La edición 21ª de la Noche de los Museos se realiza el sábado 8 de noviembre, de 19.00 a 2, en más de 300 espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires. La programación oficial confirma un circuito especial en siete Bares Notables, con entrada libre y sin costo, y aviso de suspensión en caso de lluvia.
Para favorecer los traslados, ese día habrá colectivos gratis (con pase especial), Ecobici con pase sin costo y subtes gratuitos sin necesidad de pase; además, las líneas B y D extenderán servicio hasta 2, con estaciones habilitadas para el horario extendido.

Los siete Bares Notables que participan de la Noche de los Museos
- La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899, La Boca)
- Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894, San Nicolás)
- Museo Fotográfico Simik (Av. Federico Lacroze 3901, Chacarita)
- La Puerto Rico (Alsina 420, Montserrat)
- Bar Portuario (Pinzón 102, La Boca)
- La Flor de Barracas (Suárez 2095, Barracas)
- La Academia (Montevideo 341, San Nicolás)
La programación de La Noche de los Museos en los Bares Notables
En todos los casos la entrada es libre y sin costo en el marco de La Noche de los Museos
- 19.00 — La Perla: Pablo Farhat – Sebastián Gangi, música clásica, popular y académica. Farhat (violín) y Gangi (piano) reversionan a grandes compositores argentinos desde una raíz folklórica y formación clásica: mirada criolla sobre la música de cámara y enfoque camerístico de ritmos populares nacionales.
- 19.30 — Confitería Saint Moritz: Walther Castro – Esteban Morgado, tango. Castro (bandoneón), compositor y arreglador ganador de un Grammy Latino, se cruza con el guitarrista y compositor Esteban Morgado para un set de diálogo bandoneón–guitarra: tangos propios, clásicos de todas las épocas y Piazzolla.
- 20.30 — La Puerto Rico: Víctor Simón – Irene Cadario, folklore y música latinoamericana. Cadario (violín) y Simón (piano) alternan música popular argentina y composiciones originales, con foco en la intensidad expresiva, la escucha mutua y un lenguaje personal entre tradición y contemporaneidad.
- 21.00 — Bar Portuario: La Dupla, música argentina y latinoamericana. Dúo integrado por Nili Grieco (flauta) y Juan Gallino (guitarra), con relecturas acústicas de cancioneros regionales y cruces de timbres entre viento y cuerda.
- 21.00 — Museo Fotográfico Simik: Dúo Greco–Enrich + muestra de pintura Cotidianas (@patopintora). Tango en formación de dos bandoneones, entre la improvisación y arreglos originales; además, se podrá recorrer la muestra en el bar–museo.
- 22.30 — La Flor de Barracas: Pablo Fraguela – Ricardo Cánepa, tango. Fraguela (pianista, compositor y director artístico de La Grela; acompañó a Suna Rocha, Horacio Molina, Lidia Borda, entre otros) y Cánepa (contrabajista de la Orquesta del Teatro Colón) presentan tangos de todas las épocas y obras propias con arreglos renovadores.
- 23.00 — La Academia: Erika Di Salvo – Miguel Pereiro, tango. Di Salvo (violinista, compositora y directora; actuaciones bajo la dirección de A. Stamponi, O. Piro y N. Marconi) y Pereiro (pianista, compositor y arreglador; director en casas de tango y acompañante de Raúl Lavié) proponen un recorrido por distintas etapas del género con pasajes de improvisación.

Transporte público gratis
- Colectivos gratis: todas las líneas, de 18.00 a 3.00. Requiere presentar el pase especial en PDF disponible en la web oficial del evento.
- Ecobici: pase “La Noche de los Museos” con hasta cuatro viajes de 45 minutos entre 19.00 y 3.
- Subte y Premetro gratis: sin pase especial. Líneas A, E, C, H y Premetro gratis desde 18.00 hasta cierre habitual; líneas B y D con horario extendido hasta 2.00. Estaciones habilitadas para el extendido: – Línea D: Congreso, Olleros, Palermo, Scalabrini Ortiz, Pueyrredón, Callao, 9 de Julio y Catedral. – Línea B: Rosas, Lacroze, Dorrego, Ángel Gallardo, Medrano, Pueyrredón, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.
Datos clave de la Noche de los Museos en Bares Notables
- Fechas: sábado 8 de noviembre de 2025
- Sede (dirección y barrio): siete Bares Notables (ver listado)
- Horarios: de 19.00 a 2.00
- Entradas: entrada libre y sin costo
- Accesibilidad/Transporte: colectivos, subtes y Ecobici con beneficios especiales; ver “Servicios y transporte”
- Más información: en el sitio oficial buenosaires.gob.ar.
Facebook Comments Box
