EN VIVO Paro de motociclistas en Bogotá: hay bloqueo de la movilidad en la tarde del viernes 31 de octubre

admin

Las caravanas de motociclistas en Halloween fueron prohibidas en Bogotá - crédito  Cuartoscuro

Se presentó novedad vial en la localidad de Kennedy, por tractocamión varado en la Av. Cali con calle 15A, sentido sur-norte. Minutos después el vehículo fue retirado del corredor. A esta hora se normaliza el tránsito en el sector.

No hubo acuerdo entre la Alcaldía de Bogotá y los moteros: se mantiene la restricción

La Alcaldía de Bogotá no modificará ni levantará las restricciones a las motos durante este fin de semana. Esto se da luego de que el Gobierno, a través del viceministro Gabriel Rondón, se reuniera con los moteros que han protestado y pidiera al distrito flexibilizar las medidas.

Ningún funcionario de la Alcaldía de Bogotá asistió al encuentro liderado por el Ministerio del Interior con el gremio de las motos en Bogotá”, reveló el viceministro de diálogo.

El Gobierno envió una carta al distrito para que revise los impactos de las medidas para Halloween.

Se presenta siniestro vial en la localidad de Los Mártires, entre motociclista y peatón en la Av. NQS con calle 3, sentido sur-norte.

Novedad vial en la localidad de Los Mártires - crédito @BogotaTransito/X

Restricción de motos en Bogotá: horarios, corredores viales y sanciones por infracción

La restricción de circulación en la ciudad aplica para las motocicletas con acompañante, desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.

Además, la restricción de circulación para todas las motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana (del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre), en estos corredores: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, calle 26 (Avenida El Dorado), calle 80, Carrera Séptima, carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, calle 53, calle 63, carrera 60.

Quienes incumplan esta restricción incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, que corresponde a transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta conducta será sancionada con un comparendo por valor de $604.100 y la motocicleta podrá ser inmovilizada.

Se presenta novedad vial en la localidad de Usaquén, por incendio vehicular en la calle 127 con carrera 13, sentido occidente-oriente. Se asignó al lugar una unidad de tránsito para atender la situación.

Novedad vial en la localidad de Ussaquén - crédito @BogotaTransito/X

Este fin de semana se realizarán varios eventos simultáneos en distintos puntos de Bogotá, que podrán generar cambios en la movilidad.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Planee su fin de semana con anticipación.
  2. Si va a asistir a algún evento, use el transporte público.
  3. Si consume alcohol, entregue las llaves.
  4. Parquee únicamente en sitios autorizados.
  5. Consulte en tiempo real el estado del tráfico en nuestras redes y canales oficiales.
  6. Siga las instrucciones del personal en vía de la secretaría Distrital de Movilidad quienes estarán apoyando tusdesplazamientos en todo momento.

Eventos simultáneos en distintos puntos de Bogotá - crédito @SectorMovilidad/XPuntos de eventos entre el 30 y 31 de octubre - crédito @SectorMovilidad/X

De acuerdo con la Secretaría de Tránsito de Bogfotpa, a esta hora manifestantes se desplazan por la Av. NQS con calle 68, sentido Norte – Sur y generan afectación en la movilidad.

Desde tempranas horas de la mañana, se registran bloqueos en varios puntos de la ciudad, especialmente sobre la Avenida Esperanza con carrera 40, donde un grupo de manifestantes afecta la movilidad tanto del carril mixto como del sistema TransMilenio

Se mueve el gremio de moteros

Grupo de motociclistas se desplazan por la avenida NQS con calle 68, sentido Norte – Sur y general afectación en la movilidad en esta zona de la ciudad de Bogotá

Bloqueos en vías principales

Una caravana de motociclistas avanza por la carrera 30 con sexta, sentido sur-norte, generando más congestión, además, hay bloqueos en la calle 80 con carrera 120 (sentido oriente-occidente).

Empiezan los bloqueos de motocicletas

Autoridades reportan tránsito lento de moteros en la Autopista Sur con Av. Villavicencio, sentido Occidente–Oriente, afectando la movilidad del sector. Se recomiendan tomar vías alternas como la Av. Primero de Mayo.

Panorama de las vías

Desde la seccional de Tránsito de Bogotá entregaron el panorama de algunas de las principales vías de la capital, sin presentar alguna novedad.

Este es el panorama en los principales corredores de ingreso y salida de la ciudad, no se registran novedades importantes en las vías y la movilidad fluye con normalidad - crédito Bogotá Tránsito/X

/colombia/2025/10/31/quienes-son-los-picaminosos-el-grupo-de-moteros-que-estaria-detras-de-los-bloqueos-en-bogota-por-medida-que-prohibe-el-parrillero-en-halloween/

Alcalde de Bogotá dice no tener conocimiento de la mesa de diálogo con los moteros

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, descartó cualquier posibilidad de negociar las restricciones impuestas a los motociclistas durante el fin de semana de Halloween, al afirmar que la prioridad es ejercer autoridad y garantizar la seguridad en la ciudad, según declaraciones a La FM.

Al referirse a la propuesta de mediación del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, Galán indicó que no ha recibido información oficial sobre la convocatoria ni sobre las condiciones planteadas.

El mandatario enfatizó que la medida, establecida por decreto, se mantendrá sin modificaciones y que no se abrirá la puerta a negociaciones sobre el cumplimiento de las normas. “No podemos echar para atrás en la necesidad de que en Bogotá haya orden. No podemos hacer eso. Tenemos que garantizar que la ciudad avance hacia la garantía de que todos los actores viales se respeten y respetemos la ciudad. No podemos dar marcha atrás en una apuesta que nos pide la gente con razón”, afirmó.

