Sader y Bajío acuerdan precio por tonelada de maíz blanco tras distintas movilizaciones de productores

admin

Un acuerdo reciente entre AGRICULTURA, la industria y autoridades estatales en el Bajío fijó lo que representa la mayor base de comercialización para el maíz blanco en diez años para quienes producen en esta región, según lo informado por el gobierno federal.

El entendimiento se da tras diversas movilizaciones del sector agrícola, que reclamaba mejores condiciones para la venta de su cosecha, en medio de un contexto internacional marcado por precios históricamente bajos del grano.

Conforme lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el eje del nuevo convenio es un apoyo económico total de 950 pesos por tonelada, fundado en aportaciones del Gobierno de México y los tres gobiernos estatales involucrados. Esta suma se agrega a las bases de referencia para la comercialización del ciclo Primavera–Verano 2025, que se detallan en el Aviso oficial publicado por la dependencia.

En el documento, AGRICULTURA establece para el Bajío una base estándar de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base máxima de 38 dólares y una base mínima de 105 dólares por tonelada, esta última siendo el monto garantizado para las personas productoras de maíz blanco en la región. Esta disposición busca equiparar a los agricultores del Bajío con condiciones más ventajosas en sus negociaciones con compradores industriales.

El acuerdo también introduce un mecanismo de estabilidad: todos los contratos de compraventa deberán tomar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026. Esta medida, según AGRICULTURA, “contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades”.

Algunas casetas han estado bloqueadas durante el mes de noviembre debido a que los agricultores no habrían llegado a un acuerdo con Agricultura. (Cuartoscuro)

La dependencia aclaró que la publicación de estas bases tiene como objetivo incentivar que la producción nacional de maíz blanco sea absorbida por las industrias harinera, molinera y nixtamalera, entre otras, lo que permitirá “atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores”.

En términos comparativos, AGRICULTURA calculó que el precio total que recibirán las personas productoras del Bajío será, gracias a este acuerdo, aproximadamente 25% superior al que se hubiera percibido sin esta intervención coordinada entre instancias gubernamentales y el sector privado. En palabras de la Secretaría, esta cooperación representa “un buen acuerdo en un año de precios de maíz excepcionalmente bajos en todo el mundo”.

Por último, la institución reafirmó el compromiso del Gobierno de México para implementar próximamente un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con el propósito de asegurar “precios justos a las y los productores y consumidores de tortilla”. Las bases de comercialización se encuentran disponibles para consulta pública, tal como anunció AGRICULTURA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Clima Reston mañana: todo lo que necesitas saber del estado del tiempo para mañana viernes 7 de noviembre

La consulta del pronóstico del tiempo es un recurso esencial para proteger tanto la vida como los bienes, ya que el reporte meteorológico permite la emisión de alertas ante fenómenos peligrosos como tormentas severas, huracanes o tornados, lo que posibilita que autoridades y ciudadanos adopten medidas como evacuar áreas de […]
Clima Reston mañana: todo lo que necesitas saber del estado del tiempo para mañana viernes 7 de noviembre
error: Content is protected !!