El escritor y ensayista argentino Pablo Maurette fue anunciado hoy como ganador del Premio Herralde de Novela 2025 por El contrabando ejemplar, una ficción que revisita la historia argentina desde la fábula y el humor. El reconocimiento, otorgado por la editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros, celebra este año su 43ª edición y contó con casi 900 manuscritos presentados. Maurette ganó bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez.
El jurado —integrado por Juan Pablo Villalobos, Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz y Silvia Sesé— describió a la novela como “una crónica sentimental de lo perdido y lo inventado”, y destacó la capacidad del autor para mezclar lo íntimo y lo colectivo, el drama y la parodia.
En El contrabando ejemplar, Maurette construye una trama de viaje y de espejos: un joven escritor argentino viaja a Madrid para recuperar el manuscrito inconcluso de un amigo. En ese intento de reconstrucción, se cruzan la literatura y el delito, la historia y la invención, el contrabando como gesto vital y metáfora cultural.
En comunicación con LA NACION, Maurette admitió estar “muy honrado por el premio. Y con un poco de pudor, porque lo ganaron escritores a quienes admiro muchísimo”. Contó, además, que recibió el llamado mientras filmaba en Constanza, en la costa del Mar Negro, junto al equipo de El Pampero Cine, en el rodaje de una película de Mariano Llinás. “Ese día estábamos grabando la estatua de Ovidio, que te mira desde arriba, severa, oscura. En eso estaba cuando me llamaron de Barcelona. Es la primera vez en mi vida que gano un premio. Le di las gracias a Ovidio.”
Y agregó: “Los premios son arbitrarios, por supuesto, y no demuestran nada, pero sí pueden, en el mejor de los casos, ayudar a un escritor a acercarse al menos un par de centímetros al objetivo central de su vida que es el de tener siempre más y más tiempo libre para escribir”.
Maurette, nacido en Buenos Aires en 1979, es escritor, guionista y profesor universitario. Actualmente vive en Florencia, Italia. Años atrás vivió en Estados Unidos, donde enseñó literatura comparada en la Universidad de Chicago y luego en la Universidad de Florida. Anteriormente, publicó las novelas La migración (Mardulce, 2020) y La Niña de Oro (Anagrama, 2024); y los ensayos El sentido olvidado. Ensayos sobre el tacto (Mardulce, 2015), La carne viva (Mardulce, 2018), Por qué nos creemos los cuentos (Clave Intelectural, 2021) y Atlas ilustrado del cuerpo humano (Clave Intelectual, 2023).
El contrabando ejemplar es su tercera novela y su primer gran premio literario. Con ella, Maurette continúa una línea que combina reflexión filosófica, mirada histórica y experimentación narrativa. “La proverbial verborragia argentina puesta en escena por una galería de personajes excéntricos que van tejiendo una exégesis de la historia del país delirante y provocadora. Una novela abrumadoramente divertida”, valoró Juan Pablo Villalobos, miembro del jurado.
El Premio Herralde, que en años anteriores distinguió a los argentinos Alan Pauls, Martín Kohan, Martín Caparrós y Mariana Enríquez, tiene previsto el lanzamiento en librerías de la obra ganadora el 26 de noviembre, fecha en la que Anagrama publicará El contrabando ejemplar.
