Kicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda

admin

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo “imperioso” por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.

El presupuesto prevé gastos por unos 43 billones de pesos; mientras que el pedido para tomar deuda asciende a 3.000 millones de dólares.

El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.

El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria es Sergio Massa, quien podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados en manos de Alexis Guerrera. Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia.

Alexis Guerrera y Sergio Massa

Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista bonaerense que ocupa Máximo Kirchner y cuyo mandato vencerá el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo.

La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Esto es: poco menos de 3.000 millones de dólares.

Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios. “Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso”, destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.

Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria –quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, se escuchó en la Casa de Gobierno.

La presentación del paquete de leyes económicas por parte de Kicillof

En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei –a quien le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos.

Ningún bloque opositor acompañaría a Kicillof si antes no lo hace en unidad la mayoría de los aliados del peronismo, tal como sucedió en los últimos períodos. La derrota electoral del domingo 26 de octubre, lejos de propiciar un diálogo entre las partes, generó nuevos reproches entre los aliados internos a los que deberá seducir Kicillof antes que a la oposición.

Números y deudas

El gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres períodos con presupuestos prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año.

En la presentación de la ley de Leyes, el gobierno de Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. Hoy Kicillof insistió en ese reclamo al presentar sus números ante representantes de los 135 municipios, y las autoridades de las dos cámaras reunidas en el Salón Dorado.

Pablo López, el ministro de Economía bonaerense

“Estamos en una verdadera emergencia”, dijo el ministro de Economía Pablo López. “Es realmente grave: la actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023″, remarcó. Tenemos 172.000 nuevos desempleados en la provincia», recalcó. “Esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional”.

El ministro de Economía precedió a Kicillof en la presentación. Los dos funcionarios estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario -presidenta del Senado- y Alexis Guerrera -presidente de la Cámara de Diputados-. También por el ministro de Gobierno Carlos Bianco.

Alícuotas patrimoniales

López precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023. Aún así dijo: “No habrá aumento de carga tributaria. No se modifican alícuotas de Ingresos Brutos. Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad en patrimoniales y automotor. Y disminuyendo a los sellos”.

No se precisó cómo ni en que porcentaje se modificarán las alícuotas. Tampoco el volumen general del gasto. López sólo destacó que en el presupuesto se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad 1,4 billones.

Para el sector productivo se asignaron 60 mil millones. Por cuerda separada se destinarán 8 mil millones para el fortalecimiento de programas para personas con discapacidad, 125 mil millones para previsión de medicamentos oncológicos y 5.300 millones para remedios post trasplantes.

Desde La Cámpora acompañaron intendentes como Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes). Estuvieron también presentes legisladores aliados a Cristina Kirchner como Teresa García – presidente del bloque de Senadores, que dejará el cargo para asumir como diputada nacional- e integrantes del gabinete referenciados con La Cámpora que podrían ser removidos en caso de que fracase una negociación.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y su jefe político Máximo Kirchner

“Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios. Sabemos que la provincia está en emergencia y todo lo que sucede de Nación a Provincia, sucede de provincia a Municipio y de Provincia a legislatura. Ahora vendrá un momento de trabajar y lo haremos”, dijo Mayra Mendoza.

“La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso”, destacó Kicillof. “Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara”, insistió el mandatario.

“El Presupuesto presentado es realista y plantea partidas para invertir en obra pública, educación, salud, justicia y seguridad, áreas donde el Estado tiene que estar, a pesar de las restricciones y la discriminación que se plantea hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada, lo que quedó plasmado el último sábado en la carta pública de Kicillof a Milei- dijeron cerca del mandatario-. En La Plata hay confianza en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios con la oposición y que los tres proyectos sean aprobados en la Legislatura provincial. Destacan también el rol que está teniendo el Frente Renovador para lograr estos consensos y aprobar tanto el Presupuesto, la ley Fiscal impositiva y el financiamiento”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Elecciones en Nueva Jersey: hasta qué hora se puede ir a votar

En pocos días más, los habitantes de Nueva Jersey acudirán a las urnas para elegir al próximo gobernador del estado. El día clave será el martes 4 de noviembre, y las autoridades fijaron un cronograma específico tanto para sufragar de modo anticipado como para emitir el voto presencial el día […]
Elecciones en Nueva Jersey: hasta qué hora se puede ir a votar
error: Content is protected !!