Messi, figura en el foro empresarial de Miami: le entregaron la llave de la ciudad y se quebró

admin

MIAMI-. “Messi, Messi, Messi”, coreó la gente en el American Business Forum cuando apareció la estrella del Inter Miami y campeón del mundo con la selección argentina.

Su infancia en Rosario, su carrera deportiva en el Barcelona, su saluda abrupta del Culé, París y su estancia reciente en Miami fueron algunos de los puntos que tocó el 10. Fue recibido con un show, muchos aplausos y cantitos. Fue la figura del mismo foro en el más temprano estuvo, entre otros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es el mismo lugar en el que, se espera, hable Javier Milei. Pero esta noche le tocó a Messi, que también habló de la relación de sus hijos con el fútbol y recibió una distinción.

“Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande. Hice todo lo posible y soy un agradecido a Dios, porque él me dio lo principal”, dijo, entrevistado por el alcalde de Miami, Francis Suárez.

La entrevista culminó con un emotivo momento que llevó al futbolista a las lágrimas. El alcalde le otorgó la llave de la ciudad por el aporte que hizo desde su llegada al Inter Miami. “Me siento muy honrado por esto. Nos sentimos muy queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad. Tener esta distinción es un honor muy grande”, dijo, con la voz entrecortada, visiblemente emocionado.

Lionel Messi habla en el American Business Forum.

La charla incluyó el recorrido por los momentos bisagra de su carrera, entre ellos, la sensación de levantar la Copa del Mundo de Qatar en 2022. “Es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Teníamos esa necesidad de que vuelva a suceder. Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo. No hay más”, expresó.

Y sumó: “Tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos”.

El jugador también se refirió a una nueva y llamativa faceta: la empresarial. “Tengo una larga trayectoria deportiva, que en algún momento se termina y me gustaría empezar a ver qué se puede hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa. Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto”.

“Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande”: Messi en el American Business Forum

Messi mencionó repetidas veces a su familia y se refirió al placer de ver jugar a sus hijos al fútbol. “Lo disfruto, tengo la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos y que ellos asistan a mis partidos. Me gusta que crezcan jugando este deporte, porque es el que yo amo. Poder transmitírselos es algo muy lindo”, detalló.

También mencionó los momentos que se perdió de la vida de sus hijos por su trabajo: “Me perdí cumpleaños o fiestas por estar en partidos o concentraciones. Ahora disfruto de esos pequeños momentos que antes no podía”.

A pesar de su gran camino en el fútbol y ser considerado el mejor jugador del mundo, Messi dijo que no piensa en su legado. “No es algo en lo que pienso, me preocupo o imagino. Intento disfrutar el día a día y de lo agradecido que soy de poder hacer lo que amo desde chiquito. Disfruto de aquellas cosas que, cuando uno es joven, no les da importancia. Pienso en lo inmediato”, reflexionó.

Los desafíos que enfrentó en su carrera

Messi fue a jugar al Barcelona con tan solo 13 años. Esa decisión cambió su vida y su carrera para siempre. “No fue fácil. Más allá de que siempre estuve acompañado, fue un cambio muy grande para mí. Era todo nuevo para mis papás, mis hermanos… y nosotros teníamos la vida en Rosario. Era empezar de cero”, recordó.

El capitán de la selección albiceleste remarcó que el cambio fue duro porque “extrañaba mucho”: “Somos muy apegados a nuestras raíces. En el medio hubo situaciones duras, pero nunca dudé ni di un paso atrás. Tenía clarísimo lo que quería. Iba en búsqueda de mi sueño y seguimos adelante como familia”.

Messi fue ovacionado en su llegada al America Business Forum en Miami

Tras una enorme trayectoria llena de triunfos y galardones, tomó la riesgosa decisión de moverse al Paris Saint-Germain (PSG). “La primera salida de Barcelona a París fue dura, porque nosotros vivimos toda la vida en Barcelona y estábamos muy bien. Me fui con 13 años, viví toda mi vida, mi mujer llegó cuando yo tenía 20 años, a la ciudad. Nos adaptamos bien. Pero bueno, a nivel futbolístico, y de día a día, no la pasaba bien”, afirmó.

Sobre su llegada a Miami, sostuvo que fue “diferente” porque se trató de una decisión en familia. “Creo que significa mucho elegir dónde uno quiere estar y poder hacerlo. Desde que llegué acá fue espectacular. Primero, vivir en esta ciudad increíble. Y después, el cariño de toda la gente, que desde el primer día fue impresionante”, expresó.

Messi en el Inter Miami

Sobre Estados Unidos, dijo que la MLS hizo un cambio importante. “Tenemos la suerte de jugar con los estadios llenos en todos lados. El fútbol creció muchísimo y se refleja cada fin de semana”, opinó.

En relación a este avance en el fútbol en territorio norteamericano, consideró que el Mundial 2026 -que se desarrollará en Canadá, México y Estados Unidos- será “extraordinario por lo que Estados Unidos es capaz”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La regla del Uscis para evitar la deportación: aplica para guatemaltecos y salvadoreños en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene una regla especial, que aplica a los nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños, con la que pueden evitar la deportación. Este proceso se realiza mediante la presentación de un formulario y estos son los requisitos. Suspensión de […]
La regla del Uscis para evitar la deportación: aplica para guatemaltecos y salvadoreños en EE.UU.
error: Content is protected !!