un resultado favorable para el oficialismo nacional: 6538 votos para los libertarios contra 358 para Ciudadanos Unidos. El escrutinio continuó durante la noche, y con 12 comunas relevadas, Lousteau había vuelto a imponerse en esa contienda voto a voto.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Abigail Contreiras Martínez.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los mejores métodos para reiniciar un celular Android sin usar un botón: ideal para una emergencia

Existen momentos de urgencia en los que es necesario reiniciar un celular Android y no es posible hacerlo usando el botón físico que ayuda a hacerlo. Como alternativa existen diferentes variantes para realizar este proceso y solucionar los problemas que se estén presentando. El desgaste de los componentes mecánicos, especialmente […]
Los mejores métodos para reiniciar un celular Android sin usar un botón: ideal para una emergencia
error: Content is protected !!