No es decoración: para qué sirven los puntos negros en las ventanas de los colectivos

admin

Quienes alguna vez viajaron en micro, ya sea en trayectos cortos o de larga distancia, probablemente notaron una hilera de pequeños puntos negros que recorre el borde de las ventanillas. A simple vista pueden parecer un detalle decorativo o parte del diseño original del vidrio, pero lo cierto es que esos puntos cumplen un rol mucho más importante del que imaginamos.

El colectivo es, sin duda, uno de los medios de transporte más elegidos tanto en la Argentina como en muchas otras partes del mundo. En nuestro país, existe una enorme red de líneas que recorren trayectos cortos, medianos y largos, conectando ciudades, pueblos y distintos puntos clave del territorio. Su presencia es tan cotidiana que a veces olvidamos el rol fundamental que cumple en la movilidad diaria y en la vida de millones de personas.

La función oculta de los puntos negros en los vidrios del colectivo

La historia de este transporte masivo en Argentina se remonta a la década de 1920, cuando un grupo de taxistas ideó una alternativa para aumentar la cantidad de pasajeros frente a la competencia del tren y el tranvía. Colocaron carteles en sus autos indicando un recorrido fijo y comenzaron a transportar a varias personas al mismo tiempo. La idea creció rápidamente, y para 1932 ya estaba regulada por la Municipalidad de Buenos Aires, que definió aspectos como cantidad de asientos, número de unidades y líneas autorizadas. Con los años, los vehículos evolucionaron en tamaño y capacidad, pero mantuvieron intacta su esencia: ofrecer un servicio accesible y eficiente para conectar a la gente de un punto a otro.

Qué significa la línea de puntos negros que están en las ventanas de los colectivos

Se trata de un sistema que evita vibraciones y desplazamientos en los vidrios

Aunque muchas personas podrían pensar que se trata de un simple detalle estético, lo cierto es que no lo es. Los llamados “frits” son una franja de pintura cerámica negra ubicada alrededor del borde de las ventanas de los colectivos, formada por una secuencia de puntos que varían de tamaño sobre una base completamente negra. Su presencia no responde al diseño, sino a una función técnica clave que, a simple vista, suele pasar desapercibida.

Para empezar, esta banda tiene un rol fundamental en la seguridad del vidrio. Su misión principal es proteger el adhesivo de poliuretano que mantiene la ventana firmemente unida al marco. Ese pegamento —que queda oculto entre la goma y el cristal— es el que asegura que el vidrio permanezca en su lugar sin vibrar ni aflojarse. Además, la pintura cerámica evita que los rayos del sol dañen ese adhesivo, ya que el calor excesivo podría debilitarlo con el tiempo y provocar movimientos indeseados en las ventanas. Cabe resaltar que este sistema también está presente en autos y camionetas, aunque en versiones más pequeñas y discretas.

También, da una protección contra rayos solares en los adhesivos del vidrio

Por si fuera poco, los puntos negros cumplen otra función esencial: ayudan a distribuir el calor de manera uniforme entre el vidrio y el marco metálico. Gracias a esto, se evita que el cristal se expanda de forma desigual y se agriete o incluso llegue a estallar. En definitiva, los “frits” no son un detalle decorativo, sino un recurso técnico pensado para garantizar estabilidad, durabilidad y seguridad en cada viaje.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El primer viaje romántico de Nicolás Vázquez y Dai Fernández: un destino conocido y tiempo de calidad en pareja

Tras varios rumores y especulaciones y luego de divorciarse de Gimena Accardi, a mediados de octubre Nicolás Vázquez confirmó lo que ya prácticamente era un secreto a voces, su romance con Daiana Fernández, su coprotagonista e interés amoroso en Rocky. Esta semana los actores realizaron su primer viaje internacional luego […]
El primer viaje romántico de Nicolás Vázquez y Dai Fernández: un destino conocido y tiempo de calidad en pareja
error: Content is protected !!