El acusado de vejar a una mujer trans en un acto de Falange en Almería rechaza insultos hacia la víctima

admin

El hombre de 35 años acusado de insultar y vejar públicamente a una mujer trans que acudió a un acto organizado por el partido Falage de las JONS en memoria de José Antonio Primo de Rivera el 20 de noviembre de 2021 ha negado que se dirigiera en algún momento hacia la víctima o que se viera envuelto en algún altercado el día de los hechos, toda vez que, según ha dicho, ni siquiera llegó a apreciar su identidad sexual aunque sí se fijó en ella por su «vestimenta».

«Algo pude decir hacia su estética, que no era apropiada para misa», ha manifestado el acusado a preguntas de la Fiscalía, que solicita para él 16 meses de prisión por un delito de odio al sostener que, junto con otra persona no identificada, dirigió contra la víctima expresiones como «fuera travelos de la Falange» con la intención de «humillarla» y «menospreciarla» públicamente.

El acusado ha señalado ante el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia de Almería que únicamente hizo algunos comentarios en privado sobre la vestimenta de la víctima durante y al salir de la misa «tradicional» a la que acudió «como cada domingo» dado que es «católico apostólico románico», sin que pertenezca a ningún partido o asociación «fascista» o «extremo».

Del mismo modo, ha negado que viera nada de lo ocurrido al respecto del ataque denunciado ni que, después de la misa, acudiera a ningún acto organizado por Falange junto al Convento de las Claras, donde la perjudicada sufrió los gritos y escupitajos por parte de dos hombres, según ha sostenido.

También ha rechazado el acusado tener apodo alguno o redes sociales desde las que, en los días previos, pudiera haber insultado a la víctima con mensajes dirigido a través de un perfil cuyo nombre en clave se asemeja con su nombre real mediante variaciones en inglés.

El acusado ha rechazado contestar algunas preguntas relacionadas con su detención en Sevilla por la supuesta participación en altercados con hinchas ultras en un evento futbolístico, lo que facilitó mediante el reconocimiento fotográfico de sus tatuajes la identificación; o que porte simbología nazi de algún tipo.

Aunque ha rechazado contestar a preguntas sobre sus tatuajes ante la Fiscalía, el acusado se ha mostrado dispuesto a exhibir su espalda ante el tribunal para mostrar que serían distintos a los identificados; un extremo que se ha considerado improcedente por el presidente del tribunal, Jesús Martínez, y al que se ha opuesto la Fiscalía al estimar que, durante este tiempo, podrían haber sido modificados o borrados.

«ESTABAN FUERA DE SÍ»

Por su parte, la víctima ha reconocido «sin ningún género de dudas» al acusado como la persona que profirió gritos e insultos contra ella en la ofrenda floral «en homenaje a José Antonio» tras la misa, de modo que ha llegado incluso a discernir entre la acción del acusado, al que atribuye las voces y menosprecios, y la de su acompañante, quien le habría escupido «dos veces» y le habría agarrado de un dedo antes de que pudiera zarfarse.

«Estaban fuera de sí», ha explicado la víctima quien ha detallado que se dirigió a ellos para «plantarles cara» cuando, hacia el final del acto que se desarrollaba junto a la Plaza Vieja, se percató de los primeros gritos que procedían de la parte de atrás. «Estaban alborotando a una distancia considerable pero para que se les escuchara y viendo que aquello no paraba, me acerqué a ellos».

La perjudicada ha señalado directamente al acusado como la persona que, tras haberle dirigido expresiones como ‘travelos fuera de la Falange’ o ‘¿cómo puede haber un travelo en un partido católico?’ le habría espetado a la cara nombres como «Pepe, Ramón» y «otros nombres masculinos» a modo de vejación. «Estaba semiperpleja», ha reconocido.

Durante una detallada declaración, la víctima ha explicado que días antes de este incidente que se acotó solo al acto posterior a la misa, había recibido mensajes a través de Facebook en los que veía menospreciada su identidad sexual a través de un perfil cuya autoría ha relacionado con el acusado. «En el día de los hechos fue cuando se me hizo una luz en la cabeza y vi que era una encerrona, que eran ellos», ha explicado.

El acusado ha sido reconocido también por un testigo que participó en la organización del acto a partir de los tatuajes que le asomaban por encima de su ropa. Del mismo modo, ha dado cuenta de los incidentes que se produjeron al finalizar el evento, cuando pudo ver a la víctima y «dos muchachos enfrentándose».

Este mismo testigo ha asegurado recordar recientemente los gritos que se dieron en el lugar de los hechos aunque, por el tiempo transcurrido, no ha sido capaz de decir cuál de los dos «muchachos» que se enfrentaban a la víctima los había pronunciado.

De otro lado, un testigo aportado por la defensa ha señalado que únicamente apreció a la víctima por su «vestimenta» dado que «no era apropiada» para la misa celebrada, aunque según su percepción «nadie se dirigió a ella» al tiempo que tampoco vio ningún tipo de «tumulto» al abandonar el templo. «Para mí no fue un día reseñable», se ha limitado a apuntar.

El juicio, en el que la defensa ha vuelto a pedir la libre absolución para su patrocinado al no apreciar la comisión de delito alguno, ha quedado visto para sentencia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Asilo político en México de Betssy Chávez es por violaciones a derechos procesales, argumenta SRE

Luego de que Perú anunciara el pasado lunes que había decidido romper relaciones diplomáticas con México, tras informar que la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez, estaba siendo asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima, capital peruana, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia […]
Asilo político en México de Betssy Chávez es por violaciones a derechos procesales, argumenta SRE
error: Content is protected !!