El Ministerio del Interior hace cuentas y revela si el salario mínimo llegaría a $1.800.000 en 2026

admin

Los colombianos que ganan el salario mínimo verán un ajuste que desde ya tendría una propuesta definida por el Gobierno nacional - crédito Pixabay

El debate sobre el salario mínimo en Colombia para 2026 cobró fuerza luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, señalara que la cifra podría llegar a $1.800.000 en 2026.

Esta afirmación, hecha antes del inicio formal de las negociaciones, crea una nueva expectativa entre sindicatos, empresarios y millones de trabajadores en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La estimación realizada por uno de los funcionarios más cercanos al presidente Gustavo Petro alteró la agenda pública y ha creado diferentes opiniones desde el punto de vista porcentual que se evalúa desde esta cartera del Gobierno nacional.

En un video difundido a través de sus redes sociales, Benedetti respaldó la gestión del jefe de Estado hacia los trabajadores y afirmó: “ “El proyecto de Petro, como Gobierno, es el mejor que le puede servir a un trabajador día de hoy. ¿Cómo no buscar su continuidad? Antes de que llegara este Gobierno, un obrero ganaba como mínimo menos de $1.000.000, hoy gana más de $1.600.000 y este año puede terminar ganando un $1.800.000, casi que el doble”.

El ministro recordó que durante su gestión “ayudé a lograr que los trabajadores reciban el 100% de recargo nocturno, del domingo y el festivo”, además puntualizó que con la reforma laboral facilita el acceso al empleo formal de aprendices del Sena y se promueven los contratos a término indefinido.

“Si a todo esto le sumas que la inflación bajó, podemos decir que el poder adquisitivo es mayor. Tienes más plata en el bolsillo para gastar. Además el dólar bajó”.

Ahora bien, con lo que dijo Benedetti sobre el salario mínimo en $1.800.000, personalidades como Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) indicó que este cambio “significaría un reajuste del 26,44% respecto al salario actual. Un verdadero sinsentido”

La estimación de Cabal corresponde a un porcentaje medido con la base del salario mínimo que en 2025 es de $1.423.500, fuera del auxilio de transporte.

Fenalco rechaza el aumento del salario mínimo y advierte sobre riesgos económicos para el país - crédito @JaimeA_Cabal/X

Ahora bien, al comparar este monto con el salario mínimo más el auxilio de transporte previsto para 2025, que suma $1.623.500, el incremento correspondería a cerca del 10,8%, situando la base salarial en $1.577.238.

El Ministerio del Interior reveló las cuentas para el salario mínimo

Infobae accedió a los borradores internos del equipo de prensa del ministerio. En los documentos revisados se observa que las estimaciones de otros sectores para un incremento rondan entre 6,5% y el 7%, lo que equivaldría a aumentos entre $90.995 y $99.110. Así, el salario mínimo quedaría entre $1.515.495 y $1.522.610, sumando posteriormente el auxilio de transporte.

En la misma nota manuscrita se incluye una propuesta gubernamental proyectando un aumento del 11%, que elevaría el salario mínimo a $1.580.000 antes de añadir el auxilio de transporte.

De acuerdo con ese mismo cálculo, un incremento proporcional en el auxilio de transporte elevaría el total a $1.802.000, cifra mencionada por Benedetti, quien señaló que los colombianos reciben actualmente más de $1.600.000, cifra que se obtiene al sumar el salario base de $1.423.000 y $200.000 correspondientes al auxilio para transporte.

En el mismo borrador al que tuvo acceso Infobae anotaron que en años previos, los incrementos fueron del 10,7% en 2022, 16% en 2023, 12% en 2024 y 9,5% en 2025. Además, se consignaron los valores de inflación en cada periodo como parte del análisis técnico. También evaluaron los periodos en los que hubo concertación y en los que el Gobierno nacional decretó el aumento.

Infobae accedió a un manuscrito que detalla cuál sería la propuesta del Gobierno nacional para aumentar el salario mínimo en 2026 - crédito

A pesar de que estos son cálculos en una hoja de papel, el hecho de que sean de parte del jefe del Ministerio del Interior pone sobre la mesa lo que estaría estudiando el Ejecutivo en su propuesta.

Ahora bien, los próximos días serán claves para determinar si se acercarán posturas o persistirán desacuerdos, en un contexto donde las cifras y las proyecciones continúan alimentando la discusión pública que va desde un ajuste del 6,5% hasta el 12%.

Sobre el inicio de las mesas de dialogo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino aseguró que iniciarán el 1 de diciembre y será allí donde se conozca la decisión de la presidencia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

De París a Doha: cómo el arquitecto del Louvre dio vida al museo más impactante de Qatar

La inversión en cultura no es menor para los cataríes. Los 300 millones de dólares destinados al Museo de Arte Islámico —que, según confirmaron a Infobae desde la institución, fueron solo el presupuesto inicial estimado— se perciben en cada detalle, desde su imponente fachada hasta el parque que lo rodea. […]
De París a Doha: cómo el arquitecto del Louvre dio vida al museo más impactante de Qatar
error: Content is protected !!