
Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur han informado este miércoles que Corea del Norte se encuentra “lista” para ejecutar un nuevo ensayo nuclear en cuanto el líder norcoreano, Kim Jong Un, “dé la orden”, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap. Durante una comisión de Inteligencia en el Parlamento surcoreano, los diputados Park Sun Won, del Partido Democrático, y Lee Seong Kweun, del Partido del Poder Popular, alertaron de que, si Kim decide llevar a cabo la prueba empleando uno de los túneles de Punggye Ri, el lanzamiento podría suceder en breve. Entre los ejes del informe de inteligencia, se subraya la capacidad técnica actual de Pyongyang, así como preparativos observados en sus instalaciones subterráneas.
De acuerdo a las investigaciones presentadas por los servicios de Inteligencia surcoreanos a los auditores de la Agencia de la Defensa del país, en la información que trascendió a través de la agencia Yonhap, el régimen norcoreano mantiene activos varios programas destinados a asegurar reservas de material nuclear “en caso de ser necesario utilizarlo”. En este sentido, el informe apunta a la construcción en curso de nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de ojivas nucleares. El último ensayo nuclear con explosivos de mayor escala por parte de Corea del Norte se realizó en 2017.

Por otra parte, los servicios surcoreanos han advertido sobre los avances norcoreanos en tecnología espacial, que incluyen el lanzamiento previsto de un satélite de reconocimiento con resolución superior a la de satélites previos. Esta iniciativa contará, según la misma fuente, con la cooperación de Rusia, lo que aumentaría la capacidad de recolección de imágenes para el gobierno de Kim Jong Un.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de Truth Social que su gobierno acelerará sus propias pruebas con armas nucleares. Trump explicó en la red social que, al observar los recientes ensayos nucleares encabezados por otros países, ha ordenado al denominado Departamento de Guerra —nombre con el que identificó al Pentágono— el inicio de ejercicios nucleares “en igualdad de condiciones”. “Ese proceso comenzará de inmediato”, puntualizó Trump, quien también sostuvo que el país “tiene más armas nucleares que cualquier otro”, atribuyendo esta supremacía a la “renovación completa” del arsenal llevada a cabo durante su anterior mandato.
Durante una conversación posterior con la prensa a bordo del Air Force One, Trump expresó su preferencia por una “desnuclearización” global y afirmó que Washington se encuentra dialogando con Rusia sobre este asunto, agregando que “China se sumará”, aunque las autoridades chinas no han mostrado disposición a sumarse a estas conversaciones hasta el momento.

En el aspecto operativo, Trump indicó que Estados Unidos, Rusia y China no realizan ensayos nucleares desde 1992, 1990 y 1996, respectivamente, pero justificó su nuevo enfoque en la reactivación de pruebas ante las iniciativas extranjeras. Según un informe publicado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos y reportado por CNN, Estados Unidos podría programar ensayos nucleares en un plazo de entre 24 y 36 meses si recibe la directiva del presidente.
Mientras tanto, Moscú ha intensificado el desarrollo de su arsenal nuclear. Este martes, según medios oficiales rusos, se llevó a cabo con éxito una prueba del supertorpedo ‘Poseidón’, lanzado desde un submarino y capaz de portar cabezas nucleares. Días antes, fue probado el misil de crucero a propulsión nuclear ‘Burevestnik’. En respuesta a estas acciones, Trump criticó públicamente a Vladimir Putin, subrayando que el mandatario ruso “debería lograr el fin de la guerra” en Ucrania, en referencia al conflicto iniciado en febrero de 2022, en vez de centrarse en nuevas maniobras militares de carácter nuclear.
