Milei invitó a los empresarios a invertir en la Argentina y criticó con dureza al kirchnerismo

admin

MIAMI.- El paso de Javier Milei por el America Business Forum tuvo una fuerte carga política. En su discurso en el encuentro global en Miami afirmó que el Gobierno llevó adelante “un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político”; apuntó en duros términos contra el comunismo y el “socialismo del siglo XXI”, al cual asoció al kirchnerismo; invitó a los empresarios a invertir en la Argentina, y hasta hizo alusión a la política norteamericana, tras el triunfo en la ciudad de Nueva York del demócrata socialista Zohran Mamdani.

La palabra del presidente Javier Milei en Estados Unidos

“No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, arengó el Presidente al auditorio en el inicio de su presentación en el Kaseya Center, donde se desarrolló el foro de dos días en el que también hablaron el presidente Donald Trump y Lionel Messi.

Milei destacó la recuperación de los mercados luego de la victoria de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas y apuntó al “riesgo político” de los últimos meses que generaron turbulencias económicas.

Javier Milei junto a Moya, Karina Milei, Nalbandian y Nadal, en el America Forum

“Pudimos ver en números la magnitud del riesgo político con el que nuestro programa siempre tuvo que lidiar. Esto es así porque tenemos un sector de la política tan destructivo, tan lejos del bien común, que le pone a todo el país un riesgo altísimo. Ahora que están más lejos que nunca de volver al poder podemos despejar ese miedo”, señaló el Presidente. “El riesgo kuka”, describió, como es habitual, lo que generó risas del auditorio.

“Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización tuvo consenso político. Lo que pasó en la Argentina fue algo inédito. Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, sí, pero sin consenso político. Pero los embates desestabilizadores fueron dañinos para la sociedad”, añadió, en una intervención que generó aplausos del público.

Javier Milei en el America Business Forum en Miami

“Es hora de lograr un consenso capitalista en la Argentina. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora”, dijo el líder libertario. En ese momento, en forma sorpresiva, le agradeció a Trump “y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior”.

El acuerdo, que se enmarcaría en un amplio pacto comercial con Estados Unidos, aún no fue anunciado en forma oficial. El plan de Trump -que apunta a bajar el precio de la carne en el mercado local- ha despertado fuertes resistencias entre demócratas, republicanos y productores ganaderos norteamericanos.

La palabra del presidente Javier Milei en Estados Unidos

El Presidente, que fue aplaudido y vitoreado reiteradas veces por el público, habló durante poco más de 30 minutos en un estadio que presentó claros en sus tribunas superiores. En primera fila lo escuchaban su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el flamante canciller, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, y el cónsul en Miami, Marcelo Gilardoni.

En los asientos frente al escenario, en el que Milei leyó su discurso, había muchos argentinos de la comunidad local de Miami, entre ellos empresarios de distintos rubros, como real state. El Presidente tuvo una cálida recepción y hasta se animó responder a algunos gritos de “¡viva la libertad, carajo!“.

Sobre el final de su discurso, Milei afirmó que “no existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada” y luego llamó “a formar parte del futuro” que, según dijo, se está construyendo en la Argentina.

Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo”, invitó.

El Presidente también se refirió a las reformas que planea el Gobierno. “Sepan que a partir de [el 10 de] diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia”, afirmó.

“Junto con el resto de los miembros económicamente racionales del Congreso, construiremos la mayoría política que hace falta para aprobar las reformas que Argentina necesita“, prometió. ”En este sentido, hablamos de una modernización laboral, hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos, hablamos de reformar las leyes penales”, enumeró.

En un guiño a Trump, Milei había comenzado su discurso con una referencia a las recientes elecciones celebradas en la ciudad de Nueva York. “Vamos a hacer a la Argentina y a America great again [grande otra vez]. No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, dijo el Presidente, en clara alusión al triunfo de Mamdani, señalado por el líder republicano como un enemigo político.

Acto seguido, el mandatario agradeció por la invitación al America Business Forum y se mostró orgulloso de compartir el mismo escenario con Messi, quien el miércoles participó de la jornada inaugural. “Yo también puedo felicitar a un zurdo”, ironizó, luego.

Milei volvió a cuestionar a los sectores de izquierda, arremetió contra el “socialismo del siglo XXI” y contra quienes promueven la intervención del Estado en un sistema capitalista. “Según ellos, el libre mercado no es óptimo para lanzar el crecimiento. Su argumento es que el Estado tiene que tener un rol activo para hacer justicia social”, planteó.

Javier Milei en el American Business Forum, en Miami

“Como dije el 27 de octubre, al recibir los resultados [de las elecciones], dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Ya no quieren más socialismo del siglo XXI. Ya se dieron cuenta de la mentira”, dijo.

“Con matices, dos de cada tres argentinos quieren alguna versión u otra de capitalismo. Esa es la ventana de oportunidades que hoy se nos abre a todos. Nosotros tenemos la vocación de alinear a todos los actores procapitalistas del país, que representan al menos dos tercios ser nuestra sociedad”, agregó el Presidente, que como Messi recibió de manos del alcalde de Miami, Francis Suárez, la llave de la ciudad.

Pese a la buena sintonía con Trump y de que participó en el mismo foto, en esta oportunidad Milei no tuvo un encuentro con el líder republicano, su principal aliado internacional. La última reunión entre ambos fue el 14 de octubre en Washington, en la previa de los comicios legislativos y en medio del auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina.

Luego de la participación de Milei en el America Business Forum le siguieron el extenista español Rafael Nadal -que desembarcará en la Argentina con inversiones en hoteles de lujo- y el empresario Jeff Bezos, CEO de Amazon y tercero en la lista de Forbes, entre las personas más ricas del planeta.

El Presidente y Karina Milei se tomaron una foto unto a los extenistas Nadal, Carlos Moyá y David Nalbandian.

Este es el decimocuarto viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió, y el primero tras la reconfiguración del gabinete y la victoria legislativa de la semana pasada.

Por la mañana, antes de partir al estadio para el foro, Milei se quedó junto a su comitiva en el hotel en el que se alojaron en el centro de Miami, con reuniones y preparativos para sus presentaciones. Allí mantuvo un encuentro con el empresario José Luis Manzano, uno de los principales accionistas del Grupo América y que mantiene un vasto conglomerado de intereses en energía, minería y medios de comunicación.

La agenda de Milei

Después de su participación en el America Business Forum, Milei se trasladará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, el resort propiedad de Trump. Allí tiene previsto hablar a las 20.30 (hora local, las 22.30 en la Argentina).

Tras la gala en Mar-a-Lago, Milei y la comitiva partirán hacia Nueva York, cerca de las 22.30 (hora local). En “La Gran Manzana” Milei mantendrá una reunión por la mañana con inversores durante el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, organizado por el Council of the Americas. Habrá CEOs y directivos de diversos sectores, incluidos de minería.

Aunque no figura en la agenda oficial del Gobierno, antes de emprender viaje a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz Milei visitará la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La nueva ley de California que cambiará la forma en la que se navega por internet

Una nueva ley que fue aprobada recientemente en California introduce un requisito de privacidad a los navegadores de internet. La intención de la norma es proteger a los usuarios y que puedan tener mayor control sobre lo que ocurre con su información. California aprobó una ley que cambia la privacidad […]
La nueva ley de California que cambiará la forma en la que se navega por internet
error: Content is protected !!