Cristina, Kicillof y Massa reaccionaron a la derrota con diagnósticos y estrategias diferentes: sólo coinciden en sostener la unidad

admin

Luego de la derrota electoral ante La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el diagnóstico que trazaron las principales vertientes del peronismo no es unívoco, al igual que la estrategia a seguir en Fuerza Patria con los comicios de 2027 como próximo desafío. La expresidenta Cristina Kirchner y sus alfiles ponen el foco sobre el desdoblamiento electoral como un planteo equivocado del gobernador Axel Kicillof, a la luz de los resultados de la elección nacional; en las filas del mandatario bonaerense, en las que minimizan las diferencias en el caudal de votos entre septiembre y octubre, subrayan “problemas de representatividad” del peronismo; en el massismo, en tanto, evitan cargar culpabilidades y repiten consignas de unidad. Sólo en este último punto hay coincidencias en las tres terminales.

El cristinismo, con La Cámpora como principal exponente, identificó con la derrota del domingo apenas consumada un motivo de la caída en el desdoblamiento electoral que Kicillof aplicó en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se votó el 7 de septiembre y en el que el peronismo se impuso. “Cristina tenía razón”, escribió en su cuenta de la red social X Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente camporista, con el resultado puesto.

El viernes, horas antes de que Kicillof tuviera un encuentro con los intendentes bonaerenses que lo respaldan, fue la propia Cristina Kirchner quien le criticó el desdoblamiento. En una carta pública, la expresidenta afirmó: “Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto, de La Pampa; Quintela, de La Rioja; Jalil, de Catamarca; Jaldo, de Tucumán; Insfrán, de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”.

En la lista, Cristina no incluyó al aliado kirchnerista Gustavo Melella (del Partido Forja), que perdió la elección en Tierra del Fuego.

Entre otros puntos, la también exvicepresidenta de Alberto Fernández argumentó que la elección bonaerense tuvo un “efecto balotaje” que hizo “reagrupar a todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.

En cuanto a los planes a futuro para redefinir estrategias electorales, en el campamento camporista son cautos y prima el silencio. Cristina Kirchner subrayó en su carta del viernes que sigue “sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”.

En el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que lidera Kicillof, mostraron diferencias en cuanto a la lectura de los motivos de la derrota y plantearon hacia adelante una estrategia de apertura difícil de imaginar en el camporismo. El gobernador subraya que la cantidad de votos fue similar en las dos elecciones (en octubre, Fuerza Patria retrocedió 261.592 votos), y en su entorno dejaron trascender que “la lista no fue atractiva”.

“Nosotros tenemos en claro que el peronismo tiene que volver a enamorar, y eso solo va a poder ser si encuentra nuevos canales de diálogo con sectores que, claramente, dejaron de escucharnos. Los resultados, de Ushuaia a La Quiaca, lo demuestran. Es ampliar a nivel dirigentes, pero, sobre todo, volver a hablar en el mismo idioma con la gente”, subrayó una fuente de las más cercanas a Kicillof.

“Si, después de diez años, no nos hacemos cargo de que tenemos un problema de representatividad, entonces será muy difícil volver a ganar una elección nacional”, añadió la fuente consultada en el círculo de mayor confianza del gobernador.

Durante la semana que pasó, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, tomó a su cargo la defensa de la estrategia del desdoblamiento electoral criticada por el cristinismo. Afirmó que, si se hubieran realizado las elecciones nacionales y las provinciales en conjunto, quizás el resultado de derrota nacional se habría trasladado también a los comicios provinciales.

Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristina Kirchner, Mariel Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario, en un encuentro del peronismo en Moreno, en diciembre de 2024

En la tropa de intendentes que responden a Kicillof anida un descontento de vieja data con Máximo Kirchner que se traduce en intenciones de disputarle la presidencia del Partido Justicialista bonaerense, en el que el hijo de Cristina Kirchner tiene mandato hasta diciembre. Es un enojo compartido con sectores que jugaron por fuera del peronismo en las elecciones del 26 de octubre, como el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Los jefes comunales del kicillofismo (suman 44) se reunieron con el gobernador el viernes, en la sede de la Gobernación, en La Plata.

Mientras evitan cargar culpas por la derrota, en el Frente Renovador plantearon hacia adelante que el peronismo debe sostener la unidad que consiguió, a pesar de las internas. Y, en sintonía con uno de los pilares que marca el kicillofismo, pidieron sumar sectores a la alianza del peronismo.

“No tiene sentido discutir culpas. Ahora, hay que reforzar la unidad y definir la forma de ampliar, política y electoralmente, de cara a 2027. La elección dejó una sola cosa clara: la única alternativa a Milei es el peronismo”, contestaron a LA NACION desde el massismo ante la consulta por el futuro de Fuerza Patria luego de la derrota electoral. Sergio Massa mantuvo el perfil bajo durante la campaña, aunque en el cierre de las actividades proselitistas se subió al escenario, en un parque del distrito de San Martín, junto a los principales candidatos y a Kicillof, pero no habló.

En el massismo existen miradas que no magnifican la derrota del peronismo. “El resultado no es concluyente”, evaluó uno de los representantes del sector. “No hay espacio para irse a ningún lado. Hay que reponer las PASO y hacer una gran interna. Pero no hay espacio para la ruptura”, indicó la misma fuente, que advirtió que Fuerza Patria “no tuvo estrategia” para la elección y que el cristinismo y el kicillofismo “se bloquean” en la pelea que sostienen.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo escuchar el nuevo disco de Tan Biónica y a partir de qué hora está disponible

Este martes 4 de noviembre Tan Biónica saca su nuevo disco, el cual se llama El regreso. La fecha del lanzamiento del álbum es un claro signo a unos de sus mayores éxitos, “La melodía de Dios”. En ese sentido, muchos fanáticos de la banda se preguntan a partir de […]
Cómo escuchar el nuevo disco de Tan Biónica y a partir de qué hora está disponible
error: Content is protected !!