Qué pasa si mezclo distintos tipos de refrigerante: errores que pueden romper el motor

admin

El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, es un fluido de suma importancia para el motor del vehículo en cuestión, ya que su principal objetivo es regular la temperatura y evitar que esta se eleve por encima de lo normal.

Toyota Corolla: la automotriz mostró un adelanto de la nueva versión

Por tanto, si a un auto le falta líquido refrigerante, el motor podría sobrecalentarse y sufrir daños severos, lo que representaría, a su vez, una costo económico importante para repararlo.

Para ponerlo en números, un motor naftero alcanza temperaturas de entre 90°C y 100°C, según explican desde YPF.

Existen distintos tipos de líquidos refrigerantes, cada uno con un color diferente

Existen distintos tipos de anticongelantes con diferentes características y cada auto viene especificado por su fabricante con el tipo que necesita ese motor. Estos son algunos de los más conocidos, además de sus colores identificatorios:

  • Inorganic Additive Technology (IAT): es verde
  • Organic Acid Technology (OAT): es rojo, naranja o rosa
  • Hybrid Organic Acid Technology (HOAT): es amarillo
  • Silicated Organic Acid Technology (Si-OAT): es violeta
  • Phosphated Organic Acid Technology (P-OAT): es azul

Por ende, sabiendo que existen distintos, es necesario saber que mezclar anticongelantes podría provocar fallas en el circuito de refrigeración y, como consecuencia, provocar que el motor alcance temperaturas elevadas.

Cómo saber cuál usar y cada cuánto hay que agregarle

Para identificar qué tipo de anticongelante usar, siempre se debe consultar el manual o la etiqueta del depósito de refrigerante, donde el fabricante especifica el tipo adecuado para ese motor. Cada propulsor está diseñado para trabajar con una fórmula determinada que garantiza la correcta protección contra la corrosión y el sobrecalentamiento.

Los niveles de este fluido deben controlarse con cierta frecuencia

En lo que respecta a cada cuánto tiempo hay que agregar líquido refrigerante, existen diversas respuestas. Ante todo, es necesario revisarlo de manera periódica para verificar cuánto líquido tiene el auto; si el nivel es bajo, hay que agregarlo de manera urgente.

En cuanto al uso, se recomienda renovarlo cada uno o dos años, o luego de recorrer unos 20.000 kilómetros. Aunque algunos especialistas sostienen que debe realizarse un cambio de manera anual.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La modernización laboral es clave para bajar la desocupación

Uno de los temas que el Gobierno busca promover rápidamente es la reforma laboral, fundamental para evitar la industria del juicio y, en tiempos de cambios tecnológicos acelerados, facilitar la reasignación de los trabajadores, lo que contribuye a reducir la desocupación. La legislación laboral no es el único factor que […]
La modernización laboral es clave para bajar la desocupación
error: Content is protected !!