Manuel Adorni, el nuevo jefe de Gabinete que conoció a Milei en el lugar menos pensado y se consolidó bajo el ala de “El Jefe”

admin

Javier Milei y Manuel Adorni se conocieron en el lugar menos pensado para quienes, casi una década después, se convertirían en el primer presidente libertario y su vocero: fue en el programa del periodista Gustavo Sylvestre, en la señal ultrakirchnerista C5N. Fanáticos de la economía, trabaron una relación de amistad de inmediato. Con ideas y visiones muy similares, el vínculo creció con fuerza y se extendió, a comienzos de 2022, a Karina Milei, la hermana menor del mandatario y secretaria general de la Presidencia. “El Jefe” fue, también, la gran artífice para que Adorni cambiara la economía, el periodismo y el mundo de las redes, y asumiera el rol de escudero diario del gobierno de La Libertad Avanza.

Desde ese lugar, Adorni saltó, en abril de este año, a candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). Su triunfo en mayo, desbancando a Pro del primer lugar en su histórico bastión porteño, no hizo sino consolidarlo como referente libertario y lo terminó catapultando al rol en el que acaba de ser designado este viernes: jefe de Gabinete de ministros. Su candidatura fue finalmente testimonial.

El clic de Adorni para dejar en diciembre de 2023 los medios y llegar al poder se dio con la naturalidad de las casualidades. En la víspera del balotaje entre Milei y Sergio Massa, Adorni pasó a saludar y a desearle suerte por el Hotel Libertador, convertido en búnker y habitación del entonces candidato presidencial. Al salir de la cita, Adorni se encontró en un pasillo con “El Jefe”, que en medio de una charla le ofreció una entrevista exclusiva con su hermano si ganaba ese domingo. Adorni aceptó sin dudarlo y la entrevista se concretó el lunes 20, apenas horas después de que Milei arrasara en las urnas. Ese día se dio el intercambio definitorio entre Adorni y Karina.

Al salir de la habitación preparada para las entrevistas, Adorni volvió a cruzarse con ella, que esta vez estaba acompañada por el “arquitecto” de la victoria libertaria, Santiago Caputo. Mitad en broma, mitad en serio, Adorni les soltó: “Si necesitan un vocero, me avisan”, según recuerdan testigos de aquellos días de vértigo. Caputo y Karina Milei se miraron y, sonrieron. “Sos el indicado”, recibió como respuesta. Adorni pidió unas horas para pensar lo que entonces se había convertido en una propuesta. Terminó aceptando esa misma noche. Fue luego de hablar con Bettina Angeletti, su esposa, licenciada en recursos humanos, coach ontológica y madre de sus dos hijos. En el medio, subió la entrevista a su canal de YouTube.

La secretaria general de presidencia, Karina Milei, junto al portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, en el Congreso de la Nación

A partir de entonces, este platense de 45 años y casi dos metros de altura se subió al atril de la sala de conferencias de la Casa Rosada para encarnar la defensa del gobierno de Milei. Allí desplegó su estilo frontal, desestructurado y de modos directos, que no escapó a la confrontación ni a las polémicas, y a veces hasta pareció buscarlas. Entredichos que luego terminaron impactando en las redes sociales y en la propia escena política, y que incluso desataron críticas de entidades periodísticas, como Fopea y ADEPA.

A eso luego le sumó, este año, “Fake 7, 8″, una parodia del ultrakirchnerista programa que supo estar en la TV Pública y en el que Adorni, algunos viernes, sin mucha continuidad, apuntó a supuesta noticias falsas publicadas en los medios tradicionales. Este viernes debía grabarse uno nuevo, pero se suspendió en medio de una jornada cargada de versiones que terminaron concretándose.

En la administración libertaria hacen una defensa cerrada de Adorni. Es que la provocación –entendida puertas adentro como disruptiva– se volvió un sello de La Libertad Avanza. “Nosotros tenemos una ventaja y es que no tenemos pasado. Somos genuinos. Nos pueden decir muchas cosas, pero no pueden cuestionarnos por la frontalidad”, interpretó un alto funcionario de Balcarce 50 que conoce de cerca y desde hace años a Adorni.

Karina Milei y Manuel Adorni en el Foro Llao Llao en Bariloche

En las filas libertarias nunca hubo dudas de que Adorni era el indicado para el rol de frontman que necesitaban cubrir y lo extienden al nuevo organigrama de poder que este viernes lo llevó a ocupar el lugar de Guillermo Francos.

Dominador de las redes, un atributo para el mundo liberrtarrio, y elegido “tuitero del año” en 2023 por los Martín Fierro digitales, Adorni desplegó a diario también en la red social de Elon Musk su defensa diaria del Gobierno, además de una ofensiva contra políticos y referentes opositores que cuestionan a Milei o a sus medidas. “Fin”, es el remate que lo caracteriza.

Adorni adquirió una relevancia cada vez mayor con el correr de los meses. “Se adaptó a la institución”, dicen en los despachos de Casa Rosada. Quienes lo conocen de cerca cuentan que respeta las formalidades a rajatabla. Tanto que incluso cuando va a ver al Presidente “no se sienta hasta que Javier no le dice que lo haga; es su amigo, pero él corre esa relación porque entiende que, ante todo, es el Presidente”.

En el corazón libertario cuentan que Milei había pensado en Adorni para otros cargos, mayormente en organismos descentralizados. No como vocero, donde, de todos modos, el mandatario le tuvo confianza plena. Hasta aquel 20 de noviembre de 2023, Adorni había respondido siempre que no a los ofrecimientos. Algo cambió ese día. O, mejor dicho, todo.

