La directora de comunicación de la Fiscalía niega que García Ortiz filtrara los correos porque ya eran conocidos por los medios: “Estaba ya en el mercado”

admin

La directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo (EFE/ Javier Lizon)

La directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo que los medios de comunicación “ya sabían” de las negociaciones entre la Fiscalía y Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por la causa abierta contra él por presunto fraude fiscal, antes de la supuesta filtración atribuida al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Durante su testimonio, Hedo ha precisado que había sido informada de que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, estaba difundiendo entre periodistas “información sobre las conversaciones”, aunque, según ha dicho, “era errónea”.

“La presidenta de la Comunidad de Madrid genera un interés mediático excepcional”

Ha relatado que ella tuvo conocimiento de la investigación contra González Amador el 6 de marzo, cuando el periodista José Precedo, de elDiario.es, la llamó para preguntar por una pesquisa vinculada a la empresa Maxwell Cremona, relacionada presuntamente con el entorno de la Comunidad de Madrid. Tras una breve búsqueda en Internet, comprobó que el caso podía estar conectado con la pareja de Díaz Ayuso y se lo comunicó al día siguiente al fiscal general.

El citado medio publicó a las 6:01 horas del 12 de marzo la noticia sobre la investigación por presunto fraude fiscal. A partir de ese momento, Hedo ha explicado que recibió una avalancha de llamadas de periodistas, ya que “la presidenta de la Comunidad de Madrid genera un interés mediático excepcional que, en mi experiencia, solo se puede comparar con el caso Rubiales”.

La responsable de comunicación ha subrayado que la propia Díaz Ayuso “avivó” el interés mediático al realizar declaraciones en las que “insinuó que hay una especie de confabulación de poderes del Estado para perjudicar a su pareja”. “Empieza a extender una sombra de sospecha sobre la actuación del Ministerio Fiscal”, apuntó ante el tribunal.

Ese mismo 12 de marzo, ha añadido, su homólogo en la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral, “estaba bastante agobiado” por la presión informativa, por lo que ella se ofreció a ayudarle facilitando a los medios la denuncia de la Fiscalía madrileña contra González Amador cuando se la solicitaban.

Hedo también ha relatado que, esa tarde, el entonces subdirector de El País, José Manuel Romero, la contactó para preguntarle por “una posible conformidad de González Amador con el fiscal”, lo que demostraba que los periodistas ya manejaban información sobre el contenido de las negociaciones antes de la polémica nota de prensa de la Fiscalía General.

El enfrentamiento entre Fiscalías

La nota se publicó al día siguiente por la mañana. Hedo contactó con el responsable de prensa de la comunicación de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral, para compartirle la versión de la nota que tenían en ese momento y que la compartiera él también.

Corral no respondió al momento, pero tras leerla, asegura que le “sorprendió el tono”, porque él “nunca lo habría escrito así, ya que era más una constatación pública y ya estaba toda la información publicada en los medios”. “Yo no consideraba que se tuviera que publicar ninguna nota”, ha agregado.

Habló con su jefa, Almudena Lastra, explicándoles su rechazo a la publicación de esta nota, a lo que ella respondió que “estuviera tranquilo”, que en ese momento estaba llegando a su despacho. “Yo le dije que me parecía que estábamos haciendo el ridículo al publicar una nota sobre asuntos que ya estaban publicados” ha relatado Corral, llegando a asegurar que “si lo tengo que publicar, dimito”.

Desde Fiscalía General del Estado, Mar Hedo ha defendido que el rechazo de la Fiscalía de Madrid no era por el contenido en sí de la nota, ya que nunca se lo indicaron, sino que el propio Íñigo Corral le admitió que era porque las notas que él publicaba era las que “hacía él mismo”. “Todo eran cuestiones formales, no era el contenido, era que lo tenían que haber hecho ellos”, ha agregado.

El rechazo por parte de la Fiscalía de Madrid se acabó cuando les llegó la orden desde el propio García Ortiz. “Si hay orden desde la Fiscalía General del Estado, pues ya está”, ha indicado Corral.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La UCR enfrenta el peor retroceso legislativo en años y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas

“El radicalismo está en su peor crisis”. Así define el diputado nacional Pablo Juliano el presente de la Unión Cívica Radical (UCR), que con la magra cosecha en las últimas elecciones nacionales, enfrentará a partir del 10 de diciembre un inédito retroceso legislativo, con seis diputados propios. Ya venía de […]
La UCR enfrenta el peor retroceso legislativo en años y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas
error: Content is protected !!