“Grave para el país”: ante derroche de dinero, Gobierno Petro busca cuadrar caja con embargo de la Dian a Ecopetrol

admin

Ecopetrol enfrenta escándalos por irregularidades, con filtraciones de informes confidenciales que agravan la crisis - crédito Colprensa

El uso de la caja de Ecopetrol para financiar al Gobierno nacional generó preocupación en el sector económico colombiano. Expertos sostiene que priorizar recursos de corto plazo por encima de la inversión y la sostenibilidad de la petrolera estatal podría comprometer el futuro de la empresa y también la estabilidad financiera del país.

En medio de una disputa tributaria con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y bajo presiones adicionales como la posible desinversión en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, y la ausencia de nuevos contratos de exploración, la situación de Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena (Reficar), se presenta como un asunto de máxima preocupación para la economía nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A esto se refirió el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López. Señaló que “las consecuencias peligrosas de pensar en utilizar la caja de Ecopetrol para financiar al Gobierno en el corto plazo, sin permitir que tenga proyectos de inversión y no tenga el día de mañana unos recursos importantes, pueden ser graves para la empresa y el país”.

José Ignacio López, presidente de la Anif, alertó por el presente financiero de Ecopetrol durante la Asamblea General de la asociación - crédito @ANIFCO/X

López, durante la Asamblea General de Anif, remarcó la necesidad de mantener una visión de mediano y largo plazo, por lo que recordó que Ecopetrol es una compañía con vocación de décadas en el sector de hidrocarburos. Por eso, puntualizó en que la sostenibilidad de la empresa debe estar por encima de las necesidades fiscales inmediatas del Estado.

Crisis tributaria y riesgos operativos

El conflicto tributario entre Ecopetrol, Reficar y la Dian subió de tono. La refinería enfrenta un cobro de $1,5 billones por concepto de IVA del 19% sobre la importación y venta de combustibles entre 2022 y 2024, mientras que para Ecopetrol la cifra supera los $7,76 billones. En el caso de Reficar, el proceso podría derivar en un embargo de hasta el 200% del monto adeudado, lo que forzaría el cese de operaciones en un plazo máximo de 18 días y provocaría un desabastecimiento de diésel, jet y gasolina en la costa Caribe.

Sobre esto, López lo calificó como “muy grave que se manden mensajes en los que se dice que una de las empresas más importantes del país está en riesgo por un concepto tributario”. Además, considera “desafortunado” y “sin sentido” que dos entidades como la Dian y Ecopetrol se enfrenten en un pleito de esta naturaleza, por lo que manifestó que “buena parte de las utilidades de Ecopetrol y Reficar terminan alimentando las finanzas públicas”.

Reficar es un activo estratégico de Colombia que forma parte del Grupo Ecopetrol y abastece el mercado nacional e internacional - crédito Fredy Builes/Reuters

El presidente de Anif también dio su respaldo a la Unión Sindical Obrera (USO) en el rechazo a las decisiones que afectan a Ecopetrol. Advirtió que una desinversión en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, motivada por la urgencia de obtener recursos de corto plazo y no por criterios técnicos, podría agravar la situación. “Lo peligroso que sería, por ejemplo, tener una desinversión en Estados Unidos (Permian) que no sea técnica, que sea, quizás, motivada por unos recursos de corto plazo, y, por tanto, aquí lo que tiene que primar es una visión de mediano y largo plazo”, afirmó.

Restricciones financieras y presiones adicionales

A las presiones derivadas del conflicto tributario se suman otros factores que restringen la capacidad financiera de Ecopetrol. López recordó que la empresa enfrenta una caja sistemáticamente comprometida por la alta cuenta por cobrar del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (Fepc), cuyo pago se hace con un rezago de un año. “Ninguna empresa en el país podría haber aguantado el tamaño de esa cuenta por cobrar que era el Fepc”, enfatizó. Además, la falta de nuevos contratos en las rondas de exploración y las sobretasas impuestas por diversas reformas tributarias configuraron “una tormenta perfecta en la economía de Ecopetrol”.

El mayor daño a Ecopetrol

Lo que sucede con Ecopetrol y Reficar sumó voces de peso en el ámbito económico. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó, por medio de X, que “desangrar a Reficar y a Ecopetrol para llevarse los recursos hacia el Gobierno nacional, no solamente es una inmensa torpeza, sino es probablemente el mayor daño que se le puede hacer a los principales activos de propiedad de la nación, y por lo tanto de los ciudadanos colombianos”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que la ambición de gasto del Gobierno es ilimitada - crédito @BruceMacMaster/X

Mac Master advirtió que debilitar la capacidad operativa de estas empresas, responsables de la mayor parte del suministro de combustibles en el país, representa un error estratégico de grandes proporciones. Además, criticó la “ambición de gasto del gobierno nacional”, que, según él, condujo a decisiones peligrosas para la estabilidad económica.

Venta del Permian “sería absurdo”

Por su parte, el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo considera que “sería absurdo eliminar una inversión rentable y clave para el grupo empresarial: la inversión en el Permian”.

Ocampo respalda la posición de la USO y de otros expertos que defienden la importancia de mantener activos estratégicos en el portafolio de Ecopetrol. En la misma línea, el exministro José Manuel Restrepo señaló que la crisis entre la Dian, Reficar y Ecopetrol es una muestra del desorden en la política energética y económica del Gobierno.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, lamentó que un concepto de la Dian puede parar a Reficar - crédito @Jrestrp/X

Restrepo enumeró una serie de decisiones oficiales, como:

  • Suspensión de nuevos contratos de exploración.
  • Retroceso en proyectos de fracking en Estados Unidos.
  • Intención de vender activos rentables que debilitaron la eficiencia y el gobierno corporativo de Ecopetrol, lo que generó riesgos reputacionales y amenazó la caja de la empresa con cobros tributarios de interpretación controvertida.

Restrepo advirtió que el concepto de la Dian podría paralizar una refinería estratégica, poner en riesgo el abastecimiento de combustibles, el empleo, el recaudo y la confianza inversionista. “Convertir una empresa orgullo nacional en fuente de caja para el gasto y el derroche es un error histórico”, afirmó el exministro.

Frente a este panorama, José Ignacio López hizo un llamado a la coordinación interna del Gobierno para evitar una “crisis inducida” por disputas tributarias y resaltó la necesidad de proteger la visión de largo plazo de Ecopetrol. El presidente de Anif insistió en que la solución debe priorizar la sostenibilidad y la capacidad de inversión de la empresa para evitar decisiones que comprometan su futuro y el de la economía nacional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Sergio Torres encabezó una reunión institucional en Necochea y participará de las Jornadas de Derecho de Familia e Infancia

El vicepresidente de la Suprema Corte bonaerense compartió un espacio de diálogo con funcionarios judiciales y será parte de una jornada clave este viernes. En el marco de su visita a Necochea, el Dr. Sergio Gabriel Torres, Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, […]
error: Content is protected !!