La abuela más famosa del beisbol, ha cocinado por más de dos décadas para dos generaciones de latinos, su hijo y su nieto, quienes jugaron en las Grandes Ligas de la MLB. La señora de 72 años de edad compartió cuáles son sus “trucos” para alimentar a deportistas de élite internacional.
La abuela más famosa del beisbol y las generaciones de latinos que alimentó en la MLB
Altagracia Alvino es el nombre de la mujer que por años preparó los alimentos que fortalecieron a deportistas como Vladimir Guerrero, y actualmente al beisbolista de los Toronto Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr.
Pero no solo alimentó a sus familiares, sino a otros peloteros de las Grandes Ligas con comida casera y muchas veces tradicional de República Dominicana, de donde son originarios, de acuerdo con Univision.
Durante la vida profesional de Guerrero, quien jugó 16 temporadas en la MLB, Alvino cocinó todos los días y años después decidió seguir la tradición con su nieto y organiza todo el menú para que lleve al estadio, incluso calcula los días de juego y trata de cambiar los platillos.
A pesar de estar en Canadá, la señora puede replicar los sabores auténticos de la cocina dominicana, gracias a que algunos ingredientes son traídos desde su país, aunque también aporta su experiencia e intuición, ya que ni siquiera necesita medir porciones o probar lo que prepara.

“Yo de allá me traigo el orégano, el sabor ranchero y la sazón”, explicó la señora, quien se hizo popular entre los jugadores latinos de las Grandes Ligas, quienes incluso la apodaron “la abuela”.
Altagracia Alvino cocinó para generaciones de latinos en la MLB
La señora dijo comenzar a cocinar para sus hijos “por amor”, y mientras vivía con Wilton, hermano mayor de Guerrero Sr., quien también fue beisbolista, él le dijo que sus compañeros de equipo que eran originarios de República Dominicana y de Venezuela extrañaban la comida casera, según The New York Times.
Fue entonces que Altagracia Alvino comenzó a cocinar un poco más para que su hijo pudiera llevarles comida a sus compañeros en el estadio, así fue como se ganó su apodo y su buena reputación entre los peloteros.
La tradición continuó con su nieto Vladimir Guerrero Jr., quien reconoce el esfuerzo de su abuela y asegura que se la llevaría “hasta China” de ser necesario.

La señora se niega a recibir ayuda o un pago por su labor e incluso bromea al decir que todos los beisbolistas que ha alimentado durante estas décadas son «parte de su prole“, al igual que sus más de 20 nietos.
Alvino envía comida suficiente para el equipo de los Azulejos Azules, e incluso reveló que ha cocinado hasta 15 libras (7 kilos) de carne de chivo, sin ninguna receta particular, solo la herencia familiar, debido a que su madre tenía un puesto de comida en el que ella comenzó a trabajar cuando solo tenía 10 años.
La promesa que Vladimir Guerrero Jr. le hizo a su padre
La familia de la estrella de Toronto es muy unida y tiene un gran legado en el mundo del beisbol. Vladimir Guerrero Sr., miembro del Salón de la Fama y leyenda absoluta del beisbol de Grandes Ligas, aunque nunca obtuvo un campeonato.

La derrota que sufrió el dominicano en el 2010, cuando jugaba para los Rangers de Texas, que fueron vencidos por los Gigantes de San Francisco, fue presenciada por un joven Guerrero Jr.
Fue después de ese momento que el beisbolista de los Blue Jays prometió que en caso de ganar una Serie Mundial, otorgaría el anillo a su papá, quien fue su ejemplo a seguir durante todos estos años.
