Preocupación en Houston por un operativo masivo del ICE en paradas de tránsito: más de 100 migrantes detenidos

admin

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizó un operativo masivo en paradas de tránsito en Houston, Texas. Como resultado de esa operación, que despertó temor en la comunidad migrante de esa ciudad, se registraron 120 extranjeros detenidos.

Así fue el operativo de ICE en Houston

El ICE compartió en sus redes sociales un video a modo de resumen del imponente operativo que llevó a cabo en Houston el miércoles 29 de octubre. La agencia prometió apuntar contra los “inmigrantes ilegales peligrosos”.

Así fue el operativo del ICE en Houston en el que detuvieron 120 personas

El video muestra diferentes imágenes de cómo los agentes esposaron a varias personas y luego las subieron a las camionetas policiales, por no contar con las documentaciones requeridas. Según explicaron, la mayoría de los arrestados no contaba con licencia ni seguro, por lo que “no deberían estar al volante”.

El material audiovisual compartido por la agencia deja en evidencia que el operativo se extendió durante varias horas, dado que las primeras imágenes ocurren durante la noche, mientras que las últimas suceden con luz solar.

¿El ICE tiene potestad para realizar paradas de tráfico? Según una abogada

La abogada Yolanda Alcocer aseguró en diálogo con Telemundo que el ICE en realidad no cuenta con la facultad legal para detener a inmigrantes en paradas de tránsito. En ese sentido, la experta subrayó que, si lo hacen, “estarían fuera de sus funciones”. En tanto, Alcocer consideró como “una amenaza” esta estrategia del ICE en Houston.

El Departamento de Policía Metropolitana (MPD) del Distrito de Columbia informó que los oficiales pueden ayudar a los agentes federales en controles de tránsito

Por otro lado, la especialista sostuvo que uno de los principales motivos por los que la administración Trump puso el foco en el territorio texano fue por la gran cantidad de extranjeros que viven allí. “Somos el segundo estado con mayor población migrante en Estados Unidos. Solamente nos gana California. Es difícil no tener miedo”, detalló.

La detención del ICE en una parada de tráfico que derivó en un tiroteo

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a Fox News, ese mismo 29 de octubre, un agente del ICE disparó contra un migrante hondureño en una parada de tráfico en Phoenix, Arizona. Ambos quedaron hospitalizados y en condición estable: el extranjero por herida de bala y el oficial tras haber golpeado con el auto,

Ahora ICE está realizando controles de tránsito para migrantes en distintos puntos de Estados Unidos

El altercado tuvo lugar a las 4 hs, cuando las fuerzas de seguridad abordaron a un migrante indocumentado de Honduras, identificado como José García-Sorto, en la carretera Interestatal 17.

En un principio, el extranjero se detuvo, aunque luego comenzó a alejarse cuando los agentes se empezaron a acercar a su auto. “Cuando el vehículo aceleró repentinamente, un agente se encontraba en su trayectoria. Temiendo por su vida, disparó su arma de servicio en defensa propia dos veces, impactando el vehículo de García-Sorto”, explicó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.

El Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) quedó a cargo del caso, para determinar los motivos por los que se realizó la detención e inició el tiroteo.

El ICE intensifica el arresto de migrantes por infracciones de tránsito en todo EE.UU.

Lejos de ser episodios aislados los que ocurrieron en Houston y Phoenix, se alinea con otros procedimientos en lo que el ICE en los que actuó en controles de tránsito.

El Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia (MPD, por sus siglas en inglés) emitió una orden que permite a las fuerzas de seguridad locales notificar a la agencia sobre personas que no se encuentran bajo custodia, incluso durante controles de tráfico.

La Policía de Columbia permitió que agentes de ICE intervengan en paradas de tránsito

El documento contiene consideraciones como:

  • Nuevos controles de “cumplimiento de normas de seguridad” en las principales avenidas de la ciudad.
  • Asistencia directa entre la policía y el ICE en acciones de cumplimiento.
  • Más seguridad en horas pico, mayormente en restaurantes populares al anochecer y durante el día en zonas residenciales.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Qué significa la popular frase en latín “Si vis pacem, para bellum”

En tiempos de tensiones políticas y conflictos internacionales, una frase en latín volvió a resonar con fuerza: “Si vis pacem, para bellum”. Aunque muchas personas la reconocen por haberla visto grabada en armas, películas o incluso en la piel de celebridades, su historia se remonta a los siglos IV y […]
Qué significa la popular frase en latín “Si vis pacem, para bellum”
error: Content is protected !!