En medio de la controversia por la participación de los precandidatos de Colombia Humana en las listas del Pacto Histórico para el Congreso, en la consulta del domingo 26 de octubre, el senador del partido Alianza Verde Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, insistió el domingo 2 de noviembre que existen “inconsistencias legales” frente a este complejo proceso electoral.
El congresista, que pasó de apoyar al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, a ser marcado contradictor, anunció que impedirán a quienes participaron en la referida consulta estar en dichas listas. Esta afirmación, que ha causado un intenso debate en redes sociales, fue la temática de un video del tiktoker Rafacronicas, que fue usado por el congresista para “sacar pecho” por sus argumentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tristemente, el man en muchas cosas tiene la razón”, se le escuchó al influenciador, cuyo nombre de pila es Rafael Mota y es reconocido por cohonestar con las ideas del petrismo, refiriéndose a las advertencias del parlamentario sobre la imposibilidad de que los sesenta precandidatos inscritos por Colombia Humana en la consulta puedan sumarse a la lista cerrada del Pacto Histórico en las legislativas.

Además, advirtió sobre el riesgo de incurrir en doble militancia si estos aspirantes intentan inscribirse por otros partidos como la Unión Patriótica o el Polo Democrático. El origen del problema, según se ha conocido, radica en la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a esta colectividad, sobre la que pesan una serie de multas por parte del organismo por cuenta de las elecciones del 2022 en el país.
¿Por qué los aspirantes de la Colombia Humana no podrían inscribirse en la lista del Pacto Histórico?
De acuerdo con el argumento de Hernández, el CNE no le permitió entrar al en el partido único del Pacto Histórico, lo que complica la inscripción de los candidatos ante la Registraduría. Y precisó que el fundamento legal se encuentra en el artículo 72 de los estatutos de Colombia Humana, en el que habla cómo esta colectividad debió a una asamblea general para definir la unión a esta representatividad.

Esta omisión estatutaria fue determinante para que el CNE negara la integración al partido único del Pacto Histórico, además de lo ya mencionado, referente a algunas sanciones pendientes, por cuenta de las finanzas de la aspiración presidencial anterior: en las que se habrían violado los topes en cerca de 5.355 millones de pesos, además de otras dudas que han resultado frente a las fuentes de dinero.
“Lo que dice JP sí tiene argumentos porque esto está estipulado en la ley”, reconoció Mota, acerca de que la advertencia sobre la doble militancia tiene sustento jurídico. Por su parte, el senador, en tono irónico, celebró la aceptación de sus argumentos. “Sin más palabras, su señoría. Esta pelea ya la gané”, destacó Hernández, que tendría deseo de ser precandidato presidencial por su colectividad.

Finalmente, el congresista advirtió sobre el impacto de esta decisión en el movimiento liderado por Gustavo Petro. “Ya saben, se viene el golpe más duro que le da algo al petrismo. Y es un golpe tan duro que los petristas, aunque les cueste, ya están empezando a aceptarlo”, concluyó el senador, que ya interpuso recursos para que se revise este asunto, que podría significar un nuevo dolor de cabeza.
Cabe destacar que Hernández inició su carrera en medios de comunicación alternativos, en los que obtuvo reconocimiento por su trabajo de denuncia social y temas de interés ciudadano. Su presencia en plataformas digitales le permitió conectar con amplias audiencias, lo que impulsó su incursión en la política, tras su participación en el estallido social del 2021, en las que estaba al lado de las causas progresistas.
