La enorme variedad de rutinas y ejercicios para zonas específicas del cuerpo, termina por confundir, generar molestias en otras partes o no dar los resultados esperados. Es lo que parece sucede con los sit-up tradicionales y el crunch. Si bien ambas técnicas se enfocan en el abdomen, con uno se obtiene una mejor respuesta que con el otro.
El español Sergio Peinado, entrenador personal y y divulgador fitness, compartió con sus seguidores en Instagram la diferencia entre ambos ejercicios y las recomendaciones para realizar cada uno.
“Cuando haces los sit ups, el que levanta el tronco hacia arriba es el músculo flexor de la cadera el protagonista del movimiento, no los abdominales, ya que la función principal de estos es realizar una flexión de la columna, como ocurre en los encogimientos abdominales”, dice en una de sus publicaciones en la red social donde tiene 1,7 millones de seguidores.
La advertencia más importante con los sit ups es para las personas que tienen problemas de espalda, ya que con este ejercicio “el flexor de la columna tira directamente de la zona lumbar”, agrega el experto.
En su concepto, los crunch son más recomendados, pues “trabajan de forma más aislada la zona abdominal; en este ejercicio el rango de movimiento es mucho más corto y no participan los flexores de la cadera”.

Hace un tiempo, el entrenador personal explicó que los ejercicios de abdominales, por sí mismos, no eliminan la grasa acumulada en esa zona, un concepto erróneo que es bastante común.
En uno de sus vídeos más compartidos en TikTok, Peinado señaló que los músculos abdominales están presentes en todas las personas, pero suelen quedar cubiertos por tejido adiposo. Según explica, realizar repeticiones de este tipo de ejercicios no elimina esa grasa.
“Cuando haces estos ejercicios no utilizas la grasa que está encima para que se elimine. Esa musculatura no está conectada directamente con la grasa abdominal”, afirmó.
El especialista subrayó que la reducción de grasa ocurre de manera global y no en un punto específico del cuerpo. El organismo elimina reservas de energía en distintas zonas, siendo el área abdominal una de las últimas en mostrar resultados visibles.
“Lo que tienes que hacer es ejercicio en general: cardio, entrenamiento de alta intensidad, pesas, fuerza… y acompañarlo de una alimentación enfocada en la pérdida de grasa”, recomendó.
Peinado destacó que la clave está en combinar entrenamiento y nutrición adecuada. La dieta, según afirmó, cumple un papel tan importante como la actividad física, ya que sin déficit calórico los cambios no se producen, aunque se realicen abdominales a diario.
