Calendario lunar en Estados Unidos de noviembre 2025

admin

El calendario lunar de noviembre de 2025 en Estados Unidos permite conocer las fases y los cambios más significativos que experimentará la Luna durante el mes. En los próximos días, los aficionados de la astronomía podrán disfrutar de la Luna llena, también llamada Luna de Castor.

El calendario lunar de noviembre 2025 con todas las fases de la Luna

Durante los primeros días de noviembre se podrá observar en el cielo el fenómeno de la Luna llena, que ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna. En ese momento, toda la cara del satélite que da hacia nuestro planeta brilla bajo la luz solar, informó Astronomy.

Estas son las fases lunares que estarán presentes en noviembre (Captura/TheSkyLive)

El calendario lunar de noviembre en EE.UU. es el siguiente:

  • Del 1 al 4 de noviembre: Luna gibosa creciente

Esta fase tiene lugar la semana posterior al cuarto creciente, mientras avanza hacia la Luna llena. La porción de la Luna recibe mayor luz, pero aún no completamente, informó The Sky Live.

  • 5 de noviembre: Luna llena

La Luna alcanza el punto medio de su órbita. El Sol y la Luna se encuentran en lados opuestos de la Tierra, por lo que todo el lado visible del satélite recibe luz, indicó Star Walk.

En esta etapa, la Luna se ve como un disco brillante y redondo durante toda la noche. La Luna llena de noviembre también recibe el nombre de Luna del Castor y se producirá a las 8.19 hs.

  • Del 6 al 11 de noviembre: Luna gibosa menguante

Esta fase corresponde a la semana posterior a la Luna llena y marca el paso hacia el cuarto menguante. La superficie con mayor luz de la Luna disminuye gradualmente cada noche.

El 5 de noviembre habrá Luna Llena, tambien llamada Luna del Castor o Superluna (Unsplash/Ganapathy Kumar)

  • 12 de noviembre: Tercer trimestre o cuarto menguante

La Luna completa tres cuartos de su ciclo y, vista desde la Tierra, muestra una separación angular de 90 grados con respecto al Sol, destacó Star Walk.

  • Del 13 al 19 de noviembre: Luna menguante

En esta fase, el satélite se aproxima a la Luna nueva y su distancia angular al Sol se reduce cada día. Aparece como una media luna con el lado de mayor luz hacia el Este, cada vez más delgado al acercarse la siguiente Luna nueva.

  • 20 de noviembre: Luna nueva

En este punto, la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol. Esta alineación provoca que su separación angular del Sol sea cercana a cero grados, informó The Sky Live.

  • Del 21 al 27 de noviembre: Luna creciente

El satélite entra en esta etapa tras la Luna nueva, lo que marca el inicio visible del nuevo ciclo lunar. Su distancia angular con respecto al Sol aumenta día a día, mientras se desplaza hacia el Este en el cielo. Por eso, la zona con mayor luz se observa hacia el Oeste.

Las fases lunares cambian de acuerdo con la posición de la Luna y la Tierra en su recorrido alrededor del Sol (Unsplash/Arnold Rodrigues)

  • 28 de noviembre: Primer trimestre o cuarto creciente

La Luna completa un cuarto del ciclo y, vista desde la Tierra, se ubica a 90 grados al Este del Sol.

  • 29 y 30 de noviembre: Luna gibosa creciente

Esta fase corresponde a la semana posterior al cuarto creciente y se caracteriza por un aumento de la parte con mayor luz, que supera la mitad del disco sin llegar a completarse, precisó The Sky Live.

La Luna llena de noviembre será la más grande de 2025

La Luna llena del 5 de noviembre de 2025 será una superluna, y no una cualquiera: será la más grande del año. Se verá un 7,9% más grande y un 16% más brillante que una Luna llena habitual, informó Star Walk.

Una superluna ocurre cuando la fase de Luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano del satélite a la Tierra. En ese momento parece más grande y luminosa en el cielo, aunque la diferencia es leve y la mayoría de las personas no la notará a simple vista.

La superluna o Luna llena de noviembre se verá un 7,9% más grande y un 16% más brillante  (Pexels/JayBrand)

Por qué la Luna llena de noviembre se llama también Luna del Castor

El nombre Luna del Castor proviene de las tribus nativas americanas, que asignaban denominaciones a las Lunas llenas según las características propias de cada mes. Noviembre es el período en que los castores construyen diques y almacenan comida para el invierno, motivo por el cual esta Luna se asocia con esos animales.

Otra teoría sostiene que el nombre proviene de los cazadores que colocaban trampas para castores en esta época del año para recolectar pieles cálidas para los meses más fríos, explicó Star Walk.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La ONU denunció un incremento del 30% en víctimas civiles por la invasión rusa: “Están luchando por sobrevivir”

La vida cotidiana en las zonas cercanas al frente en Ucrania se ha convertido en una batalla por la supervivencia, advirtió este viernes la ONU, señalando que los constantes ataques rusos contra la infraestructura energética amenazan con desencadenar una severa crisis humanitaria durante el invierno. Matthias Schmale, coordinador humanitario de […]
La ONU denunció un incremento del 30% en víctimas civiles por la invasión rusa: “Están luchando por sobrevivir”
error: Content is protected !!