El vocero Manuel Adorni, y su mujer, en la cena de la Fundación Libertad

Pero ese encuentro con Karina Milei, con ofrecimiento incluido, no fue el primer golpe de timón en su carrera. Economista por la Universidad Nacional de La Plata, hijo de una familia de clase media, Adorni empezó en los medios casi de casualidad, cuando en 2014 creó un blog en el que descargaba críticas a la filosofía del kirchnerismo. Entre su puñado de lectores estaba el productor de un programa de radio de Córdoba que lo sacó al aire y sin proponérselo, le empezó a cambiar la vida. Fue el comienzo de un ir y venir por los medios como invitado, que se dio a la par de su crecimiento en las redes y en YouTube. Esa exposición no le gustó a los jefes de la automotriz en la que Adorni trabajaba como gerente. Terminó desvinculándose. Y la comunicación se volvió su ocupación central.

Quienes conocen de cerca a Adorni cuentan que disfrutó y se divirtió con su trabajo como vocero. También, que el mayor desgaste que experimentó desde que llegó al poder es por la burocracia que implica su rol. Las internas palaciegas, otra constante para los funcionarios de cualquier gobierno, le fueron favorables. Lo podría atestiguar Eduardo Serenellini, el exsecretario de Medios, que en enero vio como casi la totalidad de su estructura se iba bajo la órbita de Adorni, para terminar eyectado poco después y con el hoy jefe de Gabinete sumando poder bajo su ala.

Su gran respaldo internamente, a la par del presidente, es Karina Milei. Ambos guardan una relación de cariño y respeto, señalan en la Casa Rosada. Y una amistad que se extiende a la esposa de Adorni, con quien suelen compartir algunos planes. El vínculo familiar comenzó a consolidarse en febrero de 2022, cuando Adorni y Milei fueron invitados a Punta del Este a dar una charla. El futuro presidente fue con su hermana y su vocero, con su esposa.

Manuel Adorni y Javier Milei

La exposición que alcanzó Adorni y su identificación con los Milei también le trajeron consecuencias adversas. Como los silbidos y abucheos que recibió a poco de asumir, cuando decidió acudir a un recital de Fito Páez en el Estadio Único de La Plata. El episodio lo descolocó y le obligó a tomar conciencia de su nueva realidad. Al día siguiente, la seguridad del Gabinete decidió que él y su familia tuvieran custodia. Otro episodio menor –un hombre que lo criticó frente a la puerta de su casa– lo movilizó desde entonces a evitar los lugares públicos, cuentan en su entorno.

Vecino de un tranquilo barrio porteño, los fines de semana se retira a una zona semirural para descansar con su familia y disfrutar del ritmo de pueblo en una casa que alquila al oeste de Buenos Aires.

Durante el primer año de Gobierno, e lunes a viernes, Adorni se fijó una cita ineludible: las conferencias de prensa de las 11, donde respondió a las preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Luego de algunos cruces fuertes, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) lo instó “a mantener distancia y respeto profesional” por el trabajo periodístico. “Me tiene sin cuidado lo que diga Fopea”, respondió el vocero. “Sería interesante que la vara sea siempre la misma. Tantos maltratos [que hubo] en esta misma sala donde Fopea no decía nada”, agregó.

“Manuel no tiene problemas en responder ninguna pregunta, tampoco en decir que no sabe algo y comprometerse a averiguarlo, pero si algo no hará es entrar en el juego partidario”, lo defendieron siempre en el Gobierno. Donde también afirmaron siempre que el funcionario “en ningún momento” le faltó el respeto a los periodistas y siempre tomaron distancia de las cuentas libertarias que difundieron videos de los cruces de Adorni con periodistas, en los que el vocero presidencial queda bien parado, en desmedro de los segundos.

Adorni también debió enfrentar una polémica cuando en febrero del año pasado se conoció la designación de su único hermano, Francisco, como asesor en el Ministerio de Defensa, con un sueldo de 2,6 millones de pesos. “Es un tema que corresponde a mi hermano decirlo. No tuve nada que ver con esa designación”, respondió en medio de una conferencia de prensa. En privado, cerca de Adorni señalaron que la designación de su hermano, que contradice los mandatos no escritos de la lucha contra “la casta”, se debió a un pase desde el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en el que trabajaba desde hace casi dos décadas. Destacaban, además, que Francisco Adorni contaba en su haber con una maestría en Administración Pública.

Este año, su hermano fue candidato a legislador bonaerense por La Plata, la ciudad en la que ambos crecieron y el menor de los Adorni aún vive.

En medio de esa dinámica diaria endiablada, el flamante jefe de Gabinete mantuvo una rutina no del todo conocida: le pasó diariamente a un amigo notas de voz que graba en el teléfono, para luego desgrabarlas y ordenarlas cronológicamente. Esas anotaciones tendrían como destino posible un futuro libro para plasmar sus días en la administración libertaria, que ahora suman un nuevo capítulo.

La exposición de Adorni de los primeros meses de Adorni como vocero hicieron que distintas consultoras comenzaran a medirlo. Más de un año después llegó la candidatura y ahora, la jefatura de ministros.

Adorni y su entorno rechazaban aquellas primeras mediciones respondan a una eventual candidatura. “Después de esta experiencia, Manuel puede volver a la economía o el periodismo, puede terminar en cualquier lado”, decían un año atrás. Ahora el escenario le depara una nueva etapa en la jefatura de ministros. En la cúpula del poder libertario y de cara a la segunda etapa de la gestión.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Resultados de la lotería Mega Millions este viernes 31 de octubre en EE.UU.: los números ganadores

Mega Millions es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado viernes 27 de junio un afortunado de Virginia, que se llevó 348 millones de dólares. El pozo […]
Resultados de la lotería Mega Millions este viernes 31 de octubre en EE.UU.: los números ganadores
error: Content is protected !!