
La preocupación por el futuro de la participación de Ecopetrol en el campo petrolero del Permian en Estados Unidos se ha incrementado tras la reiterada petición del presidente Gustavo Petro de vender estos activos debido a su vinculación con el fracking. La Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato de mayor representación en la empresa estatal, cuestionó dicha propuesta.
Ante el pronunciamiento de la USO, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, respondió de manera contundente. Destacó que el sindicato apoyó la campaña electoral de Gustavo Petro y, ahora, cuestiona abiertamente sus decisiones en materia energética. En sus declaraciones, la senadora expresó: “Hoy se rasga las vestiduras”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Apreciado compañero presidente @petrogustavo, @Ecopetrol produce el 60 % del Petróleo, el 80% de Gas Natural y Refina 430 mil barriles de petróleo día para producir el 60% de la gasolina, el 100% diésel, el Jet, el asfalto, más los petroquímicos que consume la industria nacional”, dijo la USO en su mensaje.

En ese contexto, el sindicato resaltó que la actividad de Ecopetrol ha permitido transferir al Gobierno un total de 138 billones de pesos provenientes de diversas fuentes: 41,3 billones en utilidades distribuidas como dividendos, 31 billones por regalías y 66 billones por impuestos.
En uno de los apartados de su mensaje, el sindicato advirtió: “Colombia no puede dejar de producir petróleo y gas mientras haya demanda, porque perderá soberanía energética. Presidente, NO permitiremos que Ecopetrol venda el Permian, pues afectaría drásticamente el desempeño operativo y financiero del Grupo Empresarial”.
En respuesta, María Fernanda Cabal recordó el respaldo financiero que el sindicato otorgó a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, señalando que este apoyo fue una decisión deliberada y no un hecho casual, y vinculó esa decisión con las actuales consecuencias que enfrenta el sector de hidrocarburos.

“El sindicato USO, que hoy se rasga las vestiduras ante la amenaza de destrucción de Ecopetrol, debe recordar que en 2022 aportó 1.033 millones de pesos a la campaña de Petro. Ese fue un acto político consciente, no un accidente. Apostaron por un proyecto que desde el principio dejó claro su desprecio por la industria de los hidrocarburos”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.
Cabal también cuestionó la postura actual del sindicato frente a los riesgos que enfrenta Ecopetrol, señalando que sus miembros participaron activamente en el apoyo político que facilitó la llegada de Gustavo Petro a la presidencia.
La congresista señaló que, ante la incertidumbre sobre la venta de activos estratégicos como el Permian, la caída en la inversión para exploración y la posición oficial contraria a los combustibles fósiles, el sindicato no puede adoptar una actitud de sorpresa o indignación frente a la situación de la empresa.
“Hoy que Ecopetrol está en riesgo, que se habla de vender activos estratégicos como el Permian, que la inversión en exploración cae y que el discurso oficial demoniza los combustibles fósiles, a pesar de que aún sostienen el 86% del flujo de caja de la empresa, no pueden jugar a los indignados. Ustedes contribuyeron activamente a poner a Petro en la Casa de Nariño, y ahora deben asumir las consecuencias”, aseveró.

Para finalizar, la senadora opositora afirmó que la defensa de Ecopetrol debe ir más allá de declaraciones públicas en momentos de crisis, subrayando que se trata de una cuestión ética y de responsabilidad con el país. Además, advirtió que el sindicalismo no puede ser partícipe de proyectos políticos que pongan en riesgo la industria nacional.
“Defender a Ecopetrol no es solo cuestión de discursos o comunicados cuando el agua está al cuello. Era cuestión de principios, de responsabilidad histórica. El sindicalismo no puede ser cómplice político de quienes buscan destruir el aparato productivo nacional”, contestó.
