
El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el asilo político otorgado a la expremier de Pedro Castillo, Betssy Chávez. Moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones.
Durante el debate, congresistas de izquierda defendieron el asilo concedido a la golpista expremier. Algunos cuestionaron que el Parlamento únicamente arremete contra mandatarios de tendencia izquierdista, como el colombiano Gustavo Petro.
Otros como Guido Bellido protestaron porque, en la lógica de la mayoría parlamentaria, también se tendría que haber declarado persona non grata al presidente brasileño Lula da Silva por conceder asilo a la exprimera dama Nadine Heredia, quien huyó del país cuando se dictaba en su contra una condena de 15 años por lavado de activos.
La moción
Si bien la moción que declara persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se sustentaba en sus declaraciones en defensa del golpista Pedro Castillo, durante el debate en el Pleno predominó como punto central el reciente asilo político a Betssy Chávez.
El texto aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores sostiene que las declaraciones y posturas de Sheinbaum significan una injerencia en los asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional.
De acuerdo con la moción, la comisión sostiene que Sheinbaum ha mantenido una posición hostil hacia el Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. El texto señala que la mandataria mexicana ha defendido públicamente al expresidente Pedro Castillo Terrones, quien fue destituido en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción, en violación de la Constitución Política del Perú.
La comisión también indica que Sheinbaum ha desconocido el proceso constitucional que llevó a la vacancia de Castillo y la asunción de la actual presidenta peruana, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Según el documento, la presidenta mexicana se ha referido a Castillo como el “legítimo presidente del Perú” y ha solicitado en varias ocasiones su excarcelación y retorno al poder.
El texto argumenta que estas declaraciones constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y una falta de respeto a la institucionalidad peruana. Además, la comisión advierte que la postura de Sheinbaum podría afectar la cooperación bilateral en áreas como comercio, seguridad y migración. La moción recuerda que la Doctrina Estrada, adoptada por México, rechaza la intervención en asuntos internos de otros Estados, y cita el principio de no intervención establecido en la Carta de las Naciones Unidas.