De la actualización que cada semana hace el Banco Central (BCRA) de su balance surge que el Tesoro de Estados Unidos podría haber desarmado en los días posteriores a la elección legislativa las apuestas que hizo al peso en la semanas previas a ese test, cuando se puso del lado vendedor en la plaza cambiaria local cuando al Gobierno ya no le quedaban ahorros para defender el techo de la banda y esa entidad evitaba vender reservas. La conclusión surge de los números publicados este miércoles con cierre al pasado viernes.
Hasta que llegó el dia, el Jueves 9/10 el Banco Santander decide comunicar que vendió USD y compro PESOS (si, PESOS ARGENTINOS) por cuenta y orden del tesoro de EE.UU.. Histórico..
El spot se derretía de 1470 cerrando el dia en 1420. pic.twitter.com/S9L4GvfNDL
— Agus (@agus_1854) October 13, 2025
Allí se observa que el stock de las misteriosas letras remuneradas en moneda nacional que el BCRA había emitido una semana antes por hasta $3,045 billones (unos US$2082 millones al cambio oficial) quedó ahora reducido a apenas $273.000 millones.
Esto estaría indicando que Scott Bessent se habría desprendido de los pesos adquiridos en los días en los que el billete se hizo ver más ofrecido que demandado (lo que impulsó su precio a la baja, aunque luego rebotó) para volver a contar con los dólares antes aportados a la plaza local.
“La estimación es que obtuvo una ganancia que rondó el 10%, considerando la renta obtenida en pesos y la baja del billete, tomando en cuenta que se estima que habría aportado al mercado unos US$2000 a US$2100 millones en las semanas previas a las elecciones”, explicó un avezado operador de mercado tras pedir anonimato.
Para esta fuente, la operación de redolarización habría estado pactada con el BCRA, “lo que indicaría que el swap de monedas por US$20.000 millones oficializado el 20 de octubre, ya se activó en más de un 10%”, señaló antes de sostener que “todo indica que los dólares recomprados quedaron aquí, ya que no hubo movimientos de las reservas compatibles con una salida de divisas semejante”.
.@SenWarren and @SenAmyKlobuchar: you are failures.
You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei. He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedom—a notion anathema in particular… pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025
Vale recordar que el propio funcionario estadounidense había festejado, tras la victoria oficialista en los comicios locales, los resultados de su jugada. “Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense”, resaltó Bessent horas después de ese resultado, y cuando su impacto se hacía notar fuerte en los mercados, en una publicación en la red social X, dedicada, entre otros, a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que había criticado duramente el auxilio financiero brindado a la Argentina
La especulación que circula en el mercado es que los pesos comprados por orden de Bessent, y gracias a las intervenciones de los bancos Santander, Citi y JP Morgan, podrían haber estado colocados en un título ajustables por la variación del dólar oficial, para facilitar la reconversión oportunamente.
En cualquier caso, de ser así, debería aparecer en las próximas actualizaciones del balance de la entidad a cargo de Santiago Bausili un nuevo pasivo en dólares, lo que no sucedió aún.
Desde el BCRA no aportan información respecto de estos movimientos. “Toda la información es la publicada en las actualizaciones del balance o los informes monetarios y no tenemos comentarios para hacer al respecto”, señalaron desde la entidad ante la consulta pertinente de LA NACION.
Desde allí aceptan que “hay muchas variables que no se hacen públicas hasta que no es prudente hacerlo”, pero resaltan que eso sólo ocurre con los “instrumentos de mercados que pueden ser utilizados para arbitrar en contra del BCRA”.
Desde Auren también notaron la fuerte caída del stock de pasivos en pesos (letras en moneda local) para fin de octubre. “No descartamos que se deba a la reversión de la compra de pesos del Tesoro de EE.UU. o reposicionamiento en otros activos locales fuera del BCRA”, señalaron.
“Por un lado se redujo el pasivo correspondiente a las letras emitidas en pesos y también subió una línea que se llama ‘otros pasivos’ por un monto similar. Entiendo que a los pesos se les dio salida con la activación de una parte del swap (por eso baja un rubro del pasivo y sube otro)”, dijo también el economista Alejandro Giacoia, de EconViews
