Pese a que los dos cuadros, gripe y resfrío, están asociados más con el invierno y el frío, en el avance de esta primavera se registran cada vez más casos del primero, lejos de todo pronóstico.
El médico Jorge Tartaglione enumeró en LN+ las razones por las que esto ocurre, que además coincide con las alergias típicas de estación y el último tramo del año. “Hay una gran circulación de virus”, sostuvo el especialista.
Además de los virus en sí, explicó Tartaglione, hay que sumarle a esto los cambios frecuentes de temperatura, el volver a prender los aires acondicionados y los cuadros de alergia con el “polen por todos lados”.
El médico ahondó un poco más y habló de un síndrome común durante esta época conocido como “astenia primaveral”, que está vinculado al cansancio físico y mental producto de los cambios de estación, el aumento de la luz, la temperatura y los horarios.
Noticia en desarrollo
