Taxis en Bogotá podrán convertirse en autos particulares sin reposición inmediata de cupo: esto cuesta el trámite

admin

El cambio de servicio vehicular permite convertir un taxi de transporte público en un automóvil de uso particular en Colombia - crédito Alcaldía de Bogotá

El cambio de servicio vehicular es un procedimiento que permite convertir un vehículo de transporte público individual de pasajeros en un automotor de uso particular. Este trámite tiene especial relevancia para propietarios de taxis en la ciudad de Bogotá y el resto de Colombia, pues implica una transición legal y operativa que está sujeta a parámetros claramente definidos por la normativa nacional y distrital.

En el contexto de Bogotá, la normativa distrital autoriza el cambio de servicio de público a particular para taxis sin exigir la reposición inmediata del cupo en la empresa de transporte. Sin embargo, las autoridades aclaran que una vez formalizado el procedimiento, este no puede revertirse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A nivel nacional, la regulación establece que los vehículos destinados a servicio público tipo taxi deben permanecer bajo esta modalidad por un período mínimo de cinco años, contados desde la expedición de la licencia de tránsito. Pasado este tiempo, los propietarios pueden solicitar el cambio de servicio, y la reposición del cupo solo puede realizarse con la adquisición de un vehículo nuevo.

La normativa de Bogotá autoriza el cambio de servicio de taxi a particular sin exigir reposición inmediata del cupo en la empresa de transporte - crédito Colprensa

Para los autos de servicio particular individual de lujo, se estipula un máximo de siete años de uso en ese segmento antes de precisar reposición, migración a nivel básico o el mismo cambio de servicio. Una vez cumplido este plazo, el proceso de reposición debe realizarse en un lapso de dos años desde la cancelación de la licencia.

El proceso contempla requisitos estrictos. Entre ellos, la inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), contar con Soat vigente incorporado al mismo sistema, estar a paz y salvo en multas, abonar el valor del trámite y entregar en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) la tarjeta de operación y las placas blancas de servicio público al recibir las nuevas placas amarillas de particular.

Para taxis, resulta obligatorio gestionar el cambio de color, y es fundamental presentar la cédula o el documento que corresponda según la nacionalidad y edad, el formulario de solicitud completo, e improntas adheridas; en el caso de dificultad para obtenerlas, se acepta certificación expedida por la Dijín.

En lo que respecta a los vehículos de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial –clase automóvil, campero o camioneta de hasta nueve pasajeros–, es posible el cambio a servicio particular siempre que hayan permanecido un mínimo de cinco años en la modalidad. Los requisitos generales aplican por igual, sumando la necesidad de verificar el tiempo mínimo de vinculación.

El proceso de cambio de servicio vehicular puede ser gestionado por el titular o un apoderado legal con poder notariado o contrato de mandato - crédito redes sociales

El proceso puede ser gestionado por el titular o mediante apoderado legal. Si interviene un tercero, este debe presentar un poder especial suscrito mediante documento privado con presentación personal ante notaría, un poder general expedido por escritura pública, o un contrato de mandato. El representante debe cumplir con todos los requisitos exigidos para el propietario.

El valor del trámite para carros en 2025 asciende a $446.400 y puede pagarse por distintos canales: virtualmente a través de PSE o presencialmente en bancos ubicados en puntos de la Ventanilla Única de Servicios.

Según lo dispuesto por el Código Nacional de Tránsito, operar un vehículo en un servicio diferente al registrado en la licencia constituye la infracción D12. Las autoridades pueden imponer un comparendo cuyo valor en 2024 es de $1.144.927. Además, el vehículo será inmovilizado por cinco días la primera vez, veinte días la segunda y cuarenta días en una tercera reincidencia.

Operar un vehículo en un servicio distinto al registrado constituye la infracción D12, sancionada con multa y posible inmovilización del automotor - crédito Secretaría de Movilidad

El trámite presencial está disponible en cualquiera de los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá, cuyas direcciones y horarios se encuentran en www.ventanillamovilidad.com.co. Los horarios de atención habitual son entre las 7:00 a. m. y las 6:00 p. m. de lunes a viernes, y los sábados de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.; en algunos centros comerciales hay disponibilidad de horario extendido hasta las 7:00 p. m.

Para agendar una cita presencial es necesario inscribirse en la web oficial, crear una cuenta con los datos exactos del documento de identidad, seleccionar el trámite correspondiente y elegir el punto, fecha y hora. También existe la opción de iniciar parcialmente el procedimiento en modalidad virtual, donde se adjuntan documentos en PDF, se recibe notificación de pre-aprobación o rechazo, y, al ser aprobado y pagado, se agenda la cita presencial para finalizar el cambio de placas y expedición de la nueva licencia. Si el trámite es rechazado, se informa por correo electrónico y se precisan las correcciones a realizar.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario

Un grupo de seguidores de KISS ha lanzado una campaña para que la NASA nombre astronauta honorario a Ace Frehley, legendario guitarrista y creador del personaje “Spaceman”, como tributo póstumo a su vínculo con el espacio y su papel en la cultura popular. La iniciativa surgió poco después del fallecimiento […]
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
error: Content is protected !!