La reunión de una pequeña ciudad en Illinois que terminó en un enfrentamiento contra el ICE

admin

En la pequeña ciudad de Broadview, en Illinois, una reunión del concejo municipal fue interrumpida el lunes por la noche por manifestantes que reclamaban a la alcaldesa Katrina Thompson por su gestión sobre las protestas. Los ciudadanos fueron desalojados por la policía y, ante la escalada de la violencia, todo terminó en un enfrentamiento con agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).

Enfrentamiento con el ICE en Broadview: la reunión en Illinois que terminó mal

Desde que el presidente Donald Trump destinó esfuerzos especiales contra la inmigración irregular en el estado y lanzó la Operación Midway Blitz, las manifestaciones se multiplicaron en la jurisdicción. Durante semanas, el centro de detención de Broadview fue escenario de intensas protestas con confrontaciones entre agentes federales y activistas.

Los manifestantes fueron desalojados por ICE luego de que la alcaldesa de la pequeña ciudad de Illinois diera por finalizada la reunión

Este lunes, en la pequeña ciudad ubicada en el condado de Cook, los residentes se acercaron para alzar sus voces contra el manejo de Thompson, quien impuso restricciones a las movilizaciones.

Las personas allí reunidas acusaron a la alcaldesa de “ir demasiado lejos”, según consignó CNN. “Estoy realmente enfadado por cómo se está gestionando esto“, afirmó uno de los ciudadanos presentes. La vehemencia de los reclamos escaló y los manifestantes fueron escoltados por los oficiales luego de que Thompson diera por terminada la reunión.

Mientras se retiraban del recinto, algunos de los protestantes que se encontraban al fondo de la sala corearon: “¡Sin justicia no hay paz!» y “¡Así es la democracia!“.

Restricciones a las protestas contra el ICE: la política de la pequeña ciudad de Illinois

Con el ejemplo de las intensas movilizaciones en Chicago y otras áreas del país norteamericano, como Los Ángeles, la alcaldesa tomó medidas contundentes. Para evitar el aumento de la violencia, impuso ciertas restricciones que no agradaron a los manifestantes.

Pese a que anteriormente se posicionó en contra de las redadas migratorias, Thompson firmó una orden ejecutiva en septiembre para limitar las protestas a la zona de seguridad ubicada frente a las instalaciones del ICE en Beach Street. La decisión fue tomada tras consultar a la Policía Estatal de Illinois y la Oficina del Sheriff del Condado de Cook, detalló Fox News.

Los manifestantes en la pequeña ciudad de Illinois sólo pueden reunirse frente a las instalaciones del ICE en Beach Street

A su vez, restringió las manifestaciones al horario de 9 hs a 18 hs (hora local). En el anuncio, alegó motivos de seguridad pública y sostuvo que su objetivo era proteger a los residentes. En esa línea, señaló que los agentes del ICE “utilizan innecesariamente gas lacrimógeno, spray pimienta, maza y balas de goma contra personas y periodistas, lo que provoca lesiones a los ciudadanos, los agentes de policía y los bomberos del pueblo”.

El enfrentamiento entre el ICE y la alcaldesa de la pequeña ciudad de Illinois

Las tensiones entre Thompson y la agencia encargada de realizar las redadas migratorias datan de hace varios meses. A fines de septiembre, envió una carta en la que acusó al ICE de “declarar la guerra contra la comunidad”.

En la misiva, apuntó contra las estrategias de los funcionarios federales para detener las movilizaciones. “Los residentes de Broadview, acosados ​​por la situación, imploran ayuda ante el asedio que su centro ejerce sobre nuestro barrio. Me envían mensajes de texto. Me llaman. Acuden en masa al Ayuntamiento en busca de ayuda“, sostuvo.

La alcaldesa de la pequeña ciudad de Illinois limitó las manifestaciones contra el ICE al horario de 9 hs a 18 hs

Al recibir la carta, la agencia no dudó en su respuesta. “Desafortunadamente, el Centro de Procesamiento de Broadview continúa enfrentando violencia y actividades ilegales por parte de los alborotadores”, expresó el organismo en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.

En esa línea, los funcionarios del ICE aseguraron que “la inacción local ha permitido que los agitadores intensifiquen la violencia y ha puesto en peligro a los agentes federales, a los servicios de emergencia y a los residentes de Broadview”. Para concluir, advirtieron: “Nuestra postura operativa se mantendrá sin cambios hasta que cesen estas actividades ilícitas. El único asedio en Broadview es el que se libra contra el gobierno de Estados Unidos”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo ahorrar para comprar un auto

Comprar un auto es, después de la “casa propia”, una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Porque no solo implica una inversión significativa, sino también una planificación que contemple costos, mantenimiento, seguros, impuestos y, cada vez más, nuevas tecnologías como los autos eléctricos e […]
Cómo ahorrar para comprar un auto
error: Content is protected !!