Con un legado que trasciende al deporte, el exbeisbolista mexicano Fernando Valenzuela murió el año pasado y dejó tras de sí una huella imborrable para la cultura latina en California. Este año, la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) lo nominó al salón de la fama de Cooperstown y, si gana la votación, podría sumarse a la prestigiosa lista de deportistas reconocidos por su trayectoria.
Fernando Valenzuela podría ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown: así es su candidatura
El nombre del exbeisbolista apareció en la lista del Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo de la MLB a 12 días del primer aniversario de su muerte. Junto con la aparición de leyendas como Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly y el puertorriqueño Carlos Delgado, su figura aparece en la nómina. La liga puede ahora saldar una deuda pendiente con el jugador nacido en México más importante en la historia.

La trayectoria del reconocido exdeportista está repleta de premios personales, como su hito de integrar seis veces el All-Star de forma consecutiva, y sus dos Series Mundiales con los Dodgers, en 1981 y 1988.
Antes de su muerte, en 2023, el equipo de Los Angeles retiró el número 34 en su honor. Este homenaje, en la mayoría de los casos, estaba reservado sólo para quienes integran el Salón de la fama.
Ahora, su nombre podría ser incluido en la prestigiosa lista que reúne a los jugadores más importantes. Como no entró en los requisitos para ser elegido por la Asociación de Escritores de Beisbol de Estados Unidos (BBWAA, por sus siglas en inglés), fue seleccionado de forma preliminar por el Comité de la Era Contemporánea.
Para ingresar, deberá conseguir al menos el 75% de los votos emitidos por el comité de 16 miembros. Según informó la MLB, los resultados oficiales se anunciarán el 7 de diciembre.
En diálogo con los medios en el marco de la presentación del torneo Rising Stars, Fernando Valenzuela Jr., hijo del histórico exdeportista, se refirió a la nominación. “Me mandaron mensajes de gente de Dodgers y de los medios diciendo que mi papá podía entrar al Salón de la Fama. Tuve que preguntar qué era, no sabía lo del comité de veteranos”, expresó en primer lugar, sorprendido por la situación.
Sobre las probabilidades de que se imponga en la lista, comentó luego: “Me dijeron que ahí están nombres como Roger Clemens y Barry Bonds, pero que todos tienen chance. Pregunté qué posibilidades hay y la respuesta fue que sí hay”.
En esa línea, concluyó: “Esperemos que se pueda dar, es un orgullo. Me habría gustado que se hubiera dado en vida, pero eso no disminuye la importancia de estar en el salón de la fama”.
La carrera de Fernando Valenzuela: de México a la MLB
Nacido el 1° de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, un pequeño pueblo ubicado en Sonora, desde que era un niño mostró una habilidad excelsa para el deporte. Su desempeño lo llevó a destacar en ligas locales, de acuerdo con la MLB.
A los 18 años, tras resaltar en el Juego de Estrellas en el norte de México, calificado como el jugador más valioso, debutó en la liga con los Tigres de Yucatán. Un año más tarde, el cazatalentos de los Dodgers de Los Ángeles, Camilo “Corito” Varona, observó su juego y quedó impresionado. Fue entonces que el equipo angelino lo firmó por una transacción de US$175.000.

Instalado en la ciudad californiana, al entrenar con su compañero Bobby Castillo aprendió un tiro denominado tirabuzón (screwball, en inglés), que luego se convirtió en su sello característico. El punto de inflexión de su carrera se dio en 1981, cuando consiguió el premio del Novato del Año en la Liga Nacional, el Cy Young Award como mejor lanzador, el Bate de Plata e integró el All-Star.
Además, con un rendimiento excepcional llevó a los Dodgers a conseguir la Serie Mundial en 1981, hazaña que repitió siete años después. Aunque aún no lo sabía, ese fue el comienzo de la “Fernandomanía”, que marcó una nueva era en el vínculo entre la comunidad mexicano-estadounidense con el béisbol.
La muerte de Fernando Valenzuela y los homenajes
Luego de retirarse del deporte el 14 de julio de 1997 con los St. Louis Cardinals, en 2003 regresó a los Dodgers en su rol de comentarista en español. Desde aquel año hasta su muerte en 2024 participó de las transmisiones en vivo.

En agosto de 2023, el Concejo de Los Ángeles proclamó el Día de Fernando Valenzuela en la ciudad, lo que remarcó la influencia del deportista en la región. Posteriormente, en 2024, California declaró el 1° de noviembre como el Día de Fernando Valenzuela, en homenaje a su cumpleaños.
