Podemos reta a IU a elegir: Mantener el «fracaso» de Sumar o romper con Díaz para elegirles como aliados en CCAA

admin

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU a escoger en los futuros comicios autonómicos, como en Andalucía o en Castilla y León, entre configurar alianzas electorales con Podemos u optar por mantener el «experimento» de Sumar, que ha tildado de «fracaso» y que a su juicio es perjudicial para la izquierda alternativa al PSOE

Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionado por los motivos por los que se mantiene una confluencia electoral con IU en Extremadura, de cara al adelanto electoral del 21 de diciembre, pero no ocurre lo mismo en Andalucía y Castilla y León.

Por su parte, Sumar ha evitado polemizar y ha dicho que va a mantener su planes de apostar por candidaturas junto a IU y otras fuerzas en Andalucía y Castilla y León, mientras que pedirá el voto por la candidatura de Unidas por Extremadura con independencia de que esté o no en las listas que se presenten a los comicios del 21D.

Sin embargo, el ‘número tres’ de Podemos ha dejado claro que en esos territorios el problema es que Sumar entra en la ecuación de IU en materia de alianzas y que ante ello es incompatible la presencia de Podemos. En consecuencia, ha exhortado a la formación de Maíllo que debe elegir sus aliados y descarta un frente amplio que incluya a Sumar, con los que deben romper si quieren pactos con Podemos.

«Si IU en Castilla y León y en Andalucía quiere trabajar codo con codo con Podemos para poner a la izquierda en pie, podremos llegar a acuerdos; o si quiere continuar con el proyecto Sumar, que yo creo que se ha demostrado que es un fracaso total y que ha perjudicado muchísimo a la izquierda de este país. Yo creo que llega el momento en el que tiene que elegir y tomar una decisión», ha lanzado.

De hecho, Fernández ha criticado que ahí donde está presente Sumar, como en el caso del Gobierno central, la postura es de subordinación al PSOE y su única consecuencia es que los votos de la izquierda alternativa solo han servido para políticas conservadoras.

«Para mí es incuestionable y es incontrovertible que en la legislatura de este Gobierno con el PSOE y con Sumar no se ha avanzado en derechos y no solo nos está parando a la ultraderecha, sino que la ultraderecha está creciendo cada vez más», ha recriminado el coportavoz de Podemos.

EL MODELO DE EXTREMADURA ES EL QUE RECUPERA A UNIDAS PODEMOS

En contraposición, el dirigente ‘morado’ ha reivindicado que Unidas por Extremadura es una coalición que pone a la «izquierda alternativa en pie», ha tenido buen funcionamiento y resultados en los muchos años en los que lleva en marcha y puede ser la alternativa para desbancar al PP, al augurar que el PSOE no será capaz de ello porque su candidato, Miguel Ángel Gallardo, está procesado.

Aparte, ha defendido que esta confluencia entre Podemos y IU a nivel extremeño evoca el antiguo espacio Unidas Podemos, la alianza estatal que forjaron Podemos e IU antes de la irrupción de Sumar y que, según ha resaltado, logró importantes hitos para el espacio de al izquierda alternativa.

«Es una fórmula que emula a Unidas Podemos y yo afirmo rotundamente que el momento en el que la izquierda ha tenido más capacidad de transformación y ha tenido más poder ha sido la legislatura pasada con Unidas Podemos en el Gobierno», ha sentenciado Fernández para insistir en que Unidas por Extremadura «repite ese esquema» que es la apuesta del partido morado.

En esta línea, ha insistido en que las alianzas con Podemos como motor central son las que ponen «en pie» a una izquierda «fuerte» y «autónoma» del PSOE, como se ha visto en Extremadura y están dispuestos a replicarlo en Castilla y León y en Andalucía.

También ha informado que en Extremadura habrá una consulta exprés a los militantes del partido para refrendar si concurren junto a IU en estos comicios, que se desplegará del 6 al 10 de noviembre por la premura a la que obliga el adelanto electoral y la necesidad de registrar en plazo coaliciones electorales.

SUMAR EVITA LA POLÉMICA

La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha evitado valorar las palabras de los morados y ha eludido polemizar, al destacar que brindarán apoyo y pedirán el voto para Unidas por Extremadura, con independencia de que estén o no en las listas de esta candidatura a las elecciones anticipadas.

«Vamos a apoyar este espacio, vamos a pedir el voto para él y plena disposición a trabajar juntas, para ganar al PP extremeño y sobre todo para seguir sumando gobiernos progresistas», ha relatado Hernández, que ha definido a Unidas por Extremadura como la opción ilusionante para la izquierda y a la que se referencia.

En cuanto a sus planes en Andalucía y Castilla y León, tras la exigencia de Podemos de que se aparten, y si estarían dispuestos a retirarse para favorecer una lista de unidad, Hernández ha desgranado que están trabajando activamente en estos territorios y que también en Extremadura van a hacer un «trabajo incansable» para que suceda lo mismo mediante el diálogo.

Fuentes de la dirección de Sumar destacan que van a preservar el espacio de Unidas por Extremadura y ensalzan la sintonía con Irene de Miguel, que aunque es dirigente de Podemos vio con simpatía la irrupción de Sumar. También rechazan que esta coalición, muy ligada al territorio, no entra en la estrategia de Podemos, al que perciben que usan sus territorios para su plan estatal y que eso al final lleva a rupturas internas.

Por ejemplo, han defendido que en Andalucía trabajan por consolidar el espacio de la unidad, al apostar por la confluencia ‘Por Andalucía’ con IU y otras formaciones mientras que en Castilla y León exponen que no hay un espacio asentado y tratan de crear uno nuevo, por lo que ya tienen encarrilado una alianza con IU y Verdes Equo a la espera de lo que decida Podemos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La demolición de El Salvador dará paso a partir de 2026 al nuevo edificio para la Ciudad de la Justicia de Valladolid

El Ministerio de Justicia ha presentado este lunes al Colegio de Abogados de Valladolid el diseño del proyecto final de la Ciudad de la Justicia de la capital, que contempla a partir de 2026 la demolición del antiguo inmueble del colegio El Salvador, en la plaza de San Pablo, y […]
La demolición de El Salvador dará paso a partir de 2026 al nuevo edificio para la Ciudad de la Justicia de Valladolid
error: Content is protected !!