5Ritmos y Vinyasa yoga: dos propuestas que ‘descontracturaron’ al público en el Bienestar Fest

admin

Con un sol que se abrió paso entre las nubes grises de la mañana, hacia el mediodía del domingo el Hipódromo de Palermo recibió cientos de personas que llegaron en familia y en grupo para vivir una jornada que prometía marcar un antes y un después en sus vidas. Allí, en el icónico predio porteño, tuvo lugar la primera edición del Bienestar Fest, un encuentro organizado por LA NACION y OSDE que ofrecía disfrute, desconexión y diversión.

Una de las personas que enseñó esto último fue Micaela Pichniy, mejor conocida en redes sociales como @yoguilover, quien se puso al hombro la responsabilidad de iniciar la jornada del domingo en el escenario principal Flux con una clase de yoga inmersiva.

Micaela Pichniy (Yoguilover) fue la encargada de iniciar la jornada con su práctica de vinyasa yoga

“Cuando aprendemos a habitar el cuerpo, también aprendemos a habitar la vida con más gratitud, aceptación y calma”, comenzó diciendo a los presentes. Su invitación era a conectar con un espacio de escucha, de movimiento y de plena presencia.

El yoga, explicó, más allá de las posturas, es una herramienta para entrar en presencia y detenerse a respirar en un mundo en el que el estrés y la vorágine priman por sobre todas las cosas. “Hacer esta pausa puede ser un acto revolucionario”, sentenció Pichniy frente a todos los yoguis que asentían desde sus mats y lonas en el piso.

Con su voz calma, su paciencia y bajo un sol de mediodía que ayudaba a los presentes a entrar en calor, Pichniy dio una clase para el recuerdo. No solo enseñó asanas tradicionales del yoga, sino que hizo especial énfasis en la importancia de conectar con uno mismo para disfrutar plenamente de la práctica. Para ello, incluyó momentos de meditación en medio de las demostraciones.

“A veces no necesitamos grandes transformaciones, solo dar el primer paso, inhalar profundo, estirar los brazos y conectar con los pies en la tierra», sentenció.

Meditación en movimiento

Durante la tarde y con una asistencia masiva, Brenda Cohen tomó el micrófono del escenario principal para dar una masterclass de 5Ritmos, una especie de meditación en movimiento que invita a expresarse auténtica y espontáneamente.

Con una música atrapante de fondo, la instructora certificada invitó a la audiencia a dejarse llevar por el pulso de los sonidos. “El cuerpo escucha, descansa, se entrega. Poco a poco, el movimiento surge y se despliega, sin pasos ni formas preestablecidas”, repetía.

Contagiando al público para que despertara sus cuerpos y se liberara de la mirada ajena, Cohen se adueñó del predio. Bailaba, pasaba música y animaba a todos a soltarse cada vez más. Así, logró que su experiencia de 5Ritmos fuese una de las más concurridas y movilizadoras de la segunda jornada del festival.

“Celebramos el cuerpo vivo, a la comunidad reunida y al derecho de sentirnos bien”, dijo a LA NACION una vez que bajó del escenario.

Brenda Cohen tomó el micrófono del escenario principal para dar una masterclass de 5Ritmos

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cuáles son los peores alimentos para desayunar

El desayuno, considerado la comida más importante del día, es también el momento en que muchas personas cometen errores al seleccionar sus alimentos. Lo ideal es que nos ayude a recuperar la energía después de pasar horas descansando, aunque no siempre termina por ser saludable porque consumimos grandes cantidades de […]
Cuáles son los peores alimentos para desayunar
error: Content is protected !!