El camarón es uno de los frutos del mar más valorados. De sabor exquisito, y versatilidad culinaria, este alimento se destaca por su fuerte perfil nutricional. A diferencia de otros mariscos, combina un alto aporte de proteínas magras con un bajo contenido de grasa y mercurio. Además, es fuente de selenio, zinc y vitamina B12, nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular y, en parte, los responsables de su gran demanda a nivel mundial.
Pertenece a la familia de los Caridea y es un crustáceo decápodo que habita tanto en aguas dulces como saladas. Se los puede encontrar en regiones templadas, tropicales y frías, generalmente en zonas poco profundas y con fondos rocosos o arenosos. Su tamaño varía entre 2,5 y 7,5 cm, aunque existen especies más grandes. Proviene de mares de todo el mundo: los camarones rosados de aguas frías suelen venderse cocidos, mientras que los de aguas cálidas, de color blanco o marrón, se ofrecen crudos o cocidos.
El deporte desconocido que llegó de la mano de un suizo y se expande rápidamente
En el mundo culinario se lo considera un ingrediente versátil que realza cualquier plato. Puede ser la estrella de un wok de vegetales, una pasta gourmet o una cena elegante, aportando siempre sofisticación. Su rápida cocción y capacidad para combinar con distintos sabores lo convierten en un clásico. “Su consumo moderado es clave”, señala Yael Hasbani, health coach experta en nutrición holística. No obstante, en lo que refiere a su forma de consumo y cocción, advierte sobre que esté frito o empanado y añade: “La mejor manera de incorporarlo va a ser hervido o al vapor, porque al ser una proteína con poco colágeno se desintegra fácil y de esta manera se conservan sus nutrientes”.
También, aclara, una de las opciones más elegidas es la de grillar el alimento o saltearlo. “Lo importante es que los camarones estén cocidos y nunca se los ingiera crudos”, enfatiza.

Beneficios de comer camarón 🦐
Posee un perfil vitamínico, nutritivo y lipídico muy importante. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México informa que, solamente el líquido proveniente de la cocción del camarón, coloquialmente llamado “caldo o jugo”, contiene una gran concentración de proteínas (alrededor de 2.6 g/100 mL), lípidos (principalmente ácidos grasos insaturados como el omega-3), pigmentos como la astaxantina y minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros.
1. Fuente de proteína
Los camarones contienen los nueve aminoácidos esenciales, lo que los convierte en una proteína completa de alto valor biológico igual que las carnes rojas y blancas, destaca Hasbani. Esto los vuelve ideales para favorecer el desarrollo y la reparación de los músculos, así como para tener un metabolismo equilibrado.
Econtrá todas las recetas con este alimento haciendo clic acá
2. Protector cardiovascular
Las investigaciones han demostrado que comer pescado puede reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, siempre y cuando no esté frito. En concreto, un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings reveló que las personas que consumen camarones presentan menores índices de hipertensión y colesterol y también tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
@delicomida Camarones salteados🦐 English👇 @Dan-O’s Seasoning Ingredientes: – 500g Camarones crudos y grandes – Condimento Sweet Caribbean – 1 Cebolla morada – 2tz Zanahoria – 1/2 Brócoli – 2 Dientes de ajo – 4cdas Salsa soya – 4cdas Vinagre – Semillas de sesamo Disfruta!✨ . . . Sauteed Shrimp🦐 Ingredients: – 500g large raw shrimp – Sweet Caribbean seasoning – 1 red onion – 2 carrots – 1/2 broccoli – 2 cloves garlic – 4 tbsp soy sauce – 4 tbsp vinegar – Sesame seeds Enjoy! ✨ #danospartner #outlaws #recetasfaciles #tiktokfood #camarones #recetasrapidas
3. Antiinflamatorio y protector hormonal
De acuerdo con Hasbani, los camarones tienen un nutriente clave que se llama astaxantina, que está presente, por ejemplo, en el krill y que ejercen un fuerte poder antiinflamatorio. Sumado a ello, explica que es un alimento fuente de selenio; un micronutriente muy interesante para lo que es la salud de la hormona de la glándula tiroides.
4.Fortalece el sistema inmune
De acuerdo con Health, el portal internacional especializado en salud, los camarones contienen zinc, un mineral que fortalece el sistema inmunitario, favorece la cicatrización de heridas y contribuye al crecimiento celular. “Además, brinda vitamina E, un antioxidante que ayuda a combatir bacterias y virus, y protege al organismo del daño celular”, finalizan.
