En el noreste y noroeste argentinos (NEA y NOA), el maíz es mucho más que un cultivo: es un pilar de los sistemas productivos y un motor de desarrollo regional. Su presencia en las rotaciones agrícolas aporta sostenibilidad, diversificación y oportunidades de agregado de valor. Sin embargo, el cultivo enfrenta grandes desafíos que ponen a prueba la capacidad de los productores, técnicos e instituciones de investigación para adaptarse.
Investigación: el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas
Históricamente, en ambas regiones las siembras de maíz se concentran en fechas tardías, principalmente entre diciembre y enero. Sin embargo, en la presente campaña, las lluvias oportunas y el buen contenido de humedad en el perfil del suelo alentaron a muchos productores del NEA a adelantar las siembras. Se estima un incremento de unas 120.000 hectáreas, que abarcan una amplia franja desde Pampa del Infierno (Chaco) hasta Banderas (Santiago del Estero).
Chicharrita
El avance de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) y las enfermedades asociadas al achaparramiento del maíz marcaron un punto de inflexión en las últimas campañas, especialmente en las zonas endémicas. La combinación de altas temperaturas, fechas de siembra extendidas y la persistencia de maíces guachos favoreció tanto la multiplicación del vector como la dispersión de los patógenos. El impacto sobre los rendimientos fue notorio, al provocar pérdidas de superficie sembrada y obligar a replantear estrategias de manejo. En este contexto, el adelanto de las siembras en el NEA plantea nuevos interrogantes sobre el comportamiento del vector durante la primavera y el verano. Si bien los niveles actuales de incidencia son bajos, tanto en el NEA como en el NOA, no puede descartarse un aumento conforme avancen las condiciones cálidas y se intensifique la actividad del vector.
La respuesta a este desafío requiere un manejo integral y coordinado, que combine el monitoreo del vector, la evaluación de la infectividad del patosistema y la eliminación de maíces voluntarios. Además, resulta clave concentrar las fechas de siembra y diversificar los híbridos, priorizando aquellos con mejor comportamiento frente al achaparramiento.
La decisión de adelantar la siembra para evitar la presión de la chicharrita implica asumir ciertos riesgos agronómicos. Algunas áreas del este santiagueño, como Banderas, Juríes, Tacañitas o Averías, comenzaron la campaña con buenas lluvias que impulsaron la siembra, pero luego enfrentaron estrés abiótico. Esto ha generado impactos en el cultivo, lo que evidencia la importancia de considerar los riesgos de salir de las ventanas tradicionales de siembra. En el NEA, la campaña deja como aprendizaje que es clave equilibrar las decisiones sanitarias y agronómicas, anticipando la siembra con planificación y seguimiento climático para evitar contratiempos.

El rendimiento de maíz en el NEA y NOA muestra una marcada variabilidad entre campañas o dentro de una misma campaña. En un mismo año pueden observarse lotes con rendimientos superiores a 10.000 kg/ha y otros que no logran superar los 3000 kg/ha. Las causas son múltiples: variaciones en las lluvias, disponibilidad de agua en el perfil, antecesor y diferencias en el manejo de fechas de siembra y nutrición. Esta variabilidad afecta a la rentabilidad y a la estabilidad del sistema. Cada campaña, cada zona, cada lote, parece “contar su propia historia”, lo que nos obliga a construir conocimiento. No hay recetas únicas: el desafío está en aprender cada año del comportamiento del cultivo y convertir esos aprendizajes en decisiones más precisas.
Renunciar al maíz no es una opción para el NOA y el NEA. Por su valor agronómico, ambiental y económico, sostener su producción es sostener los sistemas. Los desafíos actuales son una oportunidad para fortalecer la cooperación entre productores, técnicos e instituciones, y el futuro del cultivo dependerá de nuestra capacidad para aprender, innovar y trabajar en conjunto.
Los autores son integrantes de las Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis
