En el Abierto de Palermo ya no hay pronóstico seguro. Lo volvió a demostrar La Hache Cría & Polo, que venció en un chukker suplementario por 18-17 a La Ensenada, en la zona B del torneo, y consiguió su primera victoria de la temporada. En la Catedral, el handicap volvió a ser relativo. “Simbólico”, lo definió Bautista Bayugar, una de las grandes figuras en el celebrado triunfo del segundo equipo de la organización de Hilario Ulloa.
Al menos en el primer fin de semana de competencia por el torneo más importante del planeta del polo, no se han visto grandes ventajas entre los equipos, más allá de lo que diga la chapa en el tablero acerca de la valoración de unos y otros. Lo importante y la última palabra está en la cancha y es lo que sucedió también en el ajustado triunfo de UAE, con 37 goles de hándicap, ante La Zeta Kazak, con 31 de valoración.
“Yo creo que el tema hándicap hoy en día es un número-amplió Bayugar, quien está a días de cumplir 30 años- porque si vos te fijás, el torneo se ha hecho por puntos y no por handicap. Seguramente haya gente que juegue mejor que otra, como en todo deporte, pero en definitiva hay que sumar puntos. Por eso festejamos la victoria: porque necesitábamos ganar, sumar puntos y darnos la chance de poder estar el año que viene. Por eso creo que el hándicap es simbólico”.
En lo que viene siendo una medida muy acertada de parte de la Asociación Argentina de Polo, las primeras jornadas del Abierto son con entrada libre y gratuita. El experimento viene siendo exitoso por demás, ya que las tribunas se vieron colmadas y le dieron un marco ideal a lo que los jugadores están entregando dentro de la cancha. En ese contexto y en la cancha 1, La Hache Cría & Polo prevaleció en un partido cambiante y vibrante, de aciertos y errores. A pura resiliencia y oportunismo se llevó el premio mayor en la tarde y el sueño de permanecer en el Abierto en 2026. “Palermo es Palermo, todos quieren estar y ganar. Y ganar acá en la cancha 1 es impresionante”, resumió Bayugar, satisfecho pero a la vez algo contrariado por no haber encontrado un poco antes la regularidad que se necesita en la elite.
Con Guillermo “Sapo” Caset de regreso tras una fractura sufrida en Francia, La Ensenada partía con dos goles de ventaja (34 a 32) y mayor experiencia. Sin embargo, La Hache se mantuvo firme durante todo el desarrollo. “La verdad es que venimos sufriendo toda la temporada, buscando un triunfo, y Palermo siempre es un torneo aparte, en el que hay que estar más enfocado que en los anteriores”, explicó Bayugar sobre el periplo de derrotas previas a esta celebración.
La idea, para ellos, era encontrar no solo la regularidad en los torneos, sino dentro de un mismo partido. Y eso es lo que finalmente obtuvo ayer La Hache Cría & Polo, el hecho de ajustar al máximo la defensa y aprovechar las situaciones en ataque para que esa oportunidad de quebrar llegara a su favor. “Creo que a lo largo de la temporada tuvimos chukkers buenos, chukkers malos. Pero los buenos fueron muy buenos y los malos fueron malísimos-analizó Bayugar-. La idea era ir acumulando chukkers buenos y estar siempre a tiro. Hoy llegamos a estar tres abajo, pero sentíamos que estábamos ahí”.
La Ensenada permitió que su rival llegara al suplementario con chances y fue allí cuando Carlos Ulloa marcó el gol que selló el 18-17 y desató la euforia. En la celebración, el equipo coincidió en que el triunfo fue una reafirmación de que el handicap ya no define los partidos, más bien lo hacen el esfuerzo, la concentración y la lucha hasta el final. Ignacio Laprida valoró haber sido más regulares durante todo el juego: “Pudimos jugar más parejo los ocho chukkers, que nos venía costando, y se nos dio. Empezamos a jugar mejor. En los últimos cuatro chukkers jugamos muy bien y se nos dio en el suplementario”. Y además valoró la calidad y la dificultad que les provocó Guillermo Caset, de regreso tras recuperarse de su lesión: “Sapo jugó un hue…, la verdad que es buenísimo, y nosotros sentíamos que no veníamos jugando mal. Por ahí en los chukkers malos nos sacaban mucha diferencia y nos costaba volver. Hoy aguantamos todo el partido más parejo”.
Lo que viene, tras esta ansiada victoria, es pura ilusión: “Veníamos con la idea de ganar algún partido en Palermo, ya que no habíamos podido ganar ni en Hurlingham ni en Tortugas-agregó Laprida-. La idea era ganar e ir partido a partido. Si ganamos el que viene, mejor. Apuntamos a eso”, aseguró.
“Venimos trabajando y luchando desde abajo, porque somos un equipo que por ahí no está tan organizado, pero hacemos todo lo mejor que podemos, cada uno con su organización y su gente”, valoró Bayugar, quien apreció un colorido especial en la cancha 1, con la tribuna principal colmada y diversa en acentos.
El resumen del triunfo de La Hache Cría y Polo
La acción del Abierto de Palermo continuará este lunes a las 16.30, con el duelo entre el subcampeón de Tortugas, Ellerstina-Indios Chapaleufú, y el clasificado La Dolfina II, también por el grupo B. Y si algo dejó claro este primer fin de semana, es que en la Catedral del Polo, todo puede pasar.
La Hache Cría y Polo 18 vs. La Ensenada 17
- La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Ignacio Laprida, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 32.
- La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos (h.), 8; Guillermo Caset (h.), 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.
- Progresión: La Hache Cría y Polo, 3-1, 4-4, 6-5, 9-6, 10-8, 12-10, 14-13, 17-17 y 18-17 (en un chukker suplementario).
- Goleadores de La Hache Cría y Polo: Bayugar, 4 (1 de penal); Ulloa, 4; Laprida, 2, y Pittaluga, 8 (4 de penal y 1 de córner). De La Ensenada: Bensadón, 5; J. Britos, 1; Caset, 6 (1 de penal); Del Carril, 4 (1 de penal), y penal 1, 1.
- Jueces: Martín Aguerre y José Ignacio Araya. Árbitro: Nicolás Scortichini.
- Cancha: Nº 1 de Palermo.