El calendario electoral de Nueva Jersey tiene marcado en rojo el 4 de noviembre de 2025, fecha de los comicios generales para elegir gobernador, vicegobernador y otros cargos estatales y locales. La contienda por la gobernación ya está definida: cuatro aspirantes de distintas fuerzas políticas se disputarán el cargo más alto del Estado Jardín.
Los nombres en la boleta para gobernador de Nueva Jersey
La lista de candidatos quedó conformada por Mikie Sherrill por el Partido Demócrata, Jack Ciattarelli por el Partido Republicano, Vic Kaplan por el Partido Libertario y Joanne Kuniansky en representación del Partido de los Trabajadores Socialistas. Según el calendario oficial, citado por Ballotpedia, los votantes tendrán la oportunidad de escoger entre estas alternativas cuando las urnas abran de 6 a 20 hs el día de la elección.

- Mikie Sherrill, exoficial de la Marina y actual congresista por el distrito 11 de Nueva Jersey, se presenta como la opción demócrata. Su trayectoria incluye formación en la Academia Naval de Estados Unidos, un máster en la London School of Economics y un doctorado en leyes por la Universidad de Georgetown, según el perfil en su web.
- En el frente republicano aparece Jack Ciattarelli, político experimentado que integró la Asamblea General de Nueva Jersey entre 2011 y 2018, además de haber sido miembro de la Junta de Freeholders del Condado de Somerset y del Concejo de Raritan. Es apoyado por el presidente Donald Trump.
- Vic Kaplan, en representación del Partido Libertario, buscará atraer a quienes apoyan una visión de gobierno limitado y mayor énfasis en las libertades individuales, según informa su web.
- La cuarta candidata es Joanne Kuniansky, del Partido de los Trabajadores Socialistas. Con un perfil distinto al del resto, se enfoca en propuestas vinculadas al sindicalismo, la justicia social y la defensa de los trabajadores, indica Ballotpedia.

Los aspirantes a la vicegobernación de Nueva Jersey
La fórmula en Nueva Jersey también incluye la elección del vicegobernador. Para ese cargo se medirán Dale Caldwell por el Partido Demócrata, James Gannon por el Partido Republicano, Bruno Pereira por el Partido Libertario y Craig Honts por el Partido de los Trabajadores Socialistas.
Cada candidato a vicegobernador comparte la plataforma política de su respectiva fórmula, aunque también aporta experiencia propia.
Nueva Jersey elecciones 2025: reglas y calendario electoral
Los electores de Nueva Jersey tendrán varias modalidades disponibles para emitir su sufragio. El registro de votantes estará habilitado hasta el 14 de octubre de 2025, tanto en persona como en línea o por correo, siempre y cuando la documentación tenga matasellos antes de esa fecha.
Quienes elijan la opción del sufragio por correo deberán solicitar la boleta hasta el 28 de octubre de 2025 si lo hacen por servicio postal, o hasta el 3 de noviembre de 2025 en persona. En cuanto a la devolución, las papeletas enviadas por correo deberán estar mataselladas a más tardar el día de la elección, mientras que en persona se recibirán hasta el cierre de los comicios el 4 de noviembre.
El estado también implementará el voto anticipado para todos los ciudadanos habilitados. Este período se extenderá desde el 25 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025, una semana completa de acceso a las urnas antes de la jornada oficial.

Elecciones Nueva Jersey 2025: legislatura, consejos escolares y elecciones locales
Además de la gobernación y la vicegobernación, el 4 de noviembre también se renovarán los 80 escaños de la Asamblea General de Nueva Jersey. De acuerdo con la información publicada por Ballotpedia, actualmente la cámara baja cuenta con 52 legisladores demócratas y 28 republicanos, sin vacantes ni representación de terceros partidos. La mayoría legislativa será un punto crucial para el futuro mandatario estatal, ya que definirá las posibilidades de implementar sus políticas.
También se llevarán adelante elecciones locales y en los consejos escolares. Entre los distritos destacados, Newark sufragará en abril y Jersey City lo hará el mismo 4 de noviembre, con tres bancas en disputa en cada uno. Estos procesos suelen despertar fuerte interés comunitario porque inciden en la administración directa de la educación pública.
En paralelo, se convocó una votación especial en el distrito 35 de la legislatura estatal para cubrir una vacante, lo que añade un atractivo adicional a la jornada. Según la normativa vigente, los puestos que quedan libres se cubren de manera interina por designación del partido político que los ocupaba, y luego se elegirán en los siguientes comicios generales.