El martes 4 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales en la ciudad de Nueva York. Los residentes previamente registrados definirán al próximo alcalde, junto con otros cargos locales. Debido a la diversidad lingüística de la población, las autoridades en los centros asignados ofrecerán asistencia en distintos idiomas para garantizar que todos los sufragistas puedan participar sin barreras.
Asistencia lingüística disponible para votantes en Nueva York
La Comisión de Participación Cívica de la Ciudad de Nueva York coordina el Programa de Asistencia Lingüística para Votantes (VLA, por sus siglas en inglés), que proporciona intérpretes en centros seleccionados. Este servicio está destinado a personas con dominio limitado del inglés y estará disponible durante el sufragio anticipado y el día de las generales.

Los idiomas incluidos en el programa son:
- Español
- Árabe
- Bengalí
- Chino (mandarín y cantonés)
- Francés
- Criollo haitiano
- Italiano
- Coreano
- Polaco
- Ruso
- Urdu
- Yidis
Los intérpretes estarán presentes en los centros designados para facilitar la comunicación entre el sufragista y personal electoral.
Fechas y lugares donde se ofrecerá asistencia lingüística durante las elecciones en Nueva York
Los servicios lingüísticos estarán disponibles durante la votación anticipada, que se desarrolla desde el 25 de octubre y finalizará el 2 de noviembre. En los días previos a la jornada general, se brindará apoyo en distintos idiomas:
- Viernes 31 de octubre únicamente en yidis
- Sábado 1° y domingo 2 de noviembre en todos los idiomas del programa
Para saber si un centro en particular cuenta con intérpretes, la comisión pone a disposición en su sitio web oficial un mapa de servicios de votación anticipada o un mapa de servicios del día de las elecciones. También se ofrecen versiones accesibles de las listas de servicios para ambas etapas del proceso.
La comisión presta servicios en todos los condados de la ciudad:
- Manhattan: dispone de asistencia en español y chino
- Brooklyn: en español, chino, coreano y bengalí
- Queens: en español, chino, coreano, bengalí, hindi, punjabi y tagalo
- Bronx: en español
- Staten Island: en español y chino
Cada votante debe verificar su lugar asignado antes de acudir a votar. El sitio “Encontrar mi centro” permite ubicar el recinto correspondiente con solo ingresar la dirección registrada ante la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (BOE, por sus siglas en inglés).

Derechos lingüísticos de los votantes
La legislación del estado de Nueva York garantiza el derecho a votar en el idioma de preferencia. Si en el recinto no se ofrece servicio en el idioma requerido, cada persona puede llevar a un intérprete que prefiera. Puede ser un amigo, familiar o funcionario electoral, pero no puede ser su empleador ni un representante sindical.
Las personas tienen derecho a solicitar orientación a los funcionarios sobre cómo marcar la boleta o utilizar el escáner de votación. También pueden ingresar a la cabina con materiales informativos sobre los candidatos o las medidas en la papeleta, siempre que los retiren al salir.
Además, si una persona no aparece en la lista de su centro, puede emitir su voto mediante una boleta de declaración jurada. En caso de fallas en las máquinas, se puede hacer uso de la opción manual.

Las leyes federales y estatales también garantizan asistencia a las personas con discapacidad. Los recintos cuentan con personal capacitado bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a quienes lo necesiten. Si un sufragista considera que se le ha negado ayuda, puede comunicarse al 311 para presentar su reclamo.
Cada centro de votación dispone de personal de apoyo que facilita el acceso a las instalaciones y la emisión de la boleta. Además, cualquier persona puede ingresar acompañada a la cabina, salvo su empleador o representante sindical.
Para los próximos días, los horarios de los comicios anticipados son los siguientes:
- Viernes 31 de octubre: de 8 a 16 hs.
- Sábado 1° de noviembre: de 9 a 17 hs.
- Domingo 2 de noviembre: de 9 a 17 hs.
- El día de las elecciones, 4 de noviembre: los centros estarán abiertos desde las 6 hasta las 21 hs.
Además de elegir al alcalde, los votantes decidirán sobre otros cargos locales como defensor público, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.
