Perplexity y Getty Images han formalizado una alianza estratégica, permitiendo que la amplia biblioteca visual de Getty esté disponible en todas las herramientas de búsqueda y descubrimiento de la empresa de tecnología, potenciadas por inteligencia artificial.
Este acuerdo plurianual no solo facilita el acceso directo a contenidos visuales licenciados para los usuarios, sino que añade valor en términos de calidad y legalidad en la visualización y uso de imágenes generadas por IA, en un escenario donde la protección de la propiedad intelectual es cada vez más relevante.
Integración de Getty en Perplexity: legalidad y nuevo modelo de licenciamiento en IA
A través de la integración API, Perplexity podrá mostrar imágenes licenciadas provenientes de Getty en sus resultados de búsqueda, incluyendo créditos de imagen y enlaces a las fuentes originales. Esta iniciativa garantiza que los usuarios accedan a contenidos visuales premium con la atribución adecuada, mitigando los riesgos legales asociados a la utilización de material con derechos de autor.
En este contexto, Getty amplía su presencia en el sector de la creatividad digital al incorporar su contenido licenciado en herramientas de inteligencia artificial generativa. La compañía extiende su alcance más allá de plataformas como iStock y Unsplash, facilitando el desarrollo de soluciones basadas en su portafolio de imágenes y garantizando el uso seguro de los derechos de autor.
La decisión de Perplexity de asociarse destaca como respuesta proactiva ante el incremento del escrutinio por el uso de material protegido. Empresas de IA, incluyendo Perplexity, han sido objeto de demandas judiciales, como las presentadas por editores japoneses Nikkei y Asahi Shimbun, lo que ha llevado a la startup a implementar un modelo de reparto de ingresos y sellar acuerdos con medios globales como TIME o Der Spiegel, además de fomentar la legalidad y transparencia en el uso del contenido.
Desafíos y límites del modelo de licenciamiento en IA
El movimiento de Perplexity y Getty se inscribe en una tendencia más amplia de la industria, en la que numerosas empresas de inteligencia artificial están optando por acuerdos de licencia para sortear litigios y proteger tanto su crecimiento como la legalidad de sus herramientas.

Sin embargo, según Mark Lemley, director del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología de Stanford, este modelo presenta límites prácticos. “El modelo de licencias no funcionará para todo el contenido de internet, porque el entrenamiento depende de demasiadas fuentes”, sostuvo a Reuters.
Aun así, los acuerdos como el alcanzado entre Perplexity y Getty sientan un precedente para la convivencia entre avances tecnológicos y derechos de autor, promoviendo la generación de imágenes y contenido visual bajo estrictas normas de legalidad y colaboración.
Funciones principales de Perplexity
Perplexity es una plataforma de inteligencia artificial enfocada en la generación de respuestas y búsqueda de información en tiempo real. Su función principal es actuar como un motor de consulta conversacional: los usuarios pueden realizar preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas precisas, claras y fundamentadas en fuentes pertinentes.

El sistema utiliza algoritmos avanzados para interpretar los requerimientos, razonar sobre los datos disponibles y proporcionar explicaciones detalladas o resúmenes directos, según la necesidad.
Además de responder consultas, Perplexity permite explorar temas complejos mediante la vinculación automática a artículos, estudios y recursos relevantes. Su interfaz facilita el acceso a enlaces y documentos de referencia para profundizar en la información presentada. La plataforma se caracteriza por ofrecer trazabilidad de fuentes, lo que permite a los usuarios verificar la procedencia de los datos utilizados en cada respuesta.
Adicionalmente, Perplexity integra funciones de personalización y seguimiento del historial de búsquedas, posibilitando que los usuarios organicen y recuperen sus consultas previas fácilmente.
