
El Ejército Argentino incorporó 48 camiones Unimog U4000 provistos por Mercedes-Benz Camiones y Buses en una operación presentada este 4 de noviembre en Buenos Aires, según informó la filial argentina de la compañía. Este modelo, producido por la filial de Daimler Truck en Alemania, se incorpora para fortalecer la movilidad y capacidad logística de la fuerza, reafirmando la histórica presencia de este particular vehículo en las operaciones militares argentinas.
La entrega representa una actualización clave de la flota militar existente, poniendo el foco en mantener la versatilidad, robustez y eficacia que permite el Unimog para desarrollar tareas específicas en entornos complejos.“Nos enorgullece que el Ejército Argentino nos haya elegido para continuar construyendo el legado del Unimog en Argentina”, dijo Raúl Barcesat, presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.
El Unimog U4000 es un vehículo todoterreno reconocido internacionalmente por su capacidad de adaptación a condiciones adversas. Entre sus especificaciones técnicas principales destacan una tracción integral 4×4, motor de 4.8 litros y 222 CV de potencia, caja manual de 8 velocidades con reductora, 8 marchas hacia adelante y 6 marchas de retroceso, ruedas de 335/80 R20, y una capacidad de vadeo de hasta 1,20 metros.
El vehículo pesa 6.870 kg y es capaz de cargar 2.630 kg. Por sus dimensiones y especificación técnica, es apto para una gama de aplicaciones que incluye transporte de personal, apoyo logístico, asistencia en campañas sanitarias y operaciones especiales.

La colaboración entre la compañía automotriz y el Ejército Argentino se apoya en una historia de más de cinco décadas de empleo militar de la familia Unimog en el país. El Teniente Coronel Ingeniero Militar Alejandro Oscar Peralta, jefe del Departamento Técnico de la Dirección General de Material del Ejército Argentino, destacó que el nuevo modelo U4000 busca “mantener la misma robustez y confiabilidad que nos brindó el U416 durante más de cincuenta años de servicio”, según consta en el comunicado oficial.
La empresa Mercedes-Benz Camiones y Buses opera en Argentina desde finales de 2021 como filial directa de Daimler Truck AG, con una planta en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, donde también produce los modelos Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. La marca desarrolla alternativas de remanufacturación y ofrece una red de concesionarios con 45 puntos de atención en todo el país.
En el transcurso de los próximos meses inaugurará su nueva planta, situada estratégicamente en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde ya funciona el centro de distribución de repuestos y autopartes. Una vez trasladada la planta de Mercedes-Benz Camiones y Buses a sus nuevas instalaciones, quedará completamente separada la operación de la compañía y la de Mercedes-Benz autos y vehículos comerciales livianos, que ahora está en manos del nuevo grupo industrial Prestige-Auto. Si bien ambas empresas operan por separado desde hace tres años, todavía comparten el centro industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino.

Juan Pablo Biau Cristaldo, gerente de Ventas de Camiones de la compañía, subrayó que la adjudicación a favor de Mercedes-Benz “refleja la solidez de nuestro portafolio y la capacidad de la marca de ofrecer soluciones que responden a las necesidades más desafiantes del mercado”. El ejecutivo remarcó el trabajo en la entrega de unidades preparadas para los máximos niveles de exigencia operativa.
Por su parte, la Dirección General de Material del Ejército Argentino detalló que la incorporación de los 48 camiones Unimog U4000 responde a la necesidad de modernizar su parque automotor, utilizando unidades que se adapten a las exigencias geográficas y operativas del territorio nacional. El vehículo, caracterizado por su fiabilidad en todo tipo de terrenos, suma a las capacidades del ejército para afrontar tareas en zonas rurales, operativos militares, apoyo en emergencias y asistencia a la sociedad civil.
La estrategia de Mercedes-Benz Camiones y Buses de apostar por sectores estratégicos como el agro, la energía, la minería y la construcción se refleja en esta colaboración con las fuerzas armadas, según el comunicado. Más allá del segmento militar, la compañía promueve el desarrollo de productos enfocados en la seguridad, eficiencia y sustentabilidad operacional.
El acto de recepción de los camiones Unimog U4000 marca también una nueva etapa en la relación entre la industria automotriz y la defensa nacional, ampliando las capacidades del Ejército Argentino frente a los desafíos logísticos del país.

El Unimog nació en 1945 en Alemania, como un diseño del ingeniero Albert Friedrich, empleado de Daimler-Benz, quien tenía el objetivo de crear un vehículo que tuviera la suficiente versatilidad para contribuir a la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial. Unimog significa “Universal-Motor-Gerät”, en alemán, que traducido al español equivale a “dispositivo motorizado universal”.
Casi 20 años después, el primer país fuera de Alemania en fabrica el Unimog fue Argentina, en su planta de Virrey del Pino. La producción comenzó en 1968, estuvo basada en los modelos Unimog NMO 416 y 412, de las cuales se fabricaron 6.000 unidades para uso militar. La producción finalizó en los primeros años de la década del 80.