El alcalde Carlos Fernando Galán justifica la medida por el aumento del parque automotor y la necesidad de recuperar el orden en la movilidad urbana - crédito composición fotográfica Infobae

Avenida Esperanza

Manifestantes se ubican en la Av. Esperanza con carrera 40 en el sentido Occidente – Oriente y generan afectación en la movilidad del sector.

Transmilenio informó que los usuarios pueden tomar las vías alternas por la Av. Américas y Calle 26

En el lugar hacen presencia miembros del Grupo Guía y Tránsito acompañan y gestionan la movilidad del sector.

Diversos sectores sociales y gremiales han anunciado para este viernes varias movilizaciones en Bogotá, cuyos puntos de concentración se distribuyen en distintas zonas clave de la ciudad. La jornada comenzó con la convocatoria de grupos de motociclistas a un plantón en la Avenida Villavicencio con Autopista Sur, desde las 5:00 a. m.. Sin embargo, hacia las 8:00 a. m., las autoridades no reportaban alteraciones ni en el flujo del transporte público ni en el de vehículos particulares en ese sector.

Otro de los escenarios de protesta se ubicó frente al Ágora Bogotá Centro de Convenciones, donde colectivos sociales y estudiantiles organizaron el plantón denominado “Bogotá no se vende”. Esta acción coincidió con la ceremonia de reconocimiento al alcalde Galán por su gestión, realizada en el marco del Día Mundial de las Ciudades, acto que provocó la manifestación según las agrupaciones organizadoras.

Las movilizaciones de la agremiación de moteros se realizaron con total normalidad en la ciudad de Bogotá - crédito AFP

Las actividades de movilización continuarán durante la noche, particularmente a partir de las ocho, cuando se espera la denominada “Rodada del Terror” que tendrá como punto de encuentro el Estadio El Campín.

Adicionalmente, distintas autoridades y observadores prevén la posibilidad de plantones espontáneos —sin convocatoria registrada en redes sociales— alrededor de la Universidad Pedagógica, la Universidad Nacional, la Carrera Séptima en Chapinero, la Plaza de Bolívar y la Calle 26, aunque para estos puntos no existía al inicio del día un llamado público previo.

Se instalará mesa de diálogo

El Ministerio del Interior convocó para hoy una mesa de diálogo a las 11:00 a. m. A esta cita asistirán representantes de los gremios de moteros, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el propósito de encontrar soluciones estables que permitan recuperar la normalidad en el transporte.

Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, explicó que desde la cartera han venido intermediando junto con el concejal Julián Forero, conocido como Fuchi y vocero de los moteros, para construir una hoja de ruta orientada a resolver la crisis vehicular que enfrenta la capital.

Las medidas del distrito han sido cuestionadas por los moteros de Bogotá - crédito Colprensa/AlcaldíadeBogotá

El funcionario detalló: “La idea es que tengamos una ruta de diálogo para que salgamos del caos vehicular que se encuentra Bogotá con las diferentes acciones de bloqueo que están haciendo los gremios de moteros. La molestia es porque el decreto cobija a todas las personas que tienen parrillero o que utilizan parrillero y no a las personas que participan de las caravanas de Halloween”.

Secretario de Gobierno ratificó medida

A pesar del caos que se vivió en temas de movilidad el 30 de octubre en Bogotá por las movilizaciones de los motociclistas, dejando un balance de más de un millón de usuarios del sistema de transporte público afectados, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá afirmó en horas de la noche que las restricciones no se van a retirar y sus razones.

“Lamentablemente, esta fecha se ha vuelto excusa para comportamientos indebidos y muchas veces agresivos con las personas por parte de algunos grupos de motociclistas que incluso han bautizado sus rodadas con nombres amenazantes que dan cuenta de lo que sucede en ellas, agresiones a transeúntes, afectaciones al espacio público, ruido excesivo y cero acatamiento al llamado de las autoridades”.

Secretario de Gobierno de Bogotá confirmó restricciones para los moteros en el puente festivo de Halloween - crédito @GAquinteroA/X

Restricción a motociclistas en puente de Halloween en Bogotá

En la Av. Villavicencio con Autopista Sur, un grupo de motociclistas se moviliza en el punto y bloquea el carril central de la glorieta - crédito redes sociales/X

Desde la medianoche de este jueves 30 de octubre, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto nuevas restricciones dirigidas a motociclistas durante el puente festivo, que se extenderán hasta las 23:59 p. m. del lunes 3 de noviembre.

El enfoque principal de esta regulación será la prohibición del tránsito de motos con acompañante, modalidad conocida como “parrillero”, la cual estará vetada en toda la ciudad durante el período establecido.

Junto con esta disposición, se implementará una limitación adicional que afecta a todas las motocicletas: los principales corredores viales de la capital tendrán restricción total para la circulación de estos vehículos entre las veinte y las cinco horas de cada jornada comprendida en el operativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es decir, la restricción nocturna rige cada día comprendido entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre.

Estas medidas responden a la necesidad de reforzar la seguridad y el control vehicular por las celebraciones, como Halloween y otros eventos del puente festivo, épocas en las que históricamente se registra un incremento de incidentes viales y de orden público.

Quienes incumplan la disposición se verán expuestos a sanciones, incluyendo multas económicas, como ha advertido la administración distrital.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Detienen a Saúl “N”, alias “SS”, líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Luego de diversos trabajos de inteligencia, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional en coordinación con el Gabinete de Seguridad, dieron a conocer la detención de Saúl “N”, alias “SS”, identificado como líder criminal de una célula delictiva del cártel de Los Beltrán Leyva en Tijuana, Baja California. De acuerdo […]
Detienen a Saúl “N”, alias “SS”, líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva
error: Content is protected !!