Kicillof se revela contra el kirchnerismo y busca desplazar a Cristina y a Máximo del PJ

admin

La carta de Cristina Kirchner desde prisión marcó una ruptura con Axel Kicillof, quien ahora busca desplazar al kirchnerismo del PJ bonaerense y nacional para consolidar su proyecto presidencial hacia 2026.

La interna del peronismo se recalienta tras la publicación de una dura carta de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde su prisión domiciliaria responsabilizó al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la derrota electoral del 26 de octubre. En el documento, la expresidenta calificó como un “error político” el desdoblamiento de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, estrategia impulsada por Kicillof y sus intendentes.

En respuesta, el mandatario bonaerense convocó a una reunión con más de 40 intendentes aliados en La Plata, en el marco del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que fundó para diferenciarse del kirchnerismo duro. Allí se comenzó a delinear una ofensiva para desplazar a Máximo Kirchner de la presidencia del PJ bonaerense y eventualmente avanzar sobre la conducción nacional del partido, que aún responde a Cristina Kirchner a través del senador José Mayans.

Tensiones y reconfiguración partidaria

La carta de Cristina cayó “muy mal” en el entorno de Kicillof, donde aseguran que “rompió públicamente” con el gobernador. Desde La Plata afirman que el PJ bonaerense “es un sello” y que “habrá que recomponerlo” con nuevas figuras, como la vicegobernadora Verónica Magario, quien suena como posible reemplazo de Máximo Kirchner.

Además de la disputa partidaria, Kicillof deberá enfrentar debates clave en la Legislatura provincial, como el Presupuesto 2026, el endeudamiento, el control del Banco Provincia y la designación de dos lugares en la Corte Suprema bonaerense. Estos temas pondrán a prueba la relación de fuerzas entre el kicillofismo y los sectores kirchneristas aún presentes en el gabinete.

Rumbo presidencial

Kicillof considera que su estrategia electoral fue exitosa a nivel provincial, donde obtuvo más del 40% de los votos, y culpa a Cristina, Massa y Grabois por la conformación de la lista nacional que perdió en octubre. En ese marco, busca fortalecer su perfil presidencial para 2026, con respaldo territorial y alianzas provinciales que lo posicionen como alternativa dentro del peronismo.

Por ahora, desde la gobernación niegan que se pidan renuncias de ministros vinculados a Cristina, aunque reconocen que “el tema está en el aire”. La exclusión de Kicillof de la reciente reunión de gobernadores convocada por Javier Milei también fue interpretada como una oportunidad para diferenciarse y consolidar su liderazgo opositor.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Ato: el asistente de inteligencia artificial creado por un joven argentino para acompañar a adultos mayores

Juan Cereigido, de 26 años, desarrolló un dispositivo que une tecnología empática y cuidado personal. Inspirado por su abuelo, ya se comercializa en cinco países. A los 26 años, el emprendedor argentino Juan Cereigido convirtió la innovación en un aliado del cuidado personal, al crear Ato, un asistente de inteligencia […]
error: Content is protected !